Eventos especiales
El carnaval de Veracruz, diversión, alegría y tradición.
Disfruta de este bello puerto en una de sus celebraciones más esperadas, enamórate de la amabilidad de sus habitantes y conoce más sobre su cultura.
Uno de los principales lugares en México donde se lleva a cabo la fiesta carnavalesca es sin lugar a dudas el Puerto de Veracruz. Que garantiza diversión, color y alegría, desfiles pero sobre todo mucho baile con el Carnaval de Veracruz.
Parece inocente pensar que un carnaval tenga orígenes religiosos, ya que en nuestros días las personas se desatan de su vida cotidiana para vivir unos días de exceso y diversión. Debido a que se trata de la época para despedir la carne y el sexo para después someterse a un periodo de cuaresma.
Los locales te harán disfrutar de esta festividad como ningún otro Estado Foto CanMex Photos Commandez
El inicio del festejo
Los carnavales se comenzaron a festejar en México a partir de la época colonial, mezclando diferentes tradiciones españolas, indígenas y africanas. Dándole un color y ritmo diferente al de los carnavales europeos.
En Veracruz, desde 1866 se celebraba una serie de fiestas de Carnaval en los salones donde era permitido el baile. La gente para llegar a estos, iba celebrando desde las calles, dando paso a una alegre tradición que terminó apropiándose de las aceras.
La fiesta es muy divertida como lo son los veracruzanos, todo inicia con la “Quema del Mal Humor” que siempre es una figura pública personificada por un actor. En donde la población lo persigue en un acto famoso llamado “la Corretiza”.
Este personaje se esconde en los lugares menos pensados para después ser descubierto y quemado en una hoguera, claro está, es un acto simbólico con un muñeco de cartón.
Episodio seguido, comienzan los fuegos pirotécnicos, cada año son más espectaculares cubriendo el cielo de coloridas luces que siempre le arrebatan al público un inesperado ¡Wow!
Entonces es momento de proclamar “¡el Carnaval ya está aquí!”. Es el instante de olvidarse de las preocupaciones, ponerse una máscara o un antifaz, quizá un disfraz.
Finalmente esa es la tradición desde que existen los carnavales, ser alguien que no somos normalmente en nuestra vida cotidiana. Y nos cubrimos o escondemos detrás de un atuendo para ser felices y dejarse llevar por la alegría y el baile.
La Corte Real se hace presente en el Carnaval de Veracruz
Eventos concurridos como la elección de la hermosa Reina del Carnaval y el Rey de la Alegría son parte de la tradición. Ellos desfilan con su corte real entre las coloridas serpentinas, acompañados también de los directivos del carnaval y cadetes de la escuela naval.
Un acto meramente simbólico, sobre todo cuando llegan al palacio real para que la Reina sea coronada por la autoridad máxima de Veracruz y al día siguiente sea el turno de la coronación del Rey.
Ambos desfilarán para toda la multitud que ya espera el paso de los Reyes acompañados por sus “Princesas, Princesos y Lambiscones”, con supuestas prendas lujosas dignas de la realeza.
La multitud los espera y los reciben con todo el ánimo de la época. Después de ellos comienzan los desfiles o comparsas de personajes disfrazados con máscaras, algunos uniformados y sonrientes bastoneras.
No pueden faltar danzantes y bailarinas de diminutas ropas que desfilan con un extraordinario ritmo, parte primordial del evento que dura alrededor de seis horas.
Trajes típicos en el Carnaval de Veracruz Foto CanMex Photos Commandez vos photos en haute résolution
¡Cerrando el evento!
Cada año los carros alegóricos muestran temas diferentes o relacionados con la diversión y la naturaleza de Veracruz y algunas otras partes de México y el mundo. Es una procesión alegre y animada en donde la tecnología cada vez es más importante para la construcción de los animados y complejos carros.
La cita en Veracruz es sobre el Boulevard Ávila Camacho de casi 4 kilómetros de longitud, en donde se exhiben 6 diferentes desfiles durante el periodo de Carnaval.
Miles de “Jarochos” participan y más de un millón y medio de visitantes se integran a la fiesta. Adicional a los bailes y desfiles, se realizan actividades artísticas, culturales y deportivas. Antes de finalizar la temporada, el último martes, se lleva a cabo una interesante costumbre en donde los Reyes hacen su último desfile vistiendo el traje regional de Veracruz.
Entre sus compromisos está el brindar visitas asistenciales en beneficio de la sociedad entonces visitan asilos, albergues, penales y hospitales para llevar alegría y de cierta manera integrar a todos a la fiesta de Carnaval.
La celebración culmina con el entierro de “Juan Carnaval”, en donde la corte llora su muerte y en esa parodia se lleva a cabo un funeral mientras se lee un testamento chusco para dar fin a la gran fiesta y a comenzar los preparativos del siguiente año.
Carnavales hay muchos, pero sin lugar a dudas este es muy representativo de la alegría latina, de la sangre caliente, de la danza sensual y del saber divertirse.
El Carnaval de Veracruz de este 2013 se celebra del 5 al 13 de Febrero, Si deseas más información visita su página de Facebook. Planea muy bien asistir al del siguiente año y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
Conoce la historia de un profesor al borde del abismo que corre con rarámuris y descubre el paraíso en Chihuahua.
Chihuahua es un estado que alberga una gran variedad de paisajes, culturas y tradiciones, que lo convierten en un destino turístico y artístico de primer nivel.
Una muestra de ello es la película “37 kilómetros”, una obra del cineasta mexicano Rafael Montero, que nos invita a conocer la cultura rarámuri, una de las etnias indígenas más antiguas y fascinantes de México.
En este artículo, te contamos los detalles de este filme, que es un homenaje a la belleza y la sabiduría de Chihuahua y sus habitantes.
Conoce a los rarámuri, los protagonistas de “37 kilómetros”
La cultura rarámuri es una de las más ricas y diversas de México, y ha logrado preservar sus tradiciones y su lengua a pesar de los embates de la historia. Los rarámuri, que significa “corredores a pie”, viven en la Sierra Tarahumara, un territorio de montañas y barrancas que alberga una gran variedad de flora y fauna.
Su cosmogonía se basa en la creencia de que todo lo que existe tiene un espíritu, y que los seres humanos deben mantener una relación de reciprocidad y equilibrio con la naturaleza y el cosmos. Su forma de vida se refleja en sus rituales, sus danzas, su música, su arte y su gastronomía, que expresan su identidad y su sabiduría.
La película “37 kilómetros” muestra un aspecto de esta cultura, y es una oportunidad para conocer y valorar la diversidad y la riqueza de México.
¿De qué trata la película?
Alonso del Valle es un profesor de literatura que vive una vida vacía y superficial, alejado de su esposa Ximena y su hija Dulce, que tiene autismo. Por falta de pago, pierde el seguro médico de su familia, lo que pone en riesgo la salud de su hija.
Desesperado, acepta participar en un maratón en la Ciudad de México, con la esperanza de ganar el premio y salvar a su hija. Sin embargo, no tiene ninguna experiencia ni condición física para correr.
Por casualidad, conoce a dos corredores tarahumaras, Ángel y Arnulfo, que le ofrecen entrenarlo en su comunidad. Alonso decide viajar a Chihuahua y seguirlos, sin saber lo que le espera. En su camino, descubre los paisajes impresionantes de la Sierra Tarahumara, la cultura milenaria de los rarámuri, y sobre todo, a sí mismo.
Alonso se enfrenta a sus miedos, sus prejuicios y sus errores, y aprende a valorar lo que realmente importa en la vida.
Chihuahua, el nuevo destino de moda en el cine.
El rodaje de la película se llevó a cabo en la ciudad de Chihuahua y en la Sierra Tarahumara. Los actores y el equipo de producción quedaron impresionados por la belleza natural de esta región, y la experiencia de vivir en Chihuahua les dejó un recuerdo imborrable.
El fixer chihuahuense Roberto Carranza fue clave para concretar las locaciones de la película. Gracias a su conocimiento de la región, el equipo pudo filmar en lugares emblemáticos como Quinta Gameros, La Cocinería Bistró, Creel, Basihuare, Rejogochi, Huaeachi, Kusárare, Lago de Arareko, Divisadero, San Isidro y San Pedro.
¡No te pierdas la película más inspiradora del año!
“37 kilómetros” es una película que combina un mensaje positivo con imágenes de gran belleza. La historia de Alonso es conmovedora y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la familia y la superación personal. Las escenas rodadas en la Sierra Tarahumara son espectaculares y nos permiten apreciar la riqueza cultural de la comunidad rarámuri.
La película está disponible en la plataforma VIX en Estados Unidos y se espera que su distribución a nivel nacional se concrete en los próximos meses.
#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
¡Un paraíso de aromas y sabores a Chocolate, tenía que ser en México!
¿Te imaginas disfrutar del aroma, el sabor y la magia del chocolate en un solo lugar? Eso es lo que te espera en el Festival del Chocolate en Tabasco, un evento único en el mundo que te invita a conocer el origen y la cultura del cacao, el grano ancestral que dio vida a este delicioso alimento.
En este festival, podrás aprender sobre la historia, la ciencia y el arte que hay detrás del chocolate, asistir a talleres y catas, degustar platillos típicos de la región, admirar espectáculos artísticos y culturales, pero sobre todo, apoyar a los productores locales de cacao.
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en Tabasco, el estado donde nació el chocolate! así que todavia es tiempo de trasladarte a Villarhermosa, la capital del estado.
Festival del Chocolate en Tabasco: El evento más dulce y sabroso del año
El Festival del Chocolat enTabasco, es el evento más dulce y sabroso del año, en su décimo segunda edición podrás conocer el origen, la historia y la elaboración del chocolate, desde cómo crece un grano de cacao hasta como se elaboran las barras y otros productos chocolateros.
Pero eso no es todo, podrás degustar las más deliciosas creaciones de los mejores chocolateros y chefs especializados en este ingrediente, aprender los secretos y beneficios del cacao, participar en divertidos concursos y talleres, admirar el arte y la cultura de Tabasco, y mucho, mucho más.
Tabasco, el estado que produce el 70% del cacao nacional, realiza desde hace doce años el Festival del Chocolate, una iniciativa de productores del Cacao para afirmar que esta semilla es el regalo más aromatico que México le dio al mundo y en donde podrás disfrutar de una fiesta de sabores, aromas y colores.
Podrás recorrer más de 13 mil metros cuadrados de exposición, donde encontrarás desde artesanías, cosméticos, joyería, hasta libros, ropa y muebles, todo elaborado con chocolate o inspirado en él.
También podrás deleitarte con la zona gastronómica, que cuenta con dos mil metros cuadrados de espacio para degustar desde platillos típicos, postres, bebidas, hasta creaciones innovadoras, todo hecho con chocolate o cacao.
Dentro del programa de actividades no te pierdas el ShowCase México y el ShowCase Mundo Maya, dos espacios donde se presentarán profesionales, expositores y artistas de Italia (país invitado), México y el Mundo Maya, que te mostrarán la historia, la cultura y la gastronomía del cacao, desde su origen hasta su transformación en chocolate.
Qué hacer en este viaje por el mundo del Cacao y Chocolate?
El evento se divide en dos naves principales: Chocolate y Cacao, en la primera podrás ver todos los productos elaborados por los agricultores de cacao y las haciendas cacaoteras. Todo el Chocolate de México se muestra aquí en todas sus presentaciones.
En este espacio tambien hay conferencias, talleres y catas dirigidas por expertos en el tema. Además hay venta de productos alternos como charcutería, quesos, vinos y cervezas artesanales, todo lo que se puede maridar con chocolate.
Salón Chocolate: Es un espacio donde se presentan los mejores chocolateros y maestros pasteleros de México y el mundo, que mostrarán sus técnicas y creaciones con el chocolate.
Chocolaterías: Son stands donde se podrán degustar y comprar diferentes tipos de chocolates y productos derivados del cacao, elaborados por productores locales y haciendas cacaoteras.
En la Nave Cacao, no olvides asistir para conocer las Promesas del Chocolate; Se trata de un concurso gastronómico estudiantil, donde los participantes deberán crear platillos innovadores con el chocolate como ingrediente principal. El jurado estará integrado por reconocidos chefs y expertos.
Los jovenes estudiantes de gastronomía ademas de preparar platillos, podrán hacer esculturas de chocolate y mixología.
En esta nave tambien podrás asistir a las salas de exposiciones y venta de artesanías tanto de Tabasco como de otros estados de la República Mexicana. Además, hay un espacio para los más pequeños y una experiencia inmersiva por la cultura del cacao, su historia y cosmogonía.
Más del Festival del Chocolate en Tabasco 2023
Sabor a Tabasco: Esta es otra area, un pasillo gastronómico que muestra la cocina tradicional tabasqueña y cocina de humo en donde se podrás probar platillos típicos de la región, muchos de ellos con el toque del cacao.
Artes de Chocolate: Es una exposición de obras de arte realizadas con chocolate, como esculturas, pinturas y fotografías. También habrá un desfile de modas, donde se mostrarán prendas y accesorios inspirados en el chocolate.
Mercado Blanco: Es un mercado donde se podrán adquirir productos orgánicos y naturales, como frutas, verduras, miel, café, vainilla y, por supuesto, cacao y chocolate. Se promoverá el consumo responsable y el comercio justo.
¡Chocolateros de todo el mundo se dan cita en este arómatico evento!
Durante el festival, se realizarán diversas actividades y concursos donde participará talento tabasqueño y de toda la república. Algunos de los eventos más destacados son:
3er Evento Promesas del Chocolate Wolter 2023: Un concurso que busca reconocer a los mejores chocolateros del país con sus creaciones originales y deliciosas ante un jurado experto.
8vo Concurso Pintura Infantil con Chocolate: Aquí se invita a los niños a expresar su creatividad y su amor por el chocolate, usando este ingrediente como pintura para crear obras de arte.
8vo Concurso de Fotografía: Un concurso que premia a las mejores imágenes que capturen la esencia, la belleza y la diversidad del cacao y el chocolate, desde su origen hasta su consumo.
En el Festival del Chocolate, Tabasco es la sede de la profesionalización sobre chocolate, teniendo catadores certificados por el Institute of Chocolate & Cacao Tasting.
En este 2023, se ofrecerá el nivel 1, 2 y el nivel 3 por primera vez en Mesoamérica, lo que permitirá a los participantes adquirir una mayor competencia y reconocimiento en el ámbito del chocolate.
El chocolate se apodera de Tabasco
El Festival del Chocolate Tabasco es un evento único que ofrece una experiencia completa para los amantes del chocolate. Desde aprender sobre su historia y elaboración, hasta degustar las más deliciosas creaciones.
No dejes pasar esta ocasión de vivir una aventura dulce y fascinante en Tabasco, el estado donde nació el chocolate. El Festival del Chocolate Tabasco se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre en el Parque Tabasco “Dora María”. ¿Más información? aquí su sitio web oficial!
#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
¡Los Reyes Magos te regalan un viaje!
¡Ya se acerca la época de dar obsequios! ¿Por qué no regalar un viaje a un destino soñado? Aquí te contamos cómo obtener ofertas en vuelos para ese regalo ideal.
Sabemos que aún faltan algunas semanas para la época navideña, donde todas las calles se llenan de luces coloridas, pinos iluminados y adornos, pero nosotros ya estamos muy emocionados, sobre todo por los regalos.
Juguetes, ropa, coleccionables, bicicletas y computadoras son algunos de los obsequios que pueden llegarnos en Día de Reyes, pero, ¿te imaginas que el próximo 6 de enero al despertar encuentres bajo tu árbol de navidad un boleto de avión?
A nosotros, como amantes de los viajes, nos haría muy felices recibir un presente como ese. Así que, ¿por qué no te regalas a ti o alguien más un viaje a tu destino soñado en estas próximas fechas? ¡Aquí te contamos cómo puedes obtener las mejores ofertas de vuelos con una aerolínea nacional!
El regalo que cambiará tu vida para siempre
¿Qué mejor manera de celebrar el Día de Reyes que con un regalo que no se puede envolver, pero que se puede vivir? Un regalo que no se gasta, sino que se guarda en el corazón. Un regalo que no solo alegra, sino que transforma. Ese regalo es un viaje.
Un viaje es una aventura, una exploración, un descubrimiento. Es una forma de conocer otras realidades, otras costumbres y otras formas de ver el mundo.
Un viaje es también una forma de conectar con nosotros mismos, de reflexionar, de crecer. Es una forma de escapar del estrés, de la rutina, de los problemas.
Si compartes ese regalo con un ser querido, un viaje te permite pasar tiempo de calidad con ellos, de disfrutar de su compañía y crear lazos más fuertes, además de vivir experiencias únicas, de crear recuerdos inolvidables y obsequiar emociones.
¡El regalo de Reyes más deseado!
Imagina que tu regalo de Día de Reyes sea viajar a uno de estos destinos:
Cancún: Sol, mar y diversión en el Caribe mexicano. Un sueño tropical.
Madrid: Una ciudad de arte, historia y cultura. Sabor y fiesta en España.
Mérida: Una joya colonial con raíces mayas. Naturaleza y tradición en Yucatán.
Tokio: Una metrópolis futurista y fascinante. Tecnología y cultura en Japón.
Los Ángeles: La meca del cine y el glamour. Playas y diversidad en California.
Cabo San Lucas: Un paraíso natural y cálido. Relax y aventura en Baja California.
¿Cómo podemos regalar un viaje sin gastar demasiado? Una opción es buscar ofertas con Aeroméxico, que ofrece vuelos nacionales e internacionales a precios accesibles y con múltiples beneficios.
Puedes encontrar destinos increíbles, desde las playas paradisíacas del Caribe, hasta las ciudades más cosmopolitas de Europa, pasando por los paisajes naturales de nuestro país o los encantos culturales de Asia.
¡Regala un viaje a tus seres queridos y hazlos sentir como niños de nuevo!
Un viaje puede ser un buen regalo para el Día de Reyes porque nos hace sentir como niños, llenos de ilusión, curiosidad y esperanza. Un viaje nos hace regalar y recibir amor, alegría, paz y nos hace valorar lo que tenemos y lo que nos falta, lo que somos y lo que podemos ser.
Así que ya lo sabes, si quieres sorprender a tu familia o amigos con un regalo original, diferente y memorable, no lo dudes más y regálales un viaje con Aeroméxico. Será una forma de demostrarles tu amor y de hacerlos felices, y de celebrar el Día de Reyes de una manera única y especial. ¡No te arrepentirás!
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
La Distral en CDMX y las mejores vistas de Reforma
-
Chihuahua
Barrancas del Cobre: un paraíso ancestral lleno de aventuras
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
América
La casa del árbol que es una obra de arte y una maravilla de la ingeniería en Disneyland.
-
Aerolineas
¡Los Reyes Magos te regalan un viaje!
-
América
El Perrazo en Costa Rica, un restaurante “Human Friendly”