

Eventos especiales
Haciendas Yucatecas, el esplendor del Oro Verde
Hacer un viaje para reconocer la época de bonanza de Yucatán es toda una tradición. Visita estas Haciendas Yucatecas y enamorate del pasado
Hacer un viaje para reconocer la época de las Haciendas Yucatecas es toda una tradición.Sin duda alguna estas haciendas dejaron testimonio en sus gruesos muros de un periodo de arduo trabajo.
Imagina remontarte a 1850 cuando la fibra del henequén fue explotada por los ricos hacendados quienes empleaban a cientos de personas para convertir a sus propiedades en pequeñas ciudades.
El Henequén
Resulta que los mayas utilizaron de manera usual la fibra del henequén – en maya Ki – para sus necesidades básicas, sobre todo para elaborar textiles, canastos, sacos y hamacas propias de la región de la península.
La fibra no era tan importante como el algodón, la caña, ni mucho menos el maíz.
“El Oro Verde”
La situación anterior mermó los sembradíos ya que las maquinas que desfibraban el producto requerían de más materia prima y el único productor de esta planta -conocida entonces ya como “El Oro Verde”.
A la vez se inventó la famosa maquina “El Tren de Raspa” el cual permitía elaborar hilos y tejidos en grandes cantidades industriales demandando con ello, mayores tierras de cultivo y con una alza de precios muy importante.
Sin duda alguna fue una época generosa para recaudar grandes fortunas para las familias acaudaladas de las haciendas yucatecas y únicos productores a nivel mundial.
Sin embargo y como todo, llegó con el siglo XIX el declive de la agroindustria al aparecer las fibras sintéticas que ofrecían un producto similar y más económico.

Haciendas Yucatecas
¿Cuales visitar?
Hoy puedes visitar algunas de estas haciendas que han sido remozadas o rescatadas para conocer la importancia que tuvo el Oro Verde, conocer el proceso de transformación de la fibra del henequén.
Además aprender los métodos de destilación de la planta de agave para obtener una bebida parecida al tequila y sin dejar pasar la oportunidad de quedarte a descansar en una cómoda y lujosa habitación.
Existen alrededor de 400 haciendas de las más de mil que existieron como productoras del henequén.
Algunas de ellas son extraordinarios hoteles exclusivos, otras restaurantes reconocidos, unas más se pueden visitar como museos y reconocer su época de esplendor y otras aún continúan con la industria de licor.
Sólo mencionaremos algunas en esta ocasión:
Hacienda Sotuta de Peón.
Construida en el municipio de Tecoch, aún productora de la fibra.
El recorrido de dos horas incluye visita por cada habitación de los dueños con techos de 6 metros de altura, pisos de azulejos y colección de muebles antiguos, la remodelación duró 20 años.
Un paseo guiado para conocer el proceso de transformación del henequén, bien vale la pena subirse a un truck jalado por una mula y apreciar los campos de agave, literalmente es trasladarte al pasado.
Hacienda Chenché de las Torres.
Municipio de Temax. Diseño único que semeja un castillo medieval con sus dos torres de 20 metros de altura, en la visita guiada podrás apreciar en sus diferentes salones, escudos y detalles pictóricos del renacimiento.
Cuenta con una capilla estilo gótico que junto con el jardín, son ideales para realizar eventos como bodas.
Hacienda Chunchumil
Municipio de Maxcanú. Una obra arquitectónica intestada pero el pueblo la reclama como suya, sin embargo se puede visitar con ayuda de Don Juventino quien la resguarda por tradición de sus padres y abuelos.
Construcción colonial con habitaciones de techos altos, grandes puertas y roperos de madera fina.
Caballerizas, capilla, la desfibradora de henequén y la mazmorra en donde se castigaba a los empleados, son parte viaje al pasado de esta maravillosa hacienda.
Hacienda San Francisco Tzacalhá.
En el municipio de Dzinzantún, son 150 hectáreas que se pueden recorrer a pie, en bicicleta o divisarla desde su torre-mirador a 20 metros de altura. Ofrece hospedaje en villas y casas tipo choza maya.
Rodeada de playas vírgenes y aéreas naturales de esteros, hogar de más de 60 diferentes tipos de aves.
Se presume que esta hacienda fue la más importante de todo el estado ya que se raspaban 600 mil pencas diarias del maguey en sus 9,600 hectáreas.

Hacienda San Francisco Tzacalhá.
Hacienda Yaxcopoil.
Un museo viviente con mobiliario y espacios que muestran la mayor veracidad de la hacienda por ello ha sido utilizada en diferentes filmaciones.
En su cuarto de máquinas se puede apreciar los primeros motores de plantas desfibradoras y en el salón maya se encuentra una colección de vasijas y reliquias.

Hacienda Yaxcopoil.
Hacienda San Idelfonso Teya.
Posterior a varias restauraciones esta hacienda además de ofrecer una hermosa fachada, cuenta con un restaurante, servicio de hospedaje y amplios jardines.
Después de encontrarse en ruinas el actual propietario la adquirió en 1974 a cambio de su auto y la firma de doce letras, la ubicación es perfecta ya que está a sólo 12 kilómetros de Mérida.
El restaurante es un lugar preferido de políticos, artistas y grandes personalidades por su alta gastronomía yucateca.

Hacienda San Idelfonso Teya.
Haciendas Santa Rosa, Temozón y San José.
El lujo y el confort van de la mano en haciendas convertidas en hoteles de Lujo que la marca Luxury Collection de Starwood Hotels ha remozado pero habilitadas para el gusto de los huéspedes.
Los jardines exclusivos, Arcos floreados, piscinas privadas, amenidades en las habitaciones y una alta gastronomía gourmet, son valores que se distinguen junto con la arquitectura de las haciendas henequeneras.
No dudes en conocer éstas hermosas haciendas y aun mas importante…No lo olvides… NUNCA DEJES DE VIAJAR
América
Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo
Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.
Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.
En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.
Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo
Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.
Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.
Tapetes de aserrín en Guatemala
La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.
Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.
Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).
Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes
Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.
Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”
Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.
Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.
¿Cómo llegar a estos destinos?
La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
México brilla en FITUR 2025 con su más grande y colorido pabellón. Anunciado como país socio en FITUR 2026, México se prepara para la Copa Mundial de la FIFA 2026 con actividades previas como mundialitos y festivales gastronómicos.

Durante la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, México presentó su pabellón más grande y colorido, con 21 estados y 93 empresas participando. Los foros empresariales se centraron en un turismo sostenible y accesible. En 2023, el PIB Turístico de México creció un 4.4 %, alcanzando 2.6 billones de pesos. En 2024, el país recibió 77.4 millones de visitantes internacionales, lo que contribuyó significativamente a la economía nacional.
Los destinos más impresionantes que se presentaron incluyeron La Paz y Loreto en Baja California Sur, Cancún y Playa del Carmen en Quintana Roo, Monterrey en Nuevo León, Mérida en Yucatán, y varios destinos de Guerrero como Acapulco, Taxco, Ixtapa Zihuatanejo e Ixcateopan. Además, la presencia del estado de Tlaxcala destacó con su riqueza histórica y cultural, exhibiendo su oferta turística a nivel internacional.
FITUR 2025: México se prepara para el Mundial con grandes anuncios
En FITUR 2025, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, firmó convenios con ONU Turismo, Canapat, Ifema y BBVA, enfocándose en la promoción turística y la sostenibilidad. Durante el evento, se presentaron más de 90 exhibiciones culturales y gastronómicas. Además, se anunció “El Legado de México 2026” con actividades previas a la Copa Mundial de la FIFA 2026, como mundialitos en Pueblos Mágicos y festivales gastronómicos.
La “Mariachiza” de Jalisco hace historia en FITUR
Jalisco destacó en FITUR 2025 con un stand de 74 metros cuadrados que promovió bebidas icónicas como el tequila y la raicilla, y la música del mariachi. Entre las actividades más destacadas estuvo la “Mariachiza” en la Plaza del Callao, que reunió a más de 1,500 personas. Además, se celebró el cóctel “Jalisco es México” en el restaurante Omeraki, atrayendo a más de 200 profesionales de la industria. El evento enfatizó el liderazgo cultural de Jalisco e impulsó su promoción internacional.
La participación de Jalisco en FITUR 2025 dejó grandes resultados económicos y estratégicos. Se anunció que México será el país socio en FITUR 2026 y Guadalajara será una de las ciudades sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
México, país SOCIO para 2026
Durante la Feria Internacional de Turismo, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que México será el país socio en la edición 2026. Este acuerdo permitirá a México exhibir sus riquezas culturales, naturales y gastronómicas en el recinto ferial de IFEMA, así como en diversas activaciones en las calles de Madrid y Europa desde marzo de 2025 hasta enero de 2026.
México abre sus puertas al mundo
La participación de México en FITUR 2025 ha sido un rotundo éxito, reflejando el dinamismo y la creatividad de su industria turística. Los esfuerzos por promover la sostenibilidad y la inclusión abren una puerta al mundo, invitando a los viajeros a descubrir la extraordinaria oferta turística del país. Con la próxima edición de FITUR y la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el horizonte, México continúa abriéndose al mundo con cada vez más entusiasmo y preparación.
#NuncaDejesDeViajar
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
El Año Nuevo Lunar está a pocos días de celebrarse, y Disneyland lo festeja con un extenso menú especial.

El Año Nuevo Chino, o mejor conocido como Año Nuevo Lunar, es una de las celebraciones más importantes del continente asiático, y es que este día –que coincide con la segunda luna nueva en invierno–, define un nuevo inicio en la vida de las personas.

Y como es bien sabido, este año se festeja el año de la serpiente, un animal muy importante en la cultura china, vietnamita y coreana, y también un animal muy celebrado este año en Disney California Adventure Park.
El AÑO NUEVO LUNAR deleitando el PALADAR
Del 17 de enero al 16 de febrero, Disney California se viste de rojo para celebrar el Año Nuevo Lunar, y lo ha hecho organizando un sinfín de eventos, que van desde entretenimiento, cursos de manualidades, personajes con atuendos nuevos y hasta un muro de los deseos.

Pero, sin duda, la parte más importante la ha realizado el equipo culinario, que tiene preparado un extensísimo menú digno de Año Nuevo, y que podrás encontrar en Disneyland Resort.
De la vista NACE el AMOR
Sabemos que estás ansioso por conocer las nuevas delicias que Disney tiene preparadas para recibir este Nuevo Año Lunar, y tienes que creernos cuando te decimos que no te dejarán indiferente.
Comenzamos con uno de los platillos clásicos: unos fideos de ajo con salsa picante de mantequilla y parmesano, que se deshacen en la boca.

Seguimos con uno de los platillos nuevos: mini coditos de cerdo Char Siu acompañados de arroz y chutney de piña. ¿O qué opinas de unas alitas de pollo al fuego cubiertas de una crujiente capa de alga y sésamo?

Y estamos seguros de que no le dirías que no al bao con pollo vegetal, cacahuate y cebolleta.

¡Un BRINDIS por el AÑO NUEVO LUNAR!
Y para beber, encontrarás bebidas tan exóticas como lo es el nuevo cóctel de fruta del dragón, acompañado de puré de lichi; el refrescante refresco de coco o la margarita del año de la serpiente, con tequila reposado y jarabe de kiwi.

¿Aún tienes ESPACIO para el POSTRE?
Porque si es así, Disney tiene listos unos profiteroles de crema y compota de mandarina. Un macarrón de té con leche y crema, y un pastel bundt de café dalgona.

Toda una EXPERIENCIA culinaria
Para poder disfrutar de estos y muchos más platillos del menú del Año Nuevo Lunar, puedes adquirir un Sip and Savor Pass, que por tiempo limitado contará con nuevos diseños coleccionables.

Pero si lo tuyo es la velocidad, puedes probar las nuevas tarjetas de regalo, que puedes recargar y escanear para pagar, ¡y sí!, también tienen nuevos y hermosos diseños.

Atrévete a vivir de una forma más viva, dinámica y llena de color este Año Nuevo Lunar en Disney California Adventure Park.

#NuncaDejesDeViajar
-
América
Las DUNAS PINTADAS en California; los VESTIGIOS de la LAVA
-
América
La PRESA HOOVER: la gran obra de ingeniería que DESAFÍA LAS LEYES DE LA FÍSICA
-
Curiosidades
EL PARTENÓN del NEGRO DURAZO: de la CICATRIZ a la CULTURA en ZIHUATANEJO
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Europa
ARROZ CON LECHE: ¿De DÓNDE VIENE y a QUIÉN PERTENECE?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ