Contáctanos a través de:
Escapadas Románticas Mi Escape Vuelo en Globo Teotihuacán Foto Viajes en Globo Escapadas Románticas Mi Escape Vuelo en Globo Teotihuacán Foto Viajes en Globo

Consejos de viaje

14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amistad

Sorprende a tu pareja con estas recomendaciones que MiEscapemx tiene para ustedes, ¡económicas y originales!

¡Sorprende a tu pareja! No basta con regalar chocolates y salir al cine o a cenar, eso ya quedó en el pasado. Mejor planea una salida original, no se vale quedar en casa, para eso tienen el resto del año. Mejor dile cuánto te importa y prepárale una sorpresa; aquí te proponemos 14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amistad.

Escapadas Románticas Mi escape Cenotes Foto Altournative

Cenotes. Foto Altournative

Aventura acuática en cenotes yucatecos

No hay nada como descubrir en pareja algún lugar enigmático, una experiencia que jamás se olvida. Homun es un lugar conocido por guardar decenas de cenotes mayas sagrados. Súbanse a un truck jalado por mulas y visiten tres cenotes de aguas cristalinas y profundas. Vayan preparados con su traje de baño. Aquí más detalles del recorrido por cenotes.

Escapadas Románticas Laguna Bioluminiscencia Foto Archivo

Laguna Bioluminiscencia. Foto Archivo

Noche mágica de bioluminiscencia 

Parece una película de fantasía cuando se embarquen por la noche en la encantadora laguna de Manialtepec, enseguida comenzarán a ver cómo con los movimientos de la embarcación se provocan destellos de luz flourescente. Tú y tu pareja no podrán evitar mojarse en este paseo nocturno de bioluminiscencia cercano a Puerto Escondido.

Escapadas Románticas Mi Escape Tour ruedas Foto Mi Escape

Tour sobre ruedas. Foto Mi Escape

14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amista: Recorrido sobre ruedas en la CDMX

No se pierdan conocer juntos la Ciudad de México, primero en un paseo a bordo de un transportador personal y recorrer la alameda central y sus atractivos, pero sin que se cansen. Al terminar esta actividad, descubran la ruta del Centro a bordo del panorámico Turibus. No olviden llevar su sombrero y cámara fotográfica. Clic aquí para este paseo sobre ruedas.

Escapadas Románticas Vuelo en Globo Teotihuacán foto Archivo

Vuelo en Globo Teotihuacán. Foto Archivo

14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amistad: Amor en las alturas (vuelo en Globo)

¿Te imaginas disfrutar el día de San Valentín con tu pareja? Ver el amanecer tomados de la mano es de las cosas más románticas que se pueden experimentar. El lugar ideal para hacerlo es sobrevolando la zona arqueológica de Teotihuacán, la ciudad de los dioses. Checa este tour al cielo de MiEscape.mx.

Escapadas Románticas Foto Turismo Isla Mujeres

Foto Turismo Isla Mujeres

14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amistad: Diversión y Deportes en el Caribe Mexicano

Qué tal un viaje desde Cancún a Isla Mujeres para disfrutar las bondades del caribe. El mar turquesa los espera a bordo de una embarcación con alimentos y bebidas incluidos con destino a Isla Mujeres. Deportes acuáticos, compras y un club de playa son parte de esta soñada experiencia. Más información de: un divertido tour por el caribe.

Escapadas romanticas Mi escape El Souvenir Foto Bodegas Verum

Mi escape Viñedos. Foto Bodegas Verum

14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amistad: Ruta del queso y vino para dos en Querétaro

No hay nada tan romántico como visitar un viñedo y sus bodegas con una copa de vino en la mano. Hacerlo junto a la persona que amas es alentador. Este viaje lo harán a bordo de un turibus panorámico en donde además de visitar dos viñedos, complementarás tu viaje a una quesería de productos deliciosos. Checa el turitur de queso y vino.

Escapadas Románticas Bahias Huatulco Foto Oaxaca Travel

Bahias Huatulco. Foto Oaxaca Travel

14 ideas de viajes románticos para el día del amor y la amistad: Día de playa en las Bahías de Huatulco

Este tour es un básico cuando estás de romance en Huatulco, pasa un día con tu pareja y juntos conocer las encantadoras bahías, algunas vírgenes y otras con servicios como restaurantes y deportes acuáticos. Además de incluir bebidas a bordo de la embarcación, tendrán la experiencia de nadar con snorkel y conocer sus encantos. Aquí la info de Tour de Bahías.

Escapadas Románticas Mi Escape El Rollo Foto El Rollo

Mi Escape El Rollo. Foto El Rollo

Un divertido chapuzón en la eterna primavera

Si tienen un espíritu aventurero y les gusta la diversión, entonces también pueden hacer una escapada para dos en el parque acuático el Rollo. Solo lleven su traje de baño y muchas ganas de mojarse y tomar el sol de Morelos que no le pide nada a los destinos de playa. Aquí más información de la experiencia divertida y acuática.

Escapadas Románticas Mi Escape Cascadas de Agua Azul Chiapas Foto Arian Zwegers

Cascadas de Agua Azul Chiapas. Foto Arian Zwegers

Chiapas para descubrir en pareja

Un recorrido por los lugares más exóticos de Chiapas: Cascadas de Agua Azul, Misol-ha y la Zona arqueológica de Palenque. Sí, todo en un mismo día, así que lleven bloqueador solar, un sombrero o gorra y lentes para cubrirse del sol; pero también lleven el traje de baño porque se van a mojar en estas maravillosas cascadas. Aquí la info del tour por Chiapas.

Escapadas Románticas Mi Escape Oaxaca Templos Foto Seattle Moxie

Oaxaca Templos. Foto Seattle Moxie

Descubriendo Oaxaca y sus templos dominicos

Si ustedes dos les fascina la cultura, entonces Oaxaca es la mejor opción para hacer una escapada cultural. En este recorrido se descubren los rasgos más importantes de la arquitectura y el arte de los recintos Santo Domingo, Teposcolula y Coixtlahuaca, templos que marcaron la historia conventual. Descubre el fascinante tour de templos oaxaqueños.

Escapadas Románticas Mi escape Izamal Foto Archivo Eneas

Izamal. Foto Archivo Eneas

Encantos de Yucatán

Un recorrido por dos sitios culturales yucatecos que todos anhelamos visitar; por un lado conocerán una de las 7 maravillas del mundo Chichen Itzá, y por otro lado, el Pueblo Mágico de Izamal, un encantador lugar pintado de amarillo.  Para complementar el viaje no puede faltar la visita a un sagrado cenote maya. Checa estos encantos de Yucatán.

Escapadas Románticas Mi Escape PVR Foto Laura Golembiski

PVR. Foto Laura Golembiski

Encuentros lunamieleros en Vallarta

Si estás pensando en un destino de playa romántico para disfrutar en pareja, el ideal es Puerto Vallarta por sus atardeceres, alojamiento y gastronomía que harán de su estancia toda una luna de miel inolvidable. ¡Regresarán más que enamorados! Aquí podrás organizar tu viaje romántico en la costa de Jalisco.

Escapadas Románticas Chahué Foto Archivo

Chahué. Foto Archivo

Romántico atardecer en una bahía de Huatulco

Chahué es una de las bahías más encantadoras que tiene este romántico destino, su arena fina y la vegetación que hay alrededor son el marco ideal para tomarse una foto con un atardecer de matices naranjas, rosados y hasta violetas, mientras disfrutan de una copa de vino. Aquí el tour de un crepúsculo en Huatulco de MiEscape.mx.

Escapadas Romanticas Mi Escape Veracruz Antiguo Foto Edel Armas

Veracruz Antiguo. Foto Edel Armas

Veracruz antiguo para dos enamorados

Planea un viaje de memorias por Veracruz y sorprende a tu pareja. Cuántas novelas se desarrollaron en estos lugares históricos: Por un lado conocerán La Antigua, una población en donde el tiempos se detuvo en las casas y plazas; Por otro lado El Fuerte de San Juan de Ulúa los dejará con emociones encontradas al escuchar sus leyendas frente al mar.

Escapadas Románticas Mi Escape Foto Gabriel Flores Romero

Escapadas Románticas. Foto Gabriel Flores Romero

Recuerda que MiEscape.mx tiene experiencias de viajes en todos los destinos y con los mejores precios, busca tus paquetes Autobus-hotel-atracciones a excelentes precios y #nuncadejesdeviajar

Consejos de viaje

El SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL

Sentir el pasto en los pies y el aire fresco en los pulmones es uno de los sentimientos más recurrentes antes de visitar el campo… Hasta que te das cuenta de que puede ser una experiencia completamente diferente.

Por

EL SÍNDROME DE BULLERBYN

En años más recientes, ha crecido el interés de las personas por viajare incluso mudarseal campo. Esto se debe a la búsqueda de un estilo de vida sostenible, donde solo se vive con lo esencial. Pero también es una forma de reconectar con la naturaleza: una idea que ha tomado fuerza en las redes sociales. Y detrás de todo esto, existe un interesante fenómeno conocido como el síndrome de Bullerbyn.

1. Mujer en el campo. Foto - Freepik
Mujer en el campo. Foto – Freepik

¿Qué es el SÍNDROME de BULLERBYN?

El síndrome de Bullerbyn hace referencia a la idealización de la vida de campo —generalmente de Suecia— como un estilo de vida perfecto, armonioso y libre de todo tipo de complicaciones. La palabra proviene de una serie de libros infantiles escritos por Astrid Lindgren, autora de “Los niños de Bullerbyn”, donde describe una niñez feliz en un entorno rural en Suecia de los años 20, lleno de naturaleza, juegos, cooperación y paz.

2. Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto - Telar de Libros
Páginas de Los niños de Bullerbyn. Foto – Telar de Libros

Y es que existen varias razones por las que las personas idealizan el campo: la primera es la sobrecarga urbana, la cual puede provocar gran estrés, haciendo que la vida campesina se vea como un rescate. La segunda, por más rara que parezca, es la búsqueda del sentido de la vida… Intentar conectar con lo esencial, cultivar alimentos y vivir en comunidad.

3. Mujer cosechando pimienots. Foto - Alamy
Mujer cosechando pimientos. Foto – Alamy

También está la cultura de seguir y hacer lo que está de moda en las redes sociales, algo que está aderezado con la crisis climática, la cual obliga a las personas a buscar un estilo de vida más sostenible y en contacto con la naturaleza. Y aunque viajar o vivir en el campo suena como una idea sensacional, también incluye una gran gama de dificultades que no se ven a simple vista, como la falta de servicios básicos, precariedad laboral, aislamiento social y despoblación.

4. Campesino solitario. Foto - Getty Images
Campesino solitario. Foto – Getty Images

Además, hay que agregar que una visión tan romantizada del campo puede provocar un desplazamiento de las personas que ya viven en zonas rurales. Y los viajeros o nuevos campesinos, al no lograr integrarse a la comunidad, no llegan a hacer ningún aporte…  

5. Campesina en Suecia. Foto - Getty Images
Campesina en Suecia. Foto – Getty Images

¿Cómo evitar caer en el SÍNDROME de BULLERBYN?

Para evitar el síndrome de Bullerbyn, te recomendamos que, antes de que intentes viajar o mudarte a una zona rural, te informes del lugar… Conoce y escucha a las personas que viven ahí. Recuerda que es muy importante separar las fantasías que tienes sobre el campo y ver la realidad con otra perspectiva.

6. Tour por zona rural. Foto - Costa Rica Trip Itinerary
Tour por zona rural. Foto – Costa Rica Trip Itinerary

No hay que olvidar que visitar el campo puede resultar una experiencia shockeante si es que no estamos acostumbrados a las experiencias naturales. Al igual que mudarte, pues se trata de un compromiso que te llevará años y años para que puedas vivir en armonía con la naturaleza.

7. Campesina. Foto - Getty Images
Campesina. Foto – Getty Images

El síndrome de Bullerbyn nos recuerda que no solo basta con soñar con una vida diferente, es necesario conocer, respetar y participar. El campo no es un lugar fácil y tampoco es el lugar soñado, pero es un espacio real y complejo, tan diverso que logrará que puedas reconectar con la tierra y vivir en paz y armonía con la naturaleza. Y ahora… ¿Estás listo para viajar al campo? ❖

8. Mujer en casa rural. Foto - Getty Images
Mujer en casa rural. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Asia

Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania

Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…

Por

5 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN PETRA

Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

1. Viajeros en Petra. Foto - Getty Images
Viajeros en Petra. Foto – Getty Images

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)

La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.

Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

2. Calle de las columnas en Petra. Foto - bautrip.com
Calle de las columnas en Petra. Foto – bautrip.com

Las TUMBAS REALES de Petra

Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.

De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

3. Las tumbas reales en Petra. Foto - universes.art
Las tumbas reales en Petra. Foto – universes.art

El ANFITEATRO

El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

4. Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto - Alamy
Grabado del Anfiteatro de Petra. Foto – Alamy

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

5. El anfiteatro en Petra. Foto - viajandoentrepiedras.com
El anfiteatro en Petra. Foto – viajandoentrepiedras.com

LITTLE Petra (La pequeña Petra)

“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.

Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

6. Little Petra. Foto - Giordania per Tutti
Little Petra. Foto – Giordania per Tutti

El SIQ

El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

8. Llegada a "El Tesoro" en Petra. Foto - Wikimedia Commons
Llegada a “El Tesoro” en Petra. Foto – Wikimedia Commons

La BELLEZA de conocer PETRA

Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

9. Viajeros caminando en Petra. Foto - Alamy
Viajeros caminando en Petra. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

SAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR

La legendaria película de “El Bueno, el Malo y el Feo”, dejó en medio de las montañas de Burgos, en España, un enorme cementerio circular, famoso por su falta de muertos…

EL CEMENTERIO SAD HILL DE ESPAÑA

En los años sesenta, el célebre director de cine italiano, Sergio Leone, buscaba un lugar en España que pudiera recrear un cementerio del lejano oeste. Fue entonces que eligió la provincia de Burgos, en España, debido a sus paisajes áridos y abiertos, perfectos para ser el escenario de los feroces duelos de los spaghetti western (cine western italiano).

1. Sergio Leone. Foto - @distractedfilm (X)
Sergio Leone. Foto – @distractedfilm (X)

Con ayuda del ejército español, más de 250 soldados trabajaron en la construcción de Sad Hill: un set en donde se levantaron decenas de tumbas falsas, creando un circular espacio monumental que se vería en la escena más icónica de la cinta protagonizada por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef: “El Bueno, el Malo y el Feo” (1966).

2. Clint Eastwood en “El Bueno, el Malo y el Feo”. Foto - u/Mr-RedT (Reddit)
Clint Eastwood en “El Bueno, el Malo y el Feo”. Foto – u/Mr-RedT (Reddit)

Cuando terminó el rodaje, el set quedó abandonado, y el viento, la lluvia y la vegetación se encargaron de cubrir, poco a poco, las cruces y los caminos del falso cementerio. Por décadas, el set se perdió bajo la tierra, hasta que algunos grandes fanáticos del cine se decidieron a encontrarlo

3. Vista aérea del Cementerio Sad Hill. Foto - Alamy
Vista aérea del Cementerio Sad Hill. Foto – Alamy

El despertar de SAD HILL

Todo cambió en 2015, cuando un grupo de cinéfilos se propuso rescatar el lugar. Así nació la Asociación Cultural Sad Hill, formada por voluntarios que propusieron recuperar el cementerio original de la película. Comenzaron una campaña de donativos, que permitió financiar materiales y herramientas. A cambio, ofrecieron a los colaboradores colocar su nombre en algunas de las tumbas del cementerio.

4. Autoridades, socios fundadores y simpatizantes de la Asociación Cultural Sad Hill. Foto - Asociación Cultural Sad Hill
Autoridades, socios fundadores y simpatizantes de la Asociación Cultural Sad Hill. Foto – Asociación Cultural Sad Hill

Poco a poco, el lugar volvió a tomar forma. Se limpiaron los senderos, se reconstruyó la explanada y se colocaron más de cinco mil cruces nuevas. Personas de distintas partes del mundo llegaron para ayudar o para dejar flores, cartas y homenajes… Aquí no había muertos, sino un renacer de uno de los recuerdos más icónicos del cine.

5. Restauración de Sad Hill. Foto - Asociación Cultural Sad Hill
Restauración de Sad Hill. Foto – Asociación Cultural Sad Hill

El proceso de reconstrucción de este cementerio fue documentado, dando como resultado “Desenterrando Sad Hill” (2017): un documental dirigido por Guillermo de Oliveira. La película muestra el trabajo de los voluntarios y recupera testimonios del propio Clint Eastwood y otros involucrados en la película de “El Bueno, el Malo y el Feo”.

6. DVD's del documental "Desenterrando Sad Hill". Foto - BURGOSconecta
DVD’s del documental “Desenterrando Sad Hill”. Foto – BURGOSconecta

Un lugar de PEREGRINACIÓN CINÉFILA

Actualmente, el Cementerio Sad Hill es un espacio abierto al público, sin costo de entrada. Los visitantes pueden recorrerlo, caminar entre las cruces y revivir el duelo más famoso del cine western. El acceso se realiza desde Santo Domingo de Silos, y aunque el camino es de tierra, la vista hace que el recorrido valga la pena.

En los alrededores también se pueden visitar el monasterio de Silos y otros lugares naturales de gran belleza, que completan la experiencia.

7. Visitantes en el Cementerio Sad Hill. Foto - Maurice Pieterson (Facebook)
Visitantes en el Cementerio Sad Hill. Foto – Maurice Pieterson (Facebook)

SÍMBOLO de la pasión por el CINE

Lo que comenzó como un escenario de película se ha convertido en un lugar de encuentro entre generaciones cinéfilas, en donde la pasión logró devolver la vida a un pedazo de historia. El Cementerio Sad Hill ya forma parte del Itinerario Cultural Europeo y busca ser reconocido oficialmente como Bien de Interés Cultural por su valor patrimonial y su contribución a la memoria cinematográfica.

8. Silueta de metal en el Cementerio Sad Hill. Foto - Getty Images
Silueta de metal en el Cementerio Sad Hill. Foto – Getty Images

Además, cada año se celebran en el lugar proyecciones, conciertos y actividades culturales en homenaje a “El bueno, el Malo y el Feo”, siendo un ejemplo de cómo lo que nació como ficción hoy es una palpitante realidad en España. ❖

9. Viajeras en Sad Hill. Foto - Norte y Cultura
Viajeras en Sad Hill. Foto – Norte y Cultura
Continua Leyendo

Trending