Contáctanos a través de:
ANIVERSARIO LUCTOSO DE 105 AÑOS DE VENUSTIANO CARRANZA ANIVERSARIO LUCTOSO DE 105 AÑOS DE VENUSTIANO CARRANZA

Noticias

Así se VIVIÓ el 105 ANIVERSARIO LUCTUOSO de VENUSTIANO CARRANZA 2025

Conmemorado y recordado en Xicotepec, Venustiano Carranza es un personaje ilustre de la política mexicana, que es recordado cada 21 de mayo…

Con una vida llena de política, polémica y lucha, Venustiano Carranza es un personaje celebrado y recordado en Pueblaa pesar de ser oriundo de Coahuila—; la razón es muy sencilla… Fue el lugar de su muerte. Es por eso que cada 21 de mayo, Xicotepec recuerda a tan ilustre personaje con una cabalgata que recorre las calles del pueblo…

1. Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto - Nelly Castillo
Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto – Nelly Castillo

 ¿Quién fue VENUSTIANO CARRANZA?

Para saber cómo es que Venustiano Carranza es recordado en Puebla, es importante conocer un poco de su historia. Nacido el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano Carranza Garza creció en una familia vinculada a la política. A sus 15 años viajó a la Ciudad de México para estudiar, y después de un tiempo regresó a su ciudad natal para participar activamente en la política. Fue ahí donde alcanzó paulatinamente cargos como presidente municipal, diputado local, senador y gobernador de Coahuila.

2. Venustiano Carranza en su juventud. Foto - @MuseoPresidente (X)
Venustiano Carranza en su juventud. Foto – @MuseoPresidente (X)

En la primera década de 1900 se unió a Francisco I. Madero y a los grupos antireeleccionistas. Y después de la muerte de Madero, en 1913 proclamó el plan de Guadalupe: Un manifiesto en el que se desconocía la autoridad del gobierno de Victoriano Huerta. Fue así como Carranza fue designado primer jefe del Ejército Constitucionalista, logrando derrocar a Victoriano Huerta en 1914.

3. Venustiano Carranza en la silla presidencial. Foto - Wikimedia Commons
Venustiano Carranza en la silla presidencial. Foto – Wikimedia Commons

Y finalmente, el 1 de mayo de 1917, Carranza asumió el cargo como presidente de México. Desgraciadamente, en 1919 se presentaron una serie de tensiones entre el gobierno del estado de Sonora y el gobierno federal, por el uso de aguas en el Río Sonora. Al considerar que Carranza violaba la soberanía del estado, el gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, decidió levantarse en armas junto al general Plutarco Elías Calles, con el Plan de Agua Prieta, en el que desconocían a Carranza como autoridad máxima de México.

4. Plan de Agua Prieta. Foto - María Merced González González (Facebook)
Plan de Agua Prieta. Foto – María Merced González González (Facebook)

El ESCAPE de CARRANZA

En 1920, Carranza buscó imponer como presidente de la República a un civil: El ingeniero Ignacio Bonillas. Esto causó una revuelta, haciendo que el Plan de Agua Prieta consiguiera el apoyo del ejército. En respuesta, Carranza decidió abandonar la capital y trasladarse a Veracruz, pero para ese momento ya había sido rodeado, evitando su salida.

5. Venustiano Carranza en ferrocarril. Foto - Unidad de Política Migratoria
Venustiano Carranza en ferrocarril. Foto – Unidad de Política Migratoria

Esto lo obligó a emprender su viaje en ferrocarril, con un convoy conformado por unos 20 vagones. Iba acompañado de todo su gabinete, familia, mobiliario de las secretarías de gobierno, armas de guerra y los fondos del gobierno federal, con una gran cantidad de monedas y lingotes de plata, oro, billetes de la tesorería nacional.

6. Equipaje en la estación del ferrocarril. Foto - Unidad de Política Migratoria
Equipaje en la estación del ferrocarril. Foto – Unidad de Política Migratoria

Durante su trayecto, el ferrocarril fue atacado en las estaciones poblanas… Las vías habían sido llenas de dinamita, obligando al tren a detenerse para continuar a caballo en la Sierra Norte de Puebla. Finalmente, llegó hasta el pequeño pueblo indígena en Tlaxcalantongo, en Xicotepec, Puebla; y esa madrugada del 21 de mayo de 1920, sería asesinado mientras dormía en un jacal.

7. Venustiano Carranza cabalgando fuera del ferrocarril. Foto - Unidad de Política Migratoria
Venustiano Carranza cabalgando fuera del ferrocarril. Foto – Unidad de Política Migratoria
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

El ANIVERSARIO LUCTUOSO de VENUSTIANO CARRANZA

Este 21 de mayo del 2025, Xicotepec cumple 105 años del magnicidio de Carranza, por lo que se llevó a cabo una ceremonia, en donde participó el ejército nacional, políticos, familiares del presidente Carranza y habitantes de la localidad.

8. Homenaje cívico en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto - Nelly Castillo
Homenaje cívico en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto – Nelly Castillo

El homenaje inició en la plaza cívica de Xicotepec de Juárez, Puebla, con los honores a la bandera y la presentación de los participantes e invitados, e izando la bandera.  

9. Invitados en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto - Nelly Castillo
Invitados en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto – Nelly Castillo

Terminando, la ceremonia se fue directamente al Museo Casa Carranza, en donde personal del gobierno de Coahuila regaló una placa conmemorativa por resguardar los restos y el recuerdo del Varón de Cuatro Ciénegas. Y es que este museo se encuentra en la misma casa donde hace 105 años el cuerpo de Carranza fue llevado para velarlo y realizar su autopsia.

10. Placa conmemorativa del 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, dada por el estado de Coahulia, 2025. Foto - Nelly Castillo
Placa conmemorativa del 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, dada por el estado de Coahulia, 2025. Foto – Nelly Castillo

Los indígenas del Tlaxcalantongo fueron los encargados de esa labor, haciendo que, por tres días, Xicotepec fuera nombrado Capital de la República Mexicana, debido a los días que estuvo el cuerpo inerte del presidente en el municipio. Por su parte, la administración de Xicotepec llevó una corona de flores en donde se encuentra la urna con los restos de Carranza.

11. Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto - Nelly Castillo
Busto y urna de Venustiano Carranza en Xicotepec, con corona de flores, 2025. Foto – Nelly Castillo

La ÚLTIMA noche de CARRANZA

De ahí, el aniversario se trasladó al lugar de la última noche del presidente Carranza: Tlaxcalantongo, en donde se realizó una cabalgata de aproximadamente 6 kilómetros, que se dice, fue la ruta que recorrió Carranza, buscando llegar a Veracruz.

12. Cabalgata en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto - Nelly Castillo
Cabalgata en el 105 Aniversario Luctuoso de Venustiano Carranza, 2025. Foto – Nelly Castillo

En el centro de Tlaxcalantongoque fue el lugar exacto del magnicidio— se encuentra un monumento a Carranza, y en el jardín de la plaza está el busto del personaje y el museo, lleno de imágenes que te llevan a imaginar la última noche de Carranza. Incluso hay una réplica del jacal en donde descansaba la noche de su asesinato. Curiosamente, a pesar de que Carranza no era el único que dormía en aquel jacal esa noche, sí fue del único del que se tiene registro de deceso; inclusive ni heridos hubo.

13. Escenificación del jacal donde dormía Carranza la noche de su asesinato. Foto - Nelly Castillo
Escenificación del jacal donde dormía Carranza la noche de su asesinato. Foto – Nelly Castillo

Este recorrido por la Sierra Norte de Puebla representó lo arraigado que está Xicotepec con su historia, algo que no te puedes perder si eres un amante de la política o las crónicas. Además, disfrutarás del hermoso paisaje de Puebla, rodeada de vasta naturaleza. Por ahora no nos queda más que seguir esperando, y ver qué es lo que el tiempo le tiene deparado a Xicotepec El lugar donde descansa Venustiano Carranza.

14. Estatua de Venustiano Carranza con corona de flores, 2025. Foto - Nelly Castillo
Estatua de Venustiano Carranza con corona de flores, 2025. Foto – Nelly Castillo

Artesanías

TESOROS de BARRO: El NUEVO BAZAR ARTESANAL del Taller Ruiz López en OAXACA

Del 13 de julio al 3 de agosto, podrás descubrir el Bazar del Taller Ruiz López: un lugar de cerámica artesanal con historia, corazón y raíces oaxaqueñas.

BAZAR DEL TALLER RUÍZ LÓPEZ

Ubicado en Santa María Atzompa, Oaxaca, el reconocido Taller Ruiz López abre sus puertas para invitarte a un viaje lleno de color, formas y tradición. Su Bazar de Cerámica Artesanal de Barro no solo es una muestra de talento, sino una experiencia que te permite conocer de cerca los procesos ancestrales de elaboración y, lo más importante, convivir con las maestras artesanas que mantienen viva esta herencia cultural.

1. Craneo del Taller Ruíz López. Foto - @taller_ruizlopez (Instagram)
Cráneo del Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

TALLER RUIZ LÓPEZ: Dónde la TIERRA se CONVIERTE en belleza

El Taller Ruiz López es mucho más que un espacio de trabajo: es un punto de encuentro entre la tradición y la innovación. Este taller artesanal apuesta por una quema de cerámica con energías alternativas proambientales, marcando un compromiso con el arte y el planeta. Aquí, artistas, maestras y maestros artesanos te guían en talleres creativos para hacer tus propias piezas.

2. Taller Ruiz López. Foto – Desert Botanical Garden
Taller Ruiz López. Foto – Desert Botanical Garden

Pero no podemos continuar sin hablar del corazón detrás de este taller: la maestra Rufina G. Ruiz López. Con más de 45 años de trayectoria, su talento y compromiso con la cerámica artesanal le han dado un lugar especial en el arte popular de Oaxaca. Aunque su formación la respalda con creces, es el alma que imprime en cada pieza lo que realmente distingue su trabajo. Siempre activa en nuevos proyectos, Rufi (como cariñosamente la conocen) no solo lidera el taller, sino que también crea lazos con clientes, imparte talleres y mantiene viva la tradición familiar que ha trascendido generaciones.

Y es durante julio del 2025 que finalmente el Taller Ruiz Palacios abrirá un bazar lleno del mejor arte de cerámica oaxaqueña.

3. Rufina G. Ruiz López. Foto – Santa Cultura
Rufina G. Ruiz López. Foto – Santa Cultura

¿Qué ENCONTRARÁS en este BAZAR ARTESANAL?

En este tianguis artesanal del Taller Ruiz López descubrirás una auténtica celebración de la tradición oaxaqueña. Podrás encontrar desde mezcaleros, tazas, platos y tazones, hasta ensaladeras, jarrones y muchas otras piezas únicas. Lo mejor de todo es que, por tratarse de una ocasión especial, habrá descuentos de hasta el 70% en piezas exclusivas, todas elaboradas a mano con dedicación, historia y mucho corazón. Una oportunidad perfecta para llevarte a casa un pedacito de Oaxaca hecho con el alma.

4. Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

Una de las piezas más emblemáticas del Taller Ruiz López son los cráneos de barro, elaborados con un gran nivel de detalle y una carga simbólica que conecta con la identidad mexicana. Decorados con elementos de cerámica y coronas de flores, estas figuras rinden homenaje a los difuntos y al ciclo de la vida, convirtiéndose en verdaderas obras de arte que fusionan tradición, memoria y creatividad.

5. Cráneos de barro elaborados en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Cráneos de barro elaborados en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

Los BARROS de COLORES

Uno de los tesoros más representativos que encontrarás en el bazar es el famoso barro verde, una de las tradiciones más arraigadas en la alfarería oaxaqueña. Su distintiva coloración es producto de la interacción entre el humo y la falta de oxígeno durante la quema, lo que transforma los minerales de la arcilla en ese verde brillante tan característico.

6. Barro Verde elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Barro Verde elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

Otro imperdible es el barro negro, cuya tonalidad profunda se obtiene a partir de arcilla gris local, intensificada en hornos especiales que transforman por completo su apariencia. Estas piezas combinan tradición y sofisticación, ideales para quienes buscan un diseño minimalista, pero con raíces artesanales profundas.

7. Barro Negro elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Barro Negro elaborado en Taller Ruiz López. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

¿Cómo VISITAR el BAZAR del TALLER RUIZ LÓPEZ?

El esperado bazar del Taller Ruiz López se llevará a cabo del 13 de julio al 3 de agosto del 2025, en un horario de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. con entrada libre. La cita es en Corregidora 404, 2da Sección, Santa María Atzompa, Oaxaca.

8. Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Bazar de Cerámica Artesanal de Barro. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)

No te pierdas esta oportunidad de conocer de cerca la tradición alfarera de Oaxaca, conversar con las maestras artesanas y llevarte a casa una pieza única. Ven, celebra nuestras raíces y descubre la magia del barro hecho arte.

9. Artesana del taller. Foto - @taller_ruizlopez (Instagram)
Artesana del taller. Foto – @taller_ruizlopez (Instagram)
Continua Leyendo

Noticias

St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026

Combinando perfectamente el sol, la arena, el mar y muchos goles, este destino en Florida se vuelve perfecto para el evento deportivo más esperado del 2026.

ST. PETE-CLEARWATER, EL LUGAR IDEAL PARA VIVIR LA COPA MUNDIAL FIFA 2026

La Copa Mundial 2026 está más cerca de lo que pensamos, y el famoso destino playero en Florida, St. Pete-Clearwater, se posiciona como una parada especial para relajarse antes y después de cada partido. Ya sea que celebres una victoria o encuentres consuelo en el mar, podrás disfrutar de 56 kilómetros de playas de arena blanca, convirtiéndose en un destino playero líder a nivel mundial.

1. Playa en St. Pete-Clearwater. Foto - afar
Playa en St. Pete-Clearwater. Foto – afar

Y es que aquí encontrarás una variedad de resorts y actividades ideales para toda la familia, donde la diversión en el agua, la música en vivo y la relajación junto al mar son parte de la experiencia diaria. Es por eso, que en esta nota te damos algunas de las razones del porque St. Pete-Clearwater es el lugar ideal para vivir la Copa Mundial FIFA 2026…

2. Paseo en bicicleta por el Parque Fort DeSoto. Foto - Visit San Pete-Clearwater (Facebook)
Paseo en bicicleta por el Parque Fort DeSoto. Foto – Visit San Pete-Clearwater (Facebook)

Reconocimientos en sus MEJORES PLAYAS

Muchas de las playas de St. Pete-Clearwater tienen gran reconocimiento internacional. Clearwater Beach (una de las partes principales de St. Pete-Clearwater) destaca entre “Las 15 mejores playas de arena blanca del mundo” y “Las 20 mejores playas de Florida” por Travel + Leisure. Además, es considerada como la mejor playa del sur de Estados Unidos por USA Today. También es una playa donde suelen jugarse algunos pequeños partidos de fútbol local en la arena.

3. Fútbol en Clearwater Beach. Foto - Jewish Press of Tampa
Fútbol en Clearwater Beach. Foto – Jewish Press of Tampa

Por su parte, Caladesi Island, esa hermosa y desértica isla al oeste de Tampa, es reconocida como una de las “Mejores playas de los Estados Unidos” por Dr. Beach. Mientras tanto, St. Pete Beach (otra de las partes principales de St. Pete-Clearwater) y Treasure Island Beach son reconocidas como “Las mejores playas de Florida” por USA Today.

No habrá nada mejor que disfrutar de una playa codiciada después de un emocionante partido de la Copa Mundial FIFA 2026.

4. Caladesi Island. Foto - CityPedia (YouTube)
Caladesi Island. Foto – CityPedia (YouTube)

Lujo e HISTORIA HOTELERA en la COPA MUNDIAL FIFA 2026

St. Pete-Clearwater es un destino que combina perfectamente el lujo histórico con el diseño moderno, algo que sin duda queda en evidencia con sus hoteles. Así que sí, si lo que planeas es viajar y mirar los partidos en un espacio hermoso y emocionante con el mar en la ventana, te recomendamos algunos hoteles que sin duda tendrás que considerar durante tu viaje para la Copa Mundial FIFA 2026.

5. Huésped en balcón de Opal Sol. Foto - Visit San Pete-Clearwater (Facebook)
Huésped en balcón de Opal Sol. Foto – Visit San Pete-Clearwater (Facebook)

THE VINOY Resort and Golf Club

Este icónico resort en St. Pete celebra su año 100 en el 2025, lo que asegura una estadía llena de historia. Sus recientes innovaciones hicieron que este hotel formara parte del Registro Nacional de Lugares Históricos, manteniendo su encanto mediterráneo y su distintivo color rosa. Cuenta con un bar, campo de golf, vistas a la Bahía de Tampa y sí… Televisores de plasma en cada habitación, para que no te pierdas ningún partido de la Copa Mundial FIFA 2026.

6. Suite con televisión en The Vinoy Resort and Golf Club. Foto - Booking.com
Suite con televisión en The Vinoy Resort and Golf Club. Foto – Booking.com

OPAL Sol

Inaugurado en febrero del 2025, este nuevo resort redefine el lujo frente al mar, con vistas icónicas desde cada habitación. Sus suites son elegantes, cuenta con 10 opciones de restaurantes, un spa de lujo y acceso directo a la playa, lo que lo convierte en una estancia inolvidable para relajarte en Clearwater Beach. Su diseño es calmado, ayudando a amortiguar la emoción de cada gol que se viva en las canchas de la Copa Mundial FIFA 2026.

7. Habitación en Opal Sol. Foto - Hoteles.com
Habitación en Opal Sol. Foto – Hoteles.com

Sheraton SAND KEY

Este hotel celebró sus 50 años justo en 2025. Su meta es ofrecer uno de los mejores servicios de hospedaje frente a la playa, con 5.26 hectáreas de playa privada (52,600 metros cuadrados) y amplios espacios para reuniones. Sus habitaciones son blancas y relajantes, evocando en todo momento la necesidad de playa. Y su gastronomía invita a todos los huéspedes a probar nuevos sabores. Esto lo convierte en un lugar ideal para grupos y eventos, por lo que un viaje con tus amigos apasionados del futbol podría convertirse en momentos memorables.

8. Habitación en Sheraton Sand Key Resort. Foto - Sheraton Sand Key Resort (Facebook)
Habitación en Sheraton Sand Key Resort. Foto – Sheraton Sand Key Resort (Facebook)

La GASTRONOMÍA de St. Pete-Clearwater y la GUÍA MICHELIN

Más allá de sus playas y emocionante ambiente, St. Pete-Clearwater ha logrado consolidarse también como un destino culinario de primer nivel. La prestigiosa Guía Michelin Florida incluyó a St. Pete-Clearwater en su selección 2025, reconociendo la diversidad y calidad de su oferta gastronómica. Cuatro establecimientos fueron destacados en la primera clase inaugural: Fortu (restaurante de comida japonesa), II Ritorno (restaurante de comida italiana), Sushi Sho Rexley (restaurante de sushi) en St. Pete y The Tides Market (restaurante de mariscos) en Safety Harbor.

9. Sushi Sho Rexley. Foto - Visit San Pete-Clearwater (Facebook)
Sushi Sho Rexley. Foto – Visit San Pete-Clearwater (Facebook)

Los talentos culinarios de la región también han sido reconocidos con premios, como David Benstock de II Ritorno y Rob Reinsmith de Wild Child. Aquí todos los sabores son únicos, y saben crear memorias en el paladar.

10. Cóctel en La Gruta en Wild Child. Foto - @wildchild_stpete (Instagram)
Cóctel en La Gruta en Wild Child. Foto – @wildchild_stpete (Instagram)

Además, al estar cerca del mar, puedes tener la certeza de que los mariscos que pruebes serán frescos y deliciosos. Ya sea un plato de gyozas de wagyu (empanadas japonesas) en Fortu o una deliciosa pasta con camarones del golfo en The Tides Market, todo está pensado para deleitarte durante tu viaje.

11. Gyozas de wagyu servidas en Fortu. Foto - @forturestaurant (Instagram)
Gyozas de wagyu servidas en Fortu. Foto – @forturestaurant (Instagram)

Las nuevas OFERTAS CULINARIAS para la COPA MUNDIAL FIFA 2026

La oferta gastronómica sigue creciendo en St. Pete-Clearwater con la apertura de grandes lugares como Sparrow: un bar en la azotea del hotel Moxy. También está Elliott Aster, ubicado en el Vinoy Resort and Golf Club. Pulpo Kitchen + Lounge, Perry’s Porch en el St. Pete Pier y Malio’s Beach House en St. Pete Beach, y si quieres probar los mejores cócteles, Slim Charmer es el indicado, con su ambiente íntimo y sofisticado para después de una tarde de fútbol.

12. Elliott Aster en Vinoy Resort and Golf Club. Foto - @elliottasterstpete (Instagram)
Elliott Aster en Vinoy Resort and Golf Club. Foto – @elliottasterstpete (Instagram)

Cultura, AVENTURA y eventos después de la COPA MUNDIAL 2026

El arte y la cultura en St. Pete-Clearwater se albergan en alrededor de 20 museos. Entre ellos, el Florida Holocaust Museum, un museo del Holocausto que reabrirá sus puertas tras una gran renovación. Este será el hogar de la colección personal de Elie Wiesel, un escritor sobreviviente a los campos de concentración nazis. Se exhibirán objetos que hasta la fecha no han sido expuestos…

13. Florida Holocaust Museum. Foto - Florida Holocaust Museum (Expedia)
Florida Holocaust Museum. Foto – Florida Holocaust Museum (Expedia)

Pero si quieres seguir un día lleno de deporte, puedes pescar en John’s Pass y preparar tu pesca en el restaurante Friendly Fisherman, ubicado entre Madeira Beach y Treasure Island. Este restaurante es mítico en el mundo de la pesca, así que no puedes desaprovechar una visita a este lugar. Es fácil de distinguir por su enorme faro rojo.   

14. Friendly Fisherman. Foto - Alamy
Friendly Fisherman. Foto – Alamy

Pero si buscas una experiencia al aire libre, el tour Get Up and Go Clear Bottom Kayak, en Shell Key, ha sido reconocido por el Traveler’s Choice Award de Tripadvisor y clasificado como una de las 10 mejores actividades en USA. Durante este hermoso tour, podrás recorrer las hermosas aguas de Florida en kayaks transparentes. Muchos de estos tours son nocturnos, iluminando las balsas en medio de la naturaleza.

15. Get Up and Go Clear Bottom Kayak. Foto - Get Up And Go Kayaking (Facaebook)
Get Up and Go Clear Bottom Kayak. Foto – Get Up And Go Kayaking (Facaebook)

ARTE en medio del MAR

Si lo tuyo es el arte, puedes demostrar tu creatividad en talleres de vidrio soplado y en la creación de velas y joyas. Sin duda, el mejor lugar para ello es The Chihuly Collection, un centro de arte donde, además de ver hermosas esculturas de vidrio, también podrás tomar una pequeña plática del proceso de vidrio soplado.

16. The Chihuly Collection. Foto - The Chihuly Collection (Facebook)
The Chihuly Collection. Foto – The Chihuly Collection (Facebook)

Y tampoco te puedes perder el SHINE Mural Festival en octubre, que celebra una década de arte callejero, con más de 500 murales en vivo para explorar. Es el momento en el que decenas de artistas toman las calles para llenarlas de color, creando una experiencia de caminata única en St. Pete-Clearwater. Así que si buscas despejarte después de un emocionante partido de la Copa Mundial FIFA 2026, solo tendrás que salir a las calles para poder disfrutar de los vestigios del arte en las paredes.

17. Artista pintando mural para el SHINE Mural Festival. Foto - St Pete Rising
Artista pintando mural para el SHINE Mural Festival. Foto – St Pete Rising

Llegar a St. Pete-Clearwater durante la Copa Mundial FIFA 2026 será mucho más fácil. Aeroméxico cuenta con vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Tampa, conectando con distintos lugares de México (CDMX, Jalisco y Monterrey). Sin duda, es un destino que, como pudiste leer, tiene listas para ti playas de ensueño, hospedajes de lujo, experiencias culturales y una gastronomía inigualable. Es perfecto para combinar tu pasión por el fútbol con las playas favoritas de Estados Unidos.

Así que prepara tus maletas, reserva tu hotel y boletos de avión y déjate conquistar por la Copa Mundial FIFA 2026 en St. Pete-Clearwater.

18. Avión de Aeromexico en el Aeropuerto Internacional de Tampa. Foto - @FlyTPA (X)
Avión de Aeromexico en el Aeropuerto Internacional de Tampa. Foto – @FlyTPA (X)
Continua Leyendo

Geek

Disneyland presenta “WALT DISNEY – A MAGICAL LIFE”

Una nueva atracción llegará a Disneyland, California, para conocer acerca de la vida de quien hizo posible este mágico mundo… Walt Disney…

WALT DISNEY A MAGICAL LIFE EN DISNEYLAND, CALIFORNIA

Desde hace años, los parques de Disney se convirtieron en un ícono mundial de la magia y diversión, teniendo parques en países como Estados Unidos, Francia, Japón y China. Disney es una empresa que ha marcado generaciones y ha sabido adoptar a las nuevas, inspirando sueños, creando historias y sobre todo, recuerdos inolvidables.

1. Visitante en Disneyland, California. Foto - Working not Working
Visitante en Disneyland, California. Foto – Working not Working

Gracias a sus películas, personajes y hermosos parques, Disney logró crear un universo lleno de magia, que es difícil pasar por alto. Es por eso que, a partir del 17 de julio del 2025, llegará a Disneyland California “Walt Disney – A Magical Life”, una nueva atracción que promete emocionar e inspirar a todo el mundo, mostrando un vistazo único de la historia de Walt Disney…

EXTRA. “A Magical Life Walt Disney_. Foto - Disney Tourist Blog
“A Magical Life Walt Disney_. Foto – Disney Tourist Blog

Descubre “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”

La nueva atracción “Walt Disney – A Magical Life” ofrece un recorrido que celebra la vida y el legado del visionario que creó el mayor imperio de entretenimiento de todo el mundo, pasando por sus humildes inicios hasta la construcción del mágico y gigante universo que conocemos hoy en día… Consta de una magnífica e inigualable experiencia cinematográfica del viaje de vida de Walt Disney, que culmina con un encuentro mágico en su oficina…

3. Walt Dinsey en Disneyland. Foto - Disney Parks Blog
Walt Dinsey en Disneyland. Foto – Disney Parks Blog

Esta atracción se encuentra justo en Main Street Opera House en Disneyland Park, California, Estados Unidos. Cabe mencionar que esta será la primera vez que el Main Street Opera House lucirá una marquesina con dos títulos, los cuales son: “A Magical Life Walt Disney” yGreat Moments with Mr. Lincoln (una obra animatrónica de la vida de Abraham Lincoln).

5. Marquesina de Main Street Opera House. Foto - MickeyBlog.com
Marquesina de Main Street Opera House. Foto – MickeyBlog.com

¿Cómo es “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”?

El espectáculo de “A Magical Life Walt Disney inicia con imágenes remasterizadas y grabaciones de audio que te remontarán a los inicios de Walt hasta la brillante ciudad de Los Ángeles. Se hablará un poco de su vida, trabajo y grandes hazañas. Una vez finalizada la película, el telón se levantará para llevar a los visitantes hasta la oficina del Sr. Walt, donde él mismo compartirá algunas palabras y contará increíbles anécdotas, todo gracias al sistema de narración audioanimatrónica que él mismo desarrolló.

6. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Daps Magic (YoyTube)
Show “A Magical Life, Walt Disney”. Foto – Daps Magic (YoyTube)

Este show promete ser un viaje inigualable e imperdible, donde compartirás con Walt sus mayores hitos para celebrar el 70.° aniversario de Disney… Después de finalizar la proyección de “Walt Disney – A Magical Life”, podrás disfrutar de la siguiente obra: “Great Moments with Mr. Lincoln”. Al salir del teatro, en el vestíbulo de salida, se exhibirán futuros proyectos por parte de Disneyland, al igual que un poco del trabajo realizado en el parque durante las últimas décadas.  

7. "Great Moments with Mr. Lincoln". Foto - Orange County Register
“Great Moments with Mr. Lincoln”. Foto – Orange County Register

Sí, sabemos que seguramente muchos estarán emocionados por vivir esta mágica experiencia, y para evitar largas filas en el teatro de Main Street, existirá una fila virtual exclusiva en donde podrás reservar tu turno de entrada. Esta fila virtual estará disponible a través de la app oficial de Disneyland. Como datos importantes, cabe mencionar que solo podrás unirte a la fila 1 vez al día y existirán 2 horarios para unirte: 07:00 a.m. y 12:00 p.m., hora local de Los Ángeles.

8. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - Mickey Visit
“A Magical Life Walt Disney”. Foto – Mickey Visit

Todos TIENEN MAGIA

La apertura de esta nueva atracción no solo marca un hito en la historia de Disneyland, sino que es una bella semblanza del personaje más importante de la empresa. Y no, no hablamos de Mickey Mouse; hablamos del mismísimo creador de todo el imperio Disney.

9. Creación del prototipo de “Walt Disney – A Magical Life". Foto - WDW News Today
Prototipo de la atracción. Foto – WDW News Today

Este show no solo nos demuestra la grandeza de la imaginación, sino que también remarca la presencia de Walt en los avances tecnológicos que siguen teniendo sus parques. Sin duda, es una atracción obligatoria para los amantes de Disney, que no solo presumirán que visitaron Disneyland, sino también que conocieron al mismísimo Walt Disney…

10. “Walt Disney – A Magical Life". Foto - The Mercury News
Animatrónico de Walt Disney. Foto – The Mercury News
Continua Leyendo

Trending