Contáctanos a través de:
PALIO DELL’OCA EN TRENTO, ITALIA PALIO DELL’OCA EN TRENTO, ITALIA

Curiosidades

El PALIO DELL’OCA: Cuando TRENTO se sumerge en el RÍO

Una carrera acuática, desafíos absurdos y mucho espíritu comunitario… Te damos la bienvenida a uno de los eventos más pintorescos de las fiestas de vigilia en Trento, Italia.

Trento es una ciudad situada al norte de Italia, que colinda con la frontera de Austria. Es un lugar pequeño, pintoresco y pacífico… o al menos así es hasta la Feste Vigiliane (la Fiesta de Vigilia), en donde podrás presenciar una serie de eventos sumamente absurdos, divertidos y de gran espíritu trentino. En ellos, la alegría y la locura se fusionan, dando un profundo sentido de pertenencia; sin embargo, no hay evento tan absurdo como el Palio dell’Oca.

1. Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Historia, tradiciones y BALSAS DISFRAZADAS

Cada año, a finales de junio, la ciudad de Trento se transforma con la Feste Vigiliane: una celebración que honra a San Vigilio, el patrón de la ciudad. Durante este festival, la ciudad se convierte en un escenario que da lugar al arte, la música, la gastronomía y el teatro callejero. Y es aquí en donde se da lugar uno de los eventos más esperados del año: el famoso Palio dell’Oca, una competencia acuática que combina diversión, ingenio, colaboración y tradición de una forma muy peculiar.  

2. Festival de laVigilia en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Festival de la Vigilia en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y es que fue en el año 1983 que esta costumbre revivió entre la población, convirtiéndose rápidamente en una sensación en Trento. Aquí el río Adigiodonde también se celebra la Tonca— se convierte en el escenario de una competencia de balsas, que representan a los barrios de Trento y a sus ciudades extranjeras hermanas, como Praga, Kempten, Charlottenburg y San Sebastián.

3. Construcción de las balsas para el Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Construcción de las balsas para el Palio dell’Oca en Trento, Italia. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Para esto, cinco tripulantes por balsa se deben enfrentar a diferentes pruebas acuáticas diseñadas para poner a prueba su coordinación, equilibrio, puntería y paciencia. ¿El premio? Un trofeo, una medalla, el honor de participar en uno de los eventos más esperados de la ciudad y, por supuesto, los aplausos del público.

5. Concursantes caminando hacia sus balsas. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes caminando hacia sus balsas. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Las pruebas del PALIO DELL’OCA: una COMBINACIÓN de LOCURA

La primera prueba del Palio dell’Oca consiste en pasar por una puerta flotante sin chocar con los marcos. Suena fácil, ¿no? Pues para la segunda prueba, los concursantes tienen que insertar un anillo en un ancla colgante… aquí es donde las cosas se complican.

4. Competidores del Palio dell’Oca en el río Adigio. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Competidores del Palio dell’Oca en el río Adigio. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Las siguientes pruebas consisten en trabajar en equipo para poder atracar la balsa con ayuda de un compañero en la orilla del río, mientras se lanza un dardo hacia un objetivo… todo desde la balsa que tambalea con el agua, para después pescar con una red de desembarco 5 truchas que se encuentran contenidas en una cuenca, todo esto a gran velocidad.

6. Concursantes atracando su balsa a la orilla. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes atracando su balsa a la orilla. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Terminado esto, la tripulación se pone en marcha nuevamente para cruzar el río hacia las últimas pruebas de la competencia. La primera consiste en colocar un aro en el cuello de una oca gigante de papel maché —aquí lo importante es no caerte de la balsa— para después lanzar un objeto en forma de oca a una red suspendida sobre el río.

7. Concursantes colocando aros a la figura de la oca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes colocando aros a la figura de la oca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y finalmente, se debe hacer sonar la campana bajo el puente de San Lorenzo, utilizando los remos con los remos, para dar un cierre épico. Cada error suma tiempo extra, por lo que más vale afinar la puntería y concentrarse en ganar.

8. Concursantes intentando hacer sonar la campana del puente San Lorenzo. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes intentando hacer sonar la campana del puente San Lorenzo. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Un evento que CRUZA FRONTERAS

El Palio dell’Oca no se acaba ahí, ya que hace algunos años nació el Palio dell’Oca Internazionale, donde las mejores balsas de Trento compiten con equipos de sus ciudades hermanas. ¿Cuál es el resultado? Un evento con mucha más diversidad, más estilos de remo y más momentos de competencia inigualables. Sin embargo, también ha sido una tradición detenida. En el 2024, Trento tuvo que suspender el Palio dell’Oca debido al aumento de agua del río Adigio.

9. Concursantes del Palio dell’Oca durante la rueda de prensa de la 41ª edición de las Feste Vigiliane. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Concursantes del Palio dell’Oca durante la rueda de prensa de la 41ª edición de las Feste Vigiliane. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

PALIO DELL’OCA: Uniendo a toda la CIUDAD

Es innegable que el Palio dell’Oca es una competencia que toda la ciudad de Trento espera año con año. La emoción por presenciar esta fantástica carrera de balsas es mucha, y cada vez aumentan sus expectativas. Las orillas del río Adigio se llenan de familias completas, niños y viajeros que se reúnen para presenciar un evento que hace reír, gritar y celebrar en comunidad.

10. Espectadores durante el Palio dell’Oca. Foto - Alamy
Espectadores durante el Palio dell’Oca. Foto – Alamy

Así que ahora ya lo sabes, la próxima vez que te encuentres por Trento, recuerda que a finales de junio podrás vivir toda la experiencia de la Feste Vigiliane, que incluye humor, folklore y enormes ocas flotando en el río. ❖

11. Ganadores del Palio dell’Oca 2023. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Ganadores del Palio dell’Oca 2023. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Curiosidades

WARLEY MUSEUM: El MUSEO más PEQUEÑO de REINO UNIDO

Instalado en una antigua cabina telefónica, este museo se ha convertido en un símbolo histórico y un destino imperdible en el Reino Unido.

WARLEY MUSEUM, EL MUSEO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

Al noreste de Manchester y al suroeste de Leeds, se encuentra el pequeño condado de Warley. Un lugar no muy popular para los viajeros, y que cuenta con un museo peculiar, que si no fuera por su publicidad, pasaría desapercibido por todo el mundo. Hablamos del Museo de Warley (Warley Museum), que destaca por su interesante y pequeño tamaño… Tan pequeño como lo es una cabina telefónica de los años 30… En realidad es una de ellas.

1. Costado del Warley Museum. Foto - The Sun
Costado del Warley Museum. Foto – The Sun

Descubriendo el WARLEY MUSEUM

El Warley Museum fue inaugurado en el año de 2016 luego de que una cabina telefónica fuera adquirida gracias al programa “Adopt a Kiosk” de British Telecom. La Warley Community Association consideró convertir la estación telefónica en una biblioteca o en una estación de desfibrilación, hasta que finalmente se votó por crear un museo de historia local.

2. Visitantes en Warley Museum. Foto - Yorkshire Post
Visitantes en Warley Museum. Foto – Yorkshire Post

Al día de hoy, es uno de los museos más pequeños del mundo, donde figuras como los artistas Paul Czainski y Chris Czainski fueron clave en el proyecto. Su día de inauguración, llevada a cabo el 8 de octubre del 2016, fue todo un evento en la localidad, pues se reunieron los alcaldes del condado de Warley, el gerente de colecciones del Museo de Bankfield, Friendly Band una banda de metales local—, así como bailarines del grupo Morris de Sowerby Bridge.

3. Inauguración de Warley Museum. Foto - ScoopWhoop
Inauguración de Warley Museum. Foto – ScoopWhoop
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿QUÉ podemos ENCONTRAR en el MUSEO?

Puedes acceder al museo en un horario de las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m., aunque puede ser visitado las 24 horas del día. Lo primero que sorprende del museo, además del tamaño y la forma, son los grabados en los cristales de la cabina que representan acontecimientos históricos suscitados en el pueblo de Warley, creados por el artista Paul Czainski.

4. Vidrio decorado de la cabina. Foto - Warley Community Association
Vidrio decorado de la cabina. Foto – Warley Community Association

Además, cuenta con un tablero de información y fotos de figuras importantes de la región. Es un lugar en donde se exponen objetos curiosos que la localidad dona para ser expuestos y cada tres meses la exposición se renueva, haciendo que cada visita sea única. En el suelo de la cabina se encuentra un hermoso mosaico hecho por el mismo artista responsable de los cristales.

6. Exhibición en el Museo de Warley. Foto - Alamy
Exhibición en el Museo de Warley. Foto – Alamy

Por su parte, la historia de la cabina es aún más larga, pues se trata de un modelo K6 fabricado a partir del año 1936. Esta logró sobrevivir al paso del tiempo y pudo ser restaurada para que ahora pueda albergar la historia de una región tan única como el propio museo de Warley. Como podrás imaginar, la entrada es gratuita, aunque su acceso está limitado a un par de niños o una persona a la vez… Ya podrás imaginar por qué.

5. Niños en el Museo de Warley. Foto - Warley Community Association
Niños en el Museo de Warley. Foto – Warley Community Association

¿Cómo visitar WARLEY MUSEUM?

La recepción que ha tenido Warley Museum ha sido completamente positiva, tanto para los locales como para viajeros de todo el mundo. Y si bien el condado de Warley no es muy popular en el Reino Unido, Warley Museum es ese gancho que logra atraer al turismo. Y es que, además de preservar la historia de Warley, también preserva un icono de la cultura británica, pues nació en la búsqueda de preservar esta cabina telefónica, cuando la popularización de los teléfonos móviles alentó la desinstalación de estos cubículos.

7. Figuras exhibidas en el Museo de Warley. Foto - History Hit
Figuras exhibidas en el Museo de Warley. Foto – History Hit

Si te gustaría visitar Warley Museum en Reino Unido, se encuentra afuera de The Maypole Inn: Un pequeño restaurante bar familiar, justo sobre la calle Stock Ln. Y aunque, seguramente, pase desapercibido por muchos viajeros, ahora seguro que tú te detienes para darle un pequeño vistazo.

8. Persona caminando afuera del Museo de Warley. Foto - Getty Images
Persona caminando afuera del Museo de Warley. Foto – Getty Images

Continua Leyendo

Curiosidades

VISITAMOS los TALLERES de AUTOTUR. ¿Cómo es el MANTENIMIENTO de los AUTOBUSES de TURISMO?

Esta vez, visitamos los talleres de Autotur, donde conocimos el mantenimiento, limpieza y desinfección de los autobuses de turismo.

CÓMO ES EL CUIDADO D AUTOBUSES EN AUTOTUR

¿Alguna vez te has preguntado cómo mantienen en forma los autobuses de turismo en los que viajan miles de personas cada semana? Si la respuesta es sí, esta vez te vamos a contar cómo se vive el proceso de mantenimiento y limpieza en Autotur, una de las líneas de autobuses más responsables del país.

1. Autobús de Autotur. Foto - Indicador Automotriz
Autobús de Autotur. Foto – Indicador Automotriz

El REGRESO

Todo empieza en cuanto el autobús regresa de su último viaje. Lo primero que se hace es una revisión visual a cargo de un vigilante especializado, quien verifica que la unidad esté en buenas condiciones y sin golpes. Si detecta algún daño, el autobús pasa directamente al área mecánica para una revisión más profunda. Luego, se realiza la carga de combustible y el desfogue, que es el proceso de limpieza del baño. Todo esto forma parte de un protocolo riguroso que garantiza la seguridad antes de iniciar con el mantenimiento mecánico.

2. Autobús de Autotur por la noche. Foto – Movilbus Tv x David Gasca
Autobús de Autotur por la noche. Foto – Movilbus Tv x David Gasca

La fase de mantenimiento mecánico es clave para asegurar la seguridad de cada viaje. Aquí se realiza una revisión completa de todos los componentes del autobús para que esté en óptimas condiciones. Se revisan sistemas como la suspensión, los frenos, las cámaras de fuelle y se hacen los cambios de aceite necesarios. Además, hay personal especializado que se encarga de que todo funcione como debe.

3. Mecánicos haciendo mantenimiento a un autobús. Foto – Pngtree
Mecánicos haciendo mantenimiento a un autobús. Foto – Pngtree

REVISIÓN tecnológica de AUTOTUR

Otro aspecto fundamental en la revisión de un autobús es la parte tecnológica, que también juega un papel clave en la seguridad del viaje. Aquí se inspeccionan todos los sistemas electrónicos y digitales: desde los botones del tablero que controlan puertas, luces, espejos y aire acondicionado, hasta el sonido de las bocinas y la suspensión. También se verifica el funcionamiento del tacógrafo: Un dispositivo que registra la velocidad y rendimiento del operador mediante gráficas.

4. Tablero de control de un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube)
Tablero de control de un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube)

Una vez que el autobús ha pasado por la revisión mecánica, llega el turno de la limpieza exterior y la carga de combustible. En esta etapa, la unidad se dirige a lo que en Autotur llaman “La Isla”: un área especialmente diseñada para lavar y pulir cada autobús. El proceso inicia con un lavado automático que deja la carrocería impecable, lista para volver a la carretera.

5. Limpieza exterior de un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube)
Limpieza exterior de un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Limpiando a FONDO en AUTOTUR

Y por último, pero no menos importante, viene la limpieza interior del autobús. Aquí se recoge toda la basura, se limpia el parabrisas, ventanas, pantallas, asientos y se barren y trapean los pasillos. En muchas ocasiones se aplica un nebulizador desinfectante que ayuda a mantener el ambiente limpio y seguro para todos los pasajeros de Autotur.

6. Nebulización desinfectante en un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube) 6. Nebulización desinfectante en un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube)
Nebulización desinfectante en un autobús de la línea Autotur. Foto – El Souvenir (YouTube)

Como ya lo viste, detrás de cada viaje hay un proceso riguroso de mantenimiento, limpieza y revisión que garantiza una experiencia cómoda y confiable. Así que la próxima vez que subas a un autobús, no olvides dejar tu granito de arena, y cuida tu asiento, no tires basura y respeta las instalaciones. Viajar en autobús puede ser increíble, y más si todos ayudamos a cuidar de los vehículos.

7. Viajeros en autobus. Foto - Rehiletes
Viajeros en autobús. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

BAÑO de la EPIFANÍA en Rusia: SUMERGIRSE en FE y AGUA HELADA

A inicios de año, miles de rusos se lanzan a agujeros hechos sobre lagos congelados como parte de una tradición espiritual de fe, purificación y orgullo nacional.

LA FIESTA DE LA EPIFANÍA EN RUSIA

Cada inicio de enero, Rusia se convierte en el escenario de una de las tradiciones más impactantes del mundo, donde miles de personas se sumergen en aguas congeladas para celebrar la Fiesta de la Epifanía Ortodoxa. Lo que para muchos podría parecer una locura, para los creyentes es un acto de purificación, valentía y fe. Esta festividad atrae tanto a fieles creyentes como a curiosos de todo el mundo, dispuestos a vivir una experiencia que mezcla lo espiritual con lo extremo.

1. Participante en el baño de la Epifanía. Foto – Puerta a Rusia
Participante en el baño de la Epifanía. Foto – Puerta a Rusia

¿Qué es la EPIFANÍA ORTODOXA?

Más que una sola celebración, la Epifanía ortodoxa conmemora tres momentos clave en la vida de Jesús. El primero es su bautizo en el río Jordán, por Juan el Bautista, considerado como un momento de revelación divina y el inicio de la vida pública de Jesús.

2. El Bautismo de Cristo, pintada por Piero della Francesca. Foto - Wikimedia Commons
El Bautismo de Cristo, pintada por Piero della Francesca. Foto – Wikimedia Commons

El segundo es la llegada de los Reyes Magos, quienes reconocen al niño Jesús como el mesías y le ofrecen regalos. Y, por último, las bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer milagro al convertir el agua en vino. Estos tres hechos sagrados se entrelazan en una misma festividad, llena de simbolismo y fe.

3. La adoración de los Reyes Magos, por Peter Paul Rubens . Foto - Wikimedia Commons
La adoración de los Reyes Magos, por Peter Paul Rubens . Foto – Wikimedia Commons

¿Cuándo se CELEBRA la FIESTA de la EPIFANÍA en RUSIA?

Mientras que en el resto del mundo la Fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, en Rusia ocurre el 19. ¿La razón? Los rusos siguen el calendario juliano, que tiene una diferencia de 13 días con respecto al calendario gregoriano, que es el más usado en Occidente. Pero no están solos, ya que muchos países eslavos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental también celebran la Fiesta de la Epifanía el 19 de enero, manteniendo viva una tradición con siglos de historia.

4. Baño de la Epifanía frente a la Iglesia de la Trinidad Viviente en Ostankino. Foto - ENOE
Baño de la Epifanía frente a la Iglesia de la Trinidad Viviente en Ostankino. Foto – ENOE
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Qué es el BAÑO de la EPIFANÍA?

Durante la Fiesta de la Epifanía ortodoxa rusa, los fieles participan en un ritual que consiste en sumergirse tres veces en aguas heladas. Lo más tradicional es hacerlo a través de agujeros en forma de cruz abiertos en ríos o lagos congelados, aunque en la actualidad, mientras el agua esté fría, puede funcionar. Antes de cada inmersión, los participantes se persignan y elevan una oración, mientras sacerdotes bendicen el agua y pronuncian oraciones.

5. Baño en la Epifanía Ortodoxa. Foto – Puerta a Rusia
Baño en la Epifanía Ortodoxa. Foto – Puerta a Rusia

Se cree que, durante el Baño de la Epifanía, el agua adquiere propiedades sanadoras especiales que son capaces de purificar el alma. Estos baños tienen lugar alrededor de la medianoche, y aunque no lo parezca, son sumamente populares. Tan solo en Moscú, cerca de 200 mil personas acuden en promedio cada año a las pilas bautismales para hacer el mítico baño.

6. Fiesta de la Epifanía. Foto - ENOE
Fiesta de la Epifanía. Foto – ENOE

¿Dónde hacer el BAÑO de la EPIFANÍA?

Si te gustaría vivir esta experiencia, algunos de los mejores lugares en Rusia son Moscú y San Petersburgo. De hecho, el gobierno de Rusia coloca alrededor del país más de 3,000 espacios con agua fría y escaleras, para que todos los habitantes puedan vivir la experiencia, si es que no se encuentran cerca de un lago. Además, al terminar, eres recibido por un poco de té caliente. No hace falta decir que su acceso es totalmente gratuito.

7. Sacerdote bendiciendo agua para el Baño de la Epifanía. Foto - Alamy
Sacerdote bendiciendo agua para el Baño de la Epifanía. Foto – Alamy

Estas ceremonias son acompañadas de sacerdotes, donde se organizan inmersiones con medidas de seguridad y asistencia médica, ya que el agua está a apenas 2° centígrados, mientras que el ambiente está a -20° centígrados.

8. Mujer en Baño de la Epifanía. Foto - ЯПлакалъ (yo lloré)
Mujer en Baño de la Epifanía. Foto – ЯПлакалъ (yo lloré)

Y aunque pueda parecer extremo, el Baño de la Epifanía en Rusia ofrece una oportunidad única para desconectar de la rutina y reconectar contigo mismo… ¿Estás listo para reafirmar tu fe en agua helada? ❖

9. Hombre en el Baño de la Epifanía. Foto - Puerta a Rusia
Hombre en el Baño de la Epifanía. Foto – Puerta a Rusia

Continua Leyendo

Trending