Contáctanos a través de:

México

Palacio Cantón Yucatán: un museo lleno historia

Este emblemático edifico alberga una magnífica historia que debes descubrir por tu propia cuenta
¡Conócelo!

El Palacio Cantón Yucatán es una de las construcciones más bellas que resguarda este estado, formó parte importante de la historia, ya que fue la casa de un personaje significativo para el estado.

Exterior del Palacio Cantón Foto: Rubén Naíl
Exterior del Palacio Cantón Yucatán. Foto: Rubén Naíl

Con el paso del tiempo llegó a tener huéspedes de alta categoría, al grado de convertirse en un museo, así que si quieres saber más de éste recinto ¡Acompáñanos a descubrirlo!

Palacio Cantón, el hogar del General Francisco Cantón Rosado

Este maravilloso edificio fue construido para ser el hogar de uno de los generales.

En ese entonces fue partícipe de la Guerra de Castas contra los mayas rebeldes: el General Francisco Cantón Rosado.

General Francisco Cantón Foto: Noticaribe
General Francisco Cantón. Foto: Noticaribe

El General Francisco Cantón mandó a construir el Palacio Cantón en la primera década del siglo XX.

La casa del General Cantón

Después de 30 años de haber sido gobernador de Yucatán, pasó lo inevitable para el señor Francisco y falleció en el año de 1932, así que la familia del general decidió vender la mansión al Gobierno de Yucatán.

Construcción del Palacio Cantón Foto: Archivo
Construcción del Palacio Cantón. Foto: Archivo

Fue el primer cambio de este maravilloso edificio, ya que se convirtió en una escuela de bellas artes. Y al mismo tiempo, era la casa del gobernante en curso.

Años después, el edificio abrió sus puertas a la cultura antigua de Yucatán, dando un uso público.

Donde se inauguró el Museo Regional de Antropología de Yucatán en el año de 1959.

Museo del Palacio Cantón Foto: Sipse
Museo del Palacio Cantón. Foto: Sipse

Museo de la Sociedad Maya Prehispánica 

Es mas, fue hasta en el año de 1980, que se le dio formalidad a una exposición permanente en el museo.

Donde se le hace hincapié al tema principal de la sociedad maya prehispánica, la cual la podías visitar en la planta principal de este museo.

Museo Regional de Antropologia de Yucatán Foto: Península Tres
Museo Regional de Antropologia de Yucatán. Foto: Península Tres

Tiempo después de su inauguración, se han dado actividades culturales en el inmueble, y ahora se ha convertido en uno de los centros culturales más bellos e importantes de Mérida, Yucatán.

Recordando el pasado

También, uno de los principales motivos de visita del palacio, son las varias exposiciones que van cambiando frecuentemente, así que no hay ninguna excusa para visitarlo más de una vez.

Exposición en el museo del Palacio Cantón Foto: INAH
Exposición en el museo del Palacio Cantón. Foto: INAH

Si hay algo en éste estado que conecta el pasado con lo actual, es este museo,  ya que aquí de igual manera, puedes encontrar conferencias, talleres y múltiples eventos culturales.

Actividad en el Museo Regional de Antropología de Yucatán Foto: Nuestra Mérida
Actividad en el Museo Regional de Antropología de Yucatán. Foto: Nuestra Mérida

Visita el museo que alberga el Palacio Cantón Yucatán

Si ya te convenciste y estás por alistar tus maletas para ir a conocer el Palacio Cantón, deja que te expliquemos los detalles que necesitas saber.

Personas disfrutando de las exposiciones Foto: INAH
Personas disfrutando de las exposiciones. Foto: INAH

Lo que puedes encontrar en el Palacio Cantón son: visitas guiadas personales, para grupos, e incluso especiales; salas para conferencias, conciertos, actividades para niños los domingos, y una bella librería.

El Palacio Cantón está adaptado para personas con discapacidad, así como sus baños y sus elevadores, ¡Todos podemos disfrutar de él!

Disfruta lo que el museo te ofrece Foto: Con Acento
Disfruta lo que el museo te ofrece. Foto: Con Acento

Ubicación y costos del Palacio Cantón

Podrás tener acceso a este museo debes pagar la cantidad de $65 pesos mexicanos.

Es mas, el Palacio Cantón se encuentra en la icónica avenida de Paseo de Montejo #485, en el centro de Mérida, Yucatán.

Palacio Cantón Foto: Notirasa
Palacio Cantón Yucatán. Foto: Notirasa

El museo está abierto en horarios de martes a domingo de las 8:00 horas a las 17:00 horas.

Si deseas conocer información más detallada del museo, da clic aquí para visitar su página web.

La cultura maya es una de las más importantes de México, así que no dudes de visitar este magnífico museo. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Pueblos Magicos

Magdalena de Kino, el tesoro histórico y cultural de Sonora

¡Disfruta de lo mejor de Sonora!

En el estado de Sonora, México, se encuentra un destino turístico que te transportará a través del tiempo, Magdalena de Kino ¿Te gustaría conocerlo?

Pues Vamos a este lugar donde la historia se entrelaza con la belleza de la naturaleza y la rica cultura de la región, convirtiéndolo en una ciudad llena de encanto que ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora.

Magdalena de KIno Foto de Mextroter

La historia atreves de Magdalena de Kino

Antes de comenzar con esta travesía, tienes que saber que este hermoso lugar es nombrado en honor al misionero jesuita Eusebio Francisco Kino en 1687.

Magdalena de Kino tiene una rica historia que se remonta a la época de la colonización española en México, y fue un importante centro misionero durante la expansión de la Nueva España.

Misionero jesuita Eusebio Francisco Kino Foto de Pueblos Magicos

Un lugar con mucho legado

Un lugar que no puedes perderte en tu visita a este increible lugar es la imponente iglesia de San Francisco Javier, que fue construida en el siglo XVIII y que se destaca por su arquitectura barroca y su interior majestuoso.

Además, podremos encontral el Museo de los Jesuitas, que ofrece una visión fascinante de la historia local, exhibiendo artefactos y documentos que cuentan la increible historia de la ciudad.

Museo de los Jesuitas Foto de El siglo de Torréon

Santuario de la Purísima Concepción

Uno de los atractivos más destacados de Magdalena de Kino es el Santuario de la Purísima Concepción, que es un importante lugar de peregrinación religiosa en donde atrae a miles de visitantes de todo México y el mundo.

Lo mejor de todo es que este majestuoso templo, construido en el siglo XIX, alberga la imagen venerada de la Virgen María, que es objeto de una gran devoción.

Santuario de la purisima consepción Foto de Foto de Lugares turisticos de México

Además, los visitantes pueden participar en misas, mientras admiran los hermosos altares y experimentan la serenidad y la espiritualidad del lugar.

Aca entre nos, durante las festividades religiosas, como la Semana Santa, el santuario cobra vida con procesiones y celebraciones tradicionales en donde se crea una atmósfera de fe y devoción.

Semana Santa en Kino Foto de grant whitty

Admira naturaleza de Magdalena de Kino

Pero eso no es todo en Magdalena de Kino, pues también ofrece un sinfín de opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura ¿Te gustaría conocerlos?

Los alrededores de la ciudad están llenos de hermosos paisajes naturales, como la Sierra de San José y el Río Magdalena, en donde los visitantes pueden disfrutar de caminatas escénicas, paseos en bicicleta y explorar los senderos que serpentean por la zona.

Turismo de aventura Foto de josh hild

Otro lugar que puedes visitar es el Parque Recreativo Ostimuri, que es un lugar ideal para disfrutar en familia, pues cuenta con áreas de picnic, juegos infantiles y piscinas naturales donde refrescarse durante los cálidos días de verano.

Además, la observación de aves y la práctica de deportes acuáticos en el Río Magdalena son las actividades más populares entre los visitantes ¡Qué maravilla!

Observación de aves Foto de kayla farmer

¡Disfruta de su gastronomia!

La riqueza cultural de Magdalena de Kino se refleja en su deliciosa gastronomía y su vibrante escena artesanal, pues los visitantes pueden deleitarse con la cocina tradicional sonorense en los restaurantes locales, donde platos como la machaca, los tamales y los tacos de carne asada son verdaderos deleites para el paladar.

Además, la ciudad es conocida por su tradición artesanal, donde los artesanos locales crean hermosas piezas de cerámica, textiles y joyería ¿Te gustaria alguna? Pues podrás conseguirlas en los mercados y tiendas locales.

Machaca Foto de Sibeti Recetas

La cultura y tradición de Magdalena de Kino

Magdalena de Kino se enorgullece de preservar y celebrar sus tradiciones culturales, así que te recomiendo que experimentes algunas de sus increíbles tradiciones ¡Vamos a conocerlas!

¿Sabes que es lo mejor de todo? Pues que durante todo el año, la ciudad acoge una variedad de eventos y festividades que muestran la riqueza de su patrimonio.

Un lugar lleno de tradiciones Foto de Lugares turisticos de México

La Fiesta de San Francisco Javier, celebrada en diciembre, es una de las festividades más importantes, donde se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con comida, música y juegos.

Otro evento destacado es la Semana Cultural Kino, que rinde homenaje al legado de Eusebio Francisco Kino y ofrece una amplia gama de actividades culturales, como exposiciones, conciertos y representaciones teatrales.

Festival de Kino Foto de Soy cobre

Visita este hermoso lugar

La cálida hospitalidad de los habitantes de Magdalena de Kino hace que los visitantes se sientan como en casa, pues la ciudad cuenta con una variedad de opciones de alojamiento, desde acogedores hoteles boutique hasta cómodas posadas y casas de huéspedes.

 Los visitantes pueden disfrutar de la autenticidad y el encanto de la vida local mientras exploran los diversos atractivos de la ciudad.

Un lugar hermoso por visitar Foto de Ignacio Durán de la Re, youtube

¡Conoce Magdalena de Kino!

No sigas perdiendo la oportunidad de visitar Magdalena de Kino, un destino turístico que seguro amaras, pues combina la historia, la cultura, la naturaleza y hospitalidad.

Con su patrimonio histórico, sus impresionantes iglesias, su hermosa naturaleza, su deliciosa gastronomía y sus vibrantes tradiciones culturales, la ciudad ofrecen a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora.

De los mejores lugares por visitar Foto de La sonora de Nogales

Descubrir Magdalena de Kino es embarcarse en un viaje fascinante a través del pasado y sumergirse en la auténtica esencia de Sonora, así que ¿Qué me dices? ¿Vamos?

No pierdas la oportunidad de visitar este tesoro oculto y disfrutar de una experiencia inolvidable. ¡Bienvenido a Magdalena de Kino! y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Viaja a Kino Foto de Viajar
Continua Leyendo

Artesanías

Danza de los Alchileos: La historia del cristianismo en un baile

¡Conoce una parte de la historia a través de esta danza del Valle de Teotihuacán!

PORTADA ALCHILEOS. FOTO, OSCAR BELTRÁN

Muchos acontecimientos históricos, mitos y leyendas han sido representados a través de los años por medio de danzas y rituales que rememoran estos hechos de la cultura mexicana.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

En el Valle de Teotihuacán se realiza la Danza de los Alchileos que, además de ser vistosa y formar parte de sus tradiciones, tiene una gran historia y significado.

Danza de los Alchileos: Origen y Significado

La Danza de los Alchileos es muy popular en la zona del Valle de Teotihuacán y se origina en los pueblos de San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Esta danza tradicional combina elementos de la cristiandad y la cultura prehispánica. Se simboliza la venida del Apóstol Santiago a Jerusalén para vengar la muerte de Jesucristo en la persona de Pilatos.

Además de los atributos dancísticos, la Danza de los Alchileos incluye una representación teatral hablada completamente en náhuatl; todo amenizado por música de flautas y tambores.

VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

La Danza de los Alchileos escenifica una batalla entre el señor Santiago Apóstol y un rey pagano (Pilatos), al cual vencen y convierten, finalizando el combate al capturar y quemarle las barbas al monarca inconverso.

Paralelamente, otro grupo de danzantes denominados “Los Santiagos” hacen alusión a un hecho histórico similar: la guerra entre moros y cristianos.

MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE
MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE

A pesar de tener orígenes cristianos para convertir a la población indígena de la zona, la Danza de los Alchileos también posee elementos prehispánicos en los pasos de los danzantes, que hacen invocaciones al viento y salutaciones al cosmos para pedir fertilidad en sus tierras.

Vestuarios Artesanales en la Danza de los Alchileos

El vestuario de los Alchileos es completamente hecho a mano y las máscaras son la pieza más característica de su indumentaria, pues el proceso y el resultado de su elaboración es 100% una obra de arte.

MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Dicha máscara se elabora a base de una pasta de cal que se coloca en un molde de piedra. Una vez que se ha secado, los ojos y la boca se recortan, para luego ser pintada con varias figuras y colores. Cada máscara es única, ningún modelo se repite.

MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX
MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX

Algo distintivo de estas caretas es que se pegan y se cosen a una peluca de lana de borrego que se pinta de rojo, naranja o amarillo, lo que la hace mucho más colorida y vistosa. 

Magia y Fantasía con los Alchileos

La Danza de los Alchileos se lleva a cabo en diferentes fiestas patronales, así que tienes una variedad de fechas para que conozcas esta tradición: En la feria del campo, el 17 de septiembre, en la feria pequeña del pueblo, en mayo, y en las festividades a San Francisco de Asís, el 4 de octubre.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DANZA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA. FOTO: ARK MAGAZINE

Además de ser un espectáculo cultural, esta danza es todo un esfuerzo para quienes la representan, ¡pues puede durar de dos a tres horas seguidas! Sin embargo, quienes han formado parte de los Alchileos, se sienten orgullosos de generar magia y fantasía con sus pasos.

¡Atrévete a conocer un poco de la historia de México y el Mundo a través de sus danzas!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Bebidas

GURINE: Un restaurante SALVAJE en CDMX.

¡Prueba los sabores del mundo en este lugar!

PORTADA GURINE MEXICO, LA ROMA. FOTO, @GURINEMX

Gurine es un nuevo restaurante en CDMX donde podrás experimentar un viaje culinario por distintas partes del mundo, ya que aquí podrás probar platillos y bebidas de infinidad de países, eso sí, con su toque mexicano.

EMPLATADOS ÚNICOS. FOTO: @GURINEMX
EMPLATADOS ÚNICOS. FOTO: @GURINEMX

Bajo el concepto de gastronomía salvaje, Gurine busca que los comensales se deleiten con aromas europeos, como el olor a tomates rostizados, texturas asiáticas, como la de sus salsas, junto a sabores latinos y el inigualable sazón mexicano.

El restaurante Gurine tiene los sabores del mundo.

Para irte dando una probadita de todo lo que vas a disfrutar, en Gurine te reciben con pequeños aperitivos que constan de tostaditas de salmón con cacahuate y una mini hamburguesa de tartar que, aunque te los comes de un solo bocado, los vas a querer saborear por un buen rato en tu paladar.

APERITIVOS EN GURINE. FOTO: @FERVACAJ
APERITIVOS EN GURINE. FOTO: @FERVACAJ

De entrada y, para que te vayas dando cuenta de la internacionalidad de sus platillos, puedes comer un carpaccio de betabel con queso de cabra, típico de Italia, o bien unos riquísimos esquites, para que comiences con algo nacional. 

Como plato fuerte, el restaurante ofrece salmón o un buen corte de rib eye. Aunque puede ser una pasta muy común, los macarrones con queso que sirven aquí tienen un sabor completamente diferente a cualquiera que hayas probado antes.

TOP EN SU CARTA: 24K GOLD BURGUER. FOTO: @GURINEMX
TOP EN SU CARTA: 24K GOLD BURGUER. FOTO: @GURINEMX

Si verdaderamente quieres darte un gusto en tu visita al restaurante Gurine te recomendamos probar su 24k gold burguer, que se caracteriza por estar laminada con oro comestible en el pan que cubre a la jugosa carne de res.

Para el postre saborea algo diferente y pide el mousse de coco con palomitas nitrogenadas de yogurt, una combinación exquisita de dulzor y acidez.

POSTRES CON TEXTURAS Y SABORES ÚNICOS. FOTO: @GURINEMX
POSTRES CON TEXTURAS Y SABORES ÚNICOS. FOTO: @GURINEMX

Bebidas internacionales.

Gurine no podía quedarse atrás en la internacionalidad de sus bebidas, es por eso que ofrece una variedad de opciones que van desde la mixología hasta una buena botella de vino.

NUEVAS PROPUESTAS DE MIXOLOGÍA. FOTO: @GURINEMX
NUEVAS PROPUESTAS DE MIXOLOGÍA. FOTO: @GURINEMX

Los cocteles estelares sin duda son el Tiki Gurine, preparado con ron, piña tatemada y pimienta negra, además del Tiki Gringer Tea, que lleva whisky, jengibre y hierbabuena.

Para acompañar tus alimentos puedes pedir alguno de sus vinos: tintos, blancos, rosados y espumosos.

MIXOLOGÍA TRADICIONAL Y ÚNICA EN RESTAURANTE GURINE.. FOTO: @GURINEMX
MIXOLOGÍA TRADICIONAL Y ÚNICA. FOTO: @GURINEMX

Elegancia salvaje en Gurine

La decoración del restaurante Gurine refleja su concepto de “gastronomía salvaje” y su propuesta de viaje a través de los sabores del mundo, por lo que está ambientado como si estuvieras en una selva. Cabe destacar que el lugar tiene un estilo elegante, pero a la vez informal, lo que lo hace diferente a otros restaurantes de la zona. 

SPOTS A OTRO NIVEL EN TENDENCIA. FOTO: @GURINEMX
SPOTS A OTRO NIVEL EN TENDENCIA. FOTO: @GURINEMX

Aunque no lo creas, el baño de Gurine es otro de los atractivos que tiene, pues además de estar súper limpio, es otro sitio instagrameable dentro del restaurante donde puedes tomarte las fotos con tu grupo de amigas en el espejo.

ISABEL Y LUPITA ELORZA, SOCIAS Y CREADORAS DE GURINE. FOTO: @GURINEMX
ISABEL Y LUPITA ELORZA, SOCIAS Y CREADORAS DE GURINE. FOTO: @GURINEMX

La selva gastronómica en CDMX

Así que ya lo sabes, si quieres viajar por el mundo a través de sus sabores y quieres disfrutar de un ambiente relajado y súper ambientado visita el restaurante Gurine, en el número 341 de la Calle de Durango, en la Colonia Roma.

DECORACIÓN SELVÁTICA EN RESTAURANTE GURINE. FOTO: @GURINEMX
DECORACIÓN SELVÁTICA. FOTO: @GURINEMX

El ticket promedio por persona va desde los $300 a los $500 pesos mxn (aproximadamente $30 dólares USD).

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Trending