Contáctanos a través de:
COMO PROTEGERSE DEL SOL ESTAS VACACIONES DE VERANO COMO PROTEGERSE DEL SOL ESTAS VACACIONES DE VERANO

Consejos de viaje

Descubre 8 CONSEJOS para protegerte del SOL este VERANO

Ya sea la playa o la ciudad, lo primordial es la salud, y más cuando se trata de la exposición ante el radiante sol…

Es verano y todos queremos disfrutar del sol en nuestras próximas vacaciones… Playa, parques, bosques. El sol está siempre presente. Sin embargo, no debemos subestimar las consecuencias que existen después de exponernos a los rayos ultravioleta por un largo tiempo. Y no importa el lugar en el que vacacionemos, nuestro cuidado debe ser constante. Es por eso que hoy te traeremos algunos consejos para cuidarte del sol en estas vacaciones de verano.

1. Mujer cubriendose del sol. Foto - Getty Images (Cuidado de sol)
Mujer cubriéndose del sol. Foto – Getty Images

Usar PROTECTOR SOLAR

Este puede ser el consejo más repetitivo, pero no por eso quiere decir que sea menos importante, al contrario. Usar protector solar es de suma importancia para protegerte del sol… Vaya, hasta el nombre lo dice. Recuerda que debes aplicarlo en varias partes del cuerpo, sobre todo en el rostro, brazos y piernas.

2. Mano poniéndose protector solar. Foto - Getty Images
Mano poniéndose protector solar. Foto – Getty Images

Hay diversas fórmulas y marcas en el mercado, como Eclipsol, que además de proteger evita irritaciones. Recuerda fijarte en los FPS (Factor de Protección Solar). De preferencia, que sean mayores a una cifra de 30 para un cuidado más efectivo.

3. Protectores solares. Foto - Alamy (Cuidado de sol)
Protectores solares. Foto – Alamy

Conoce tu TIPO DE PIEL ante el SOL

Hay una creencia errónea de que las personas con piel clara son las únicas que pueden tener problemas con las quemaduras ante la exposición al sol, pero no es así. Todas las pieles son sensibles; aunque también es un hecho que hay personas que tienen más riesgo que otras. Es por eso que es importante que sepas cómo reacciona tu piel al momento de caminar bajo el sol, tanto en playa como en ciudad.

4. Hombre inspeccionando su piel. Foto - Alamy
Hombre inspeccionando su piel. Foto – Alamy

Hay una forma muy sencilla de conocer tu tipo de piel. Lo primero que tienes que hacer es lavar tu rostro con un jabón neutro y dejarlo secar. Después observa y cataloga tu piel con las siguientes especificaciones:

  • Piel seca: Al secar, tu piel está seca y poco flexible. Con el sol, puede deshidratarse en exceso, o presentar descamación.
  • Piel sensible: Al secar, tu piel muestra enrojecimiento o picazón. Eso mismo puede empeorar con el sol.
  • Piel mixta: Si tu frente, nariz y barbilla están brillantes. Con el sol, puede aumentar de brillo y enrojecer las mejillas.
  • Piel grasosa: Al secar, tu piel está brillante. Con el sol, se genera sebo excesivo y provocar brotes de acné.
5. Mujer mirando su piel. Foto - Alamy (Cuidado de sol)
Mujer mirando su piel. Foto – Alamy

Ten cuidado con las SUPERFICIES REFLECTORAS

A simple vista, cualquiera pensaría que cuidarnos de los rayos ultravioleta solo radica en evitar el sol directo. Sin embargo, hay un factor que no todos consideramos, y son los rayos del sol reflejados en el mar y la arena. Aunque estemos bajo una sombrilla en la playa, nunca vamos a estar 100% aislados de la radiación UV. Es por eso que es importante mantenerse en la sombra. Puedes identificar un espacio seguro cuando se siente más frío que el resto de los lugares.

6. Pareja en la playa. Foto - Getty Images
Pareja en la playa. Foto – Getty Images

Usar GAFAS DE SOL que nos protejan

Aparte de que son un gran accesorio para nuestro outfit, el uso de unas gafas de sol es sumamente importante para nuestras vacaciones. No solo la piel está expuesta al sol, sino también nuestros ojos. Es importante que busques que tus lentes cuenten con un filtro de rayos UVA y UVB, y no olvides usarlos en destinos al aire libre.

7. Hombre con lentes de sol. Foto - Alamy
Hombre con lentes de sol. Foto – Alamy

Buscar ESPACIOS con SOMBRA

La etapa en donde el sol está en su máximo esplendor suele ser de entre las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Eso no quiere decir que no salgamos en ese periodo de tiempo, aunque sería bueno ser precavido. No importa el sitio que estés visitando; hay que tener en cuenta la cantidad de lugares con sombra a los que puedes acceder para descansar del sol en ciertos lapsos de tiempo.

8. Personas tomando la sombra bajo un árbol. Foto - Getty Images (Cuidado de sol)
Personas tomando la sombra bajo un árbol. Foto – Getty Images

Escoger ROPA ADECUADA para el SOL

Si ya sabes que visitarás un lugar donde estarás muy expuesto al sol, es necesario elegir prendas que te cubran lo mejor posible. Ya sean pantalones, camisas, playeras o blusas de manga larga y sombreros de ala ancha. Eso no significa que tengas que pasar calor. Si vas a un lugar donde hace mucho sol, busca ropa con materiales frescos, como el lino, el algodón o la seda. Existe una gran cantidad de prendas para poder armar un outfit que te luzca increíble y a la vez te proteja del sol.

9. Hombre escogiendo ropa. Foto - Getty Images
Hombre escogiendo ropa. Foto – Getty Images

Hidrátate CONSTANTEMENTE

Cada que tenemos una caminata, ejercicio o cualquier experiencia bajo el sol, nuestro cuerpo se deshidrata rápidamente, por lo que es sumamente necesario tener una bebida cerca de nosotros y darle un trago cada cierto tiempo. Aunque no tengamos sed, es esencial mantenernos hidratados. Eso sí, evita las bebidas con alto contenido de azúcar, las bebidas alcohólicas o el café. Podrían perjudicarte más de lo que te ayudarán.

10. Hombre tomando agua. Foto - Alamy (Cuidado de sol)
Hombre tomando agua. Foto – Alamy

Si es el caso, consulta SERVICIOS MÉDICOS

Si tuviste la mala suerte de sufrir algún daño como quemaduras o manchas en la piel, entonces lo que sigue es ir cuanto antes con un especialista para detectar a tiempo posibles soluciones o diagnosticar presencia o ausencia de rasgos cancerígenos.

11. Doctor mirando piel. Foto - Alamy (Cuidado de sol)
Doctor mirando piel. Foto – Alamy

A todo el mundo le gusta disfrutar de unas buenas vacaciones y del buen clima que nos ofrecen playas o ciudades, pero nunca hay que subestimar el cuidado del sol. Hay miles de casos al año en que se detectan casos de cáncer de piel, en donde la sobreexposición a rayos UV es la principal causa. Así que, a donde quiera que vayas, sigue estos pasos para que tengas una gran cantidad de inolvidables experiencias mientras cuidas tu salud…

12. Amigos en un paseo por bicicleta. Foto - Alamy (Cuidado de sol)
Amigos en un paseo por bicicleta. Foto – Alamy

CDMX

El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA

Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

EL OJO DE MÉXICO, UNA ESCULTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

1. El Ojo de México. Foto - Neuchâtel Polanco
El Ojo de México. Foto – Neuchâtel Polanco

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO

Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

2. Construcción del Ojo de México. Foto - Ouchhh Studio
Construcción de Eye of México. Foto – Ouchhh Studio

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

3. Visitantes mirando Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Visitantes mirando Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Mirando a través del OJO de MÉXICO

Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

4. Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto - Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)
Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto – Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

5. Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

6. Visitante en Eye of México. Foto - @victo_ria1702 (Instagram)
Visitante en Eye of México. Foto – @victo_ria1702 (Instagram)

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad.

7. El Ojo de México. Foto - MASSIVart
El Ojo de México. Foto – MASSIVart
Continua Leyendo

Consejos de viaje

¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?

¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Por

DIFERENCIA ENTRE TURISTA Y VIAJERO

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.

Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

1. Persona acostada en cuarto de hotel. Foto - Alamy
Persona acostada en cuarto de hotel. Foto – Alamy

El GRAN dilema de MOVERSE

¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

2. Maleta. Foto - Alamy
Maleta. Foto – Alamy

El MUNDO del TURISTA

Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

3. Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto - Viator
Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto – Viator

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

4. Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto - Alamy
Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto – Alamy

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

5. Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto - Alamy
Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto – Alamy

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

6. Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto - Alamy
Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto – Alamy

El MUNDO de los VIAJEROS

Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

7. Viajero. Foto - Alamy
Viajero. Foto – Alamy

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.    

8. Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto - Alamy
Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto – Alamy

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

9. Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto - Alamy
Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto – Alamy

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?

Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir.

10. Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto - Alamy
Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Asia

BROTHERS HOME: La HISTORIA que pudo inspirar EL JUEGO DEL CALAMAR

Detrás de la famosa serie hay una historia aún más perturbadora… Hoy, el turismo de memoria permite conocer este oscuro capítulo y reflexionar sobre el poder, la impunidad y la lucha por la dignidad.

BROTHER HOME, EL ESPACIO QUE INSPIRÓ EL JUEGO DEL CALAMAR

¿Y si te dijera que El Juego del Calamar no es solo una historia de ficción? En Corea del Sur, existió un lugar llamado Brothers Home que guarda similitudes inquietantes con la popular serie. Un pasado tan perturbador como real, que hoy genera interés entre viajeros que buscan comprender las sombras detrás de una nación en auge.

1. Brothers Home. Foto – Al Jazeera
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

¿Qué son los SQUID GAME?

El Juego del Calamar (Squid Game) es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-Hyuk y estrenada en 2021 en Netflix. Su trama gira en torno a un grupo de personas con deudas económicas que aceptan participar en un concurso secreto donde deben superar juegos infantiles tradicionales, pero con consecuencias mortales. El éxito de la serie no solo se debe a su tensión dramática, sino también a la crítica social que lanza sobre la desigualdad, la desesperación y la manipulación del ser humano.

Una ficción tan intensa como simbólica, y para muchos, inspirada por hechos reales como los de Brothers Home.

2. Hwang Dong-hyuk en el set de grabación de El Juego del Calamar. Foto – MovieMaker Magazine
Hwang Dong-hyuk en el set de grabación de El Juego del Calamar. Foto – MovieMaker Magazine

El origen de BROTHERS HOME

Durante las décadas de 1970 y 1980, Corea del Sur vivía un rápido auge económico. Con los Juegos Asiáticos de 1986 y los Olímpicos de Seúl en 1988 a la vista, el país buscaba proyectar una imagen moderna y próspera al mundo. Fue entonces cuando el presidente Chun Doo Hwan, un exgeneral que había tomado el poder mediante un golpe militar, ordenó una ofensiva contra la mendicidad y la presencia de personas sin hogar en las calles.

3. Chun Doo Hwan. Foto – Le Temps (El Juego del Calamar)
Chun Doo Hwan. Foto – Le Temps

Con base en una ordenanza que permitía la detención arbitraria de indigentes, se instalaron “centros de bienestar social” en todo el país. En ciudades como Busan, comenzaron a circular autobuses con un letrero inquietante: “Vehículo de transporte de vagabundos”. Cientos, luego miles de personas, fueron llevadas a estos centros sin juicio ni aviso, y entre ellos, surgiría uno de los más oscuros: Brothers Home.

4. Personas subiéndose a vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus
Personas subiéndose a vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus

¿Qué pasó en BROTHERS HOME?

Fundado en 1975 bajo la excusa de ofrecer refugio a personas sin hogar, huérfanos y personas con discapacidad mental, Hyungje Bokjiwon, mejor conocido como Brothers Home, se ubicaba no muy lejos de una zona residencial en la ciudad de Busan. Sin embargo, lejos de ser un lugar de ayuda, pronto se convirtió en una pesadilla para miles. La supuesta seguridad que prometía terminó siendo la fachada de un sistema brutal que causó daños físicos y mentales irreversibles.

5. Brothers Home. Foto – 민중의소리
Brothers Home. Foto – 민중의소리

Brothers Home operó como un centro de detención ilegal, donde los internos, en su mayoría capturados arbitrariamente, eran obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Las denuncias sobre golpizas, abusos psicológicos y asesinatos sistemáticos fueron ignoradas durante años. La impunidad era tal que la policía y otras autoridades colaboraban activamente o simplemente cerraban los ojos ante lo que ocurría dentro. La seguridad de los más vulnerables se convirtió en moneda de cambio para mantener una imagen de orden ante el mundo.

6. Brothers Home. Foto – Al Jazeera (El Juego del Calamar)
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

No fue sino hasta 1987 que la verdad comenzó a salir a la luz. Un fiscal decidió infiltrarse como parte de una investigación encubierta y descubrió el horror: fosas comunes, testimonios de tortura y cientos de personas desaparecidas. Se calcula que más de 500 personas murieron durante los 12 años de funcionamiento del lugar. El caso conmocionó al país y dejó una herida profunda en la historia reciente de Corea del Sur.

7. Personas en vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus
Personas en vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus

Conexión con EL JUEGO DEL CALAMAR

Aunque su creador, Hwang Dong-Hyuk, no ha confirmado una relación directa, las similitudes entre El Juego del Calamar y el caso de Brothers Home son evidentes. Ambos reflejan un entorno donde la seguridad es una ilusión para los más vulnerables, y donde el abuso de poder, la marginación y la desesperación son el pan de cada día, sin mencionar la gran apariencia visual… Uniformes similares y hasta instalaciones coloridas. La serie, al igual que la historia real, revela cómo sistemas aparentemente estables pueden ocultar estructuras profundamente injustas, dejando una crítica poderosa que va más allá de la ficción.

8. Brothers Home. Foto – Al Jazeera (El Juego del Calamar)
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

TURISMO con MEMORIA: Un viaje para REFLEXIONAR

Aunque los edificios originales de Brothers Home fueron demolidos y reemplazados por un complejo de apartamentos, algunos activistas locales en Busan ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el contexto real de este oscuro episodio de la historia surcoreana. Se tratan de tours que tienes que buscar tu mismo, pues encontrarlos es un poco complicado. Para los viajeros con interés en el turismo de memoria, esta es una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender cómo una sociedad puede transformar el dolor en conciencia.

9. Busan, Corea del Sur actualmente. Foto – TEAN Abroad
Busan, Corea del Sur actualmente. Foto – TEAN Abroad

Visitar Corea del Sur es mucho más que disfrutar del K-pop o los doramas; también es sumergirse en una nación que se esfuerza por enfrentar su historia para construir un futuro más justo. Explorar estos espacios y escuchar las voces que aún resuenan en ellos no solo enriquece el viaje, sino que convierte cada paso en una forma de empatía, aprendizaje y reflexión.

10. Banderas de Corea. Foto – PopSeoul
Banderas de Corea. Foto – PopSeoul
Continua Leyendo

Trending