

América
Cementerio de la Recoleta, última morada de Evita
En uno de los barrios más exclusivos y llenos de vida de Buenos Aires, existe un cementerio que llama la atención de turistas de todo el mundo, es un lugar de peregrinación para quienes no olvidan la historia ni a los que la escribieron.
En uno de los barrios más exclusivos y llenos de vida de Buenos Aires existe un cementerio que llama la atención de turistas de todo el mundo. Es un lugar de peregrinación para quienes no olvidan la historia ni a los que la escribieron. Se trata del Cementerio de la Recoleta; último descanso de Eva Perón.
Los visitantes no sólo se sorprenden por los majestuosos mausoleos y elegancia de las tumbas, sino por la historia que envuelve el cuerpo de la luchadora de las causas sociales mas importante de Argentina.
¿Quién fue Eva Duarte?
Eva Duarte fue una mujer que nació en el seno de una familia humilde, cuyos sueños de convertirse en actriz la trasladaron a la capital.
Estando ahí conoció al general Juan Perón quien pronto ascendería entre los estratos políticos hasta llegar a convertirse en Presidente.
Eva cambió su apellido por el de su ya esposo y dedicó su vida en favor de los más desprotegidos.
Fue amada y odiada, incomprendida, idolatrada, pero siempre recordada.
Su muerte a causa de cáncer representó un duro golpe a la nación Argentina, la cual se volcó a las calles a llorar su muerte.
Los restos de “Evita” como la gente la llamaba de cariño, no siempre descansaron en La Recoleta, su peregrinar por la ciudad y por el mundo son un reflejo post mortem de lo controversial de su figura en la pantalla pública y política.

Un sitio en donde las emociones se encuentran a flor de piel. Foto: Archivo.
Un reencuentro histórico
Evita murió en 1952 a la edad d 33 años, su cuerpo fue secuestrado tres años después por órdenes la nueva dictadura que había derrocado a Juan Perón y la cual buscaba desacreditar a su antecesor.
Los restos se encontraban en la sede del Congreso General del Trabajo, los cuales fueron colocados en una camioneta que estuvo dando vueltas por la ciudad.
Ahí estaba la luchadora de “Los descamisados” (pobres) a la vista del pueblo pero lejos de ellos.
Para 1957 es trasladada a Italia bajo un nombre falso con el fin de desaparecer el fervor que el pueblo le seguía teniendo.
Ahí permaneció en Milán con el nombre de Maggi de Magistris, invisible para el mundo pero presente en la memoria de su gente.
Tiempo después sus captores fueron obligados a confesar su paradero. Fue entregada a Juan Perón quien permanecía en el exilio en España.
La Puerta de Hierro en Madrid fue testigo de aquel rencuentro histórico, pero fue hasta 1974 a la muerte del general que sus restos fueron repatriados a Argentina.

Una mujer amada y odiada por muchos. Foto: Archivo.
Finalmente descansa en el cementerio de La Recoleta
Se planeó construir un “Altar a la Patria”, un mausoleo de proporciones gigantesca que albergaría los restos de Juan y Eva Perón así como de otros héroes de la nación, pero ese proyecto nunca fue llevado a cabo.
Finalmente en 1976 el cuerpo fue entregado a la familia Duarte quien los colocó en su destino final en el barrio de “La Recoleta”.

El cuerpo de esta importante mujer fue llevado a uno de los panteones más reconocidos del mundo. Foto por Christian Haugen.
Aproximarse al cementerio es encontrarse con jardines, restaurantes y una zona habitacional bastante agitada.
Parece imposible pensar que en medio de aquella vitalidad exista un lugar tan apacible que alberga a la líder moral del pueblo.
Un pórtico de estilo griego es la entrada en cuyas inscripciones podemos leer “Resquiescant in Pace” (Descansen en paz).
Al final del pasillo principal vemos la imagen de un cristo que parece vernos con su mirada penetrante, es un museo al aire libre, las tumbas son impactantes, nos recuerdan que no sólo los egipcios enterraban a sus muertos con estructuras monumentales.
Existen ángeles y gárgolas por doquier, la piel se pone más “chinita” en cuanto uno más avanza.
No hay señalamientos, pero es fácil saber por donde ir para encontrar la tumba más famosa, todos caminan al unísono con sus cámaras en mano y altas expectativas.

Asómbrate con los mausoleos de las importantes personalidades que descansan en el lugar. Foto: Archivo.
La simplicidad de una gran mujer
Tras recorrer 200 metros del cementerio de La Recoleta y encontrar el mausoleo, no es el más espectacular ni muchos menos el más grande.
Se trata de una simple pared con algunas placas, en lo alto se alcanza a leer “Familia Duarte”, nunca faltan las flores y las personas que le miran con solemnidad, siempre habrá algún guía explicándoles a turistas extranjeros.
Es un lugar que no se visita por su belleza sino por su significado, por rendirle homenaje a una mujer que esta en el corazón de las personas, en los libros de texto y los anales de la historia.
Su lucha no fue la de una mujer ni la de una nación, sino la del mundo entero, sus palabras fueron y siguen siendo el aliento de millones de causas perdidas y memoria de una líder comprometida.
Descanse en paz Eva Perón, que Argentina y el mundo te llevarán por siempre en su corazón. A continuación el último discurso de Evita antes de su muerte:
El cementerio de La Recoleta está abierto todos los días de 8 am a 6pm y la entrada es gratuita.
Si vas cuando estén a punto de cerrar al caer el atardecer, ten cuidado de no perderte en sus laberínticos andadores, puesto que podrías llevarte una fantasmagórica sorpresa. #Nuncadejesdeviajar
América
PARQUE NACIONAL CONGAREE: el SANTUARIO NATURAL del BOSQUE INUNDADO
En Carolina del Sur, Estados Unidos, se encuentra uno esos espacios que nos hace recordar lo diversa y hermosa que puede ser la naturaleza.

Estados Unidos es un país que goza de una diversidad inmensa, y sí, sabemos que esto no es noticia nueva; sin embargo, a pesar de eso, sus parques nacionales no suelen tener la gran admiración y reconocimiento que realmente se merecen. Es por eso que en esta ocasión te platicaremos sobre uno de esos parques. Cabe recalcar que no es muy conocido, no obstante, es uno de los más bellos del país.

PARQUE NACIONAL CONGAREE: un tesoro NATURAL
Ubicado en el centro de Carolina del Sur, el Parque Nacional Congaree es una completa representación del refugio de la belleza y biodiversidad. Este ecosistema, con una extensión de más de 88 kilómetros cuadrados, alberga algunos de los árboles más altos de Estados Unidos, además de una extensa fauna silvestre.

Y es que resulta que el Parque Nacional Congaree ha sido testigo de una evolución fascinante, ya que durante siglos, esta enorme llanura fue el hogar de la tribu indígena Congaree. Aquí vivían en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos del bosque para su supervivencia… cazando y recolectando alimentos. Pero, si sabes de la historia de Estados Unidos, sabrás de la llegada de los colonizadores europeos en los años 1600, quienes desplazaron la tribu. Esta eventualmente desapareció al tenerse que unir con otras tribus vecinas.

Durante la época colonial, el área fue explorada y utilizada para la tala de madera, pero su difícil acceso, que es sumamente húmedo, ayudó a preservar su esencia salvaje. No fue hasta el siglo XX que, gracias a los esfuerzos de la gente que buscaba preservar este hábitat, fue declarado Parque Nacional en el 2003. Esto aseguró la completa protección del santuario natural.

¿Qué hace TAN ÚNICO al PARQUE NACIONAL CONGAREE?
Uno de los aspectos más asombrosos de Congaree es la presencia de árboles monumentales que se elevan hacia el cielo con una majestuosidad impresionante. Entre esos, destacan los cipreses calvos, robles y pinos taeda de gran tamaño, que han crecido gracias a la fertilidad de sus suelos inundados. Estos árboles pueden llegar a medir más de 50 metros.

Además, la fauna que habita en Congaree es ideal para todo amante de los animales. Pues aquí podrás ver aves, ciervos, nutrias, zorras, anfibios, murciélagos, jabalíes salvajes y una enorme cantidad de insectos.

ALGUNOS CONSEJOS para tu PRÓXIMA VISITA
Para poder visitar el Parque Nacional Congaree, deberás tomar en cuenta que se encuentra a unos 30 minutos en auto desde Columbia, la capital de Carolina del Sur. Además, la entrada es totalmente gratis para todos los visitantes. Eso sí te decimos, dentro del parque no hay restaurantes ni hospedajes, por lo que tendrás que llevar tu propia comida. Si tenías el deseo de quedarte dentro por la noche, sí puedes hacerlo, pero en las zonas de camping.

Como recomendación, no olvides llevar ropa cómoda, repelente de insectos y, por supuesto, una cámara para que puedas capturar la belleza del Parque Nacional Congaree. Otra cosa importante es que el parque sí es pet friendly, pero para ello tu mascota no podrá estar ni un minuto sin correa, y con una extensión de no más de 1.8 metros. Esto por seguridad de tu amigo peludo, ya que, como dijimos, hay mucha fauna silvestre.

La mejor época para ir definitivamente es primavera y otoño, por la temperatura agradable que inunda refrescantemente el parque; pero sobre todo es para que no te pierdas del mejor espectáculo natural de Carolina del Sur.

Y es que, a finales de primavera, las luciérnagas se hacen presentes en Congaree, otorgando una noche encantadora en medio del oscuro bosque, que iluminarán tu camino de una manera mágica.

Senderos, Remo y MÁS AVENTURAS
Una de las principales atracciones dentro del Parque Nacional Congaree será definitivamente el sendero Boardwalk Loop. Esta es una pasarela de madera de unos 4 kilómetros; su construcción se encuentra elevada del piso, lo que te permitirá recorrer los humedales sin afectar el ecosistema. Se dice que desde aquí se ven los paisajes más hermosos de todo el parque.

Ahora, si lo que quieres es más emoción, el canotaje en el río Congaree serán tu mejor opción. De esta forma, podrás recorrer los bosques inundados desde otra perspectiva. Y hasta si lo deseas, también puedes pescar.

Y para poderte llevar un souvenir de tu visita, puedes darte una vuelta al Eastern National, la tienda del parque, donde podrás encontrar libros, juegos de mesa, e incluso algunos artículos del Parque Nacional Congaree. Este se encuentra en el Centro de Visitantes Harry Hampton, casi en la entrada principal del parque. Tiene un horario de atención de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

Además, dentro de Centro de Visitantes se encuentra el museo del parque, donde podrás ver películas, aprender de la fauna que vive ahí, e incluso algo de historia sobre los primeros pobladores de Congaree.

¿Y qué dices, te animas a disfrutar de la naturaleza como nunca lo habías hecho? ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
MUSEO BOWERS: exponiendo el ARTE de SANTA ANA, California
Testigo de la pasión cultural que tienen los pobladores del condado de Orange, este museo comparte el arte y la cultura de generaciones de tierras de todo el mundo.

En Santa Ana, California, con exactitud en el Condado de Orange, se encuentra el Museo Bowers. Un espacio que abrió sus puertas por primera vez en 1936, convirtiéndose rápidamente en un destino ideal para todo amante de la historia y la cultura. Y es que aquí se resguarda una colección impresionante que abarca desde arte nativo americano hasta artefactos del Pacífico Sur.

Algo de HISTORIA para comprender al MUSEO BOWERS
Con más de 80 años de trayectoria y votado como el mejor museo del Condado de Orange durante más de 31 años consecutivos, el Museo Bowers es conocido por las elevadas exposiciones que ofrece. Esto es algo que se ha visto durante toda su historia… pero vayamos con calma, pues hay mucho que recorrer.

Cuando abrió sus puertas, en 1936, el Museo Bowers se dedicaba solamente a exponer la historia de Orange. Logró ganar fama rápidamente, recibiendo constantemente aportes de la comunidad; de esa forma, en 1987 cerró sus puertas, se separó del gobierno para ser un museo independiente y tuvo una fuerte remodelación.

Finalmente, en 1992, y con un tamaño 6 veces mayor, el Museo Bowers volvió a abrir sus puertas, pero esta vez con una mirada muchísimo más profunda al arte. Su fama se ha extendido a tal punto que ha logrado presentar más de 150 exposiciones de todo el mundo, y viendo crecer su membresía a casi más de 8,000 miembros. Y es que desde su reapertura, ha dado exhibiciones especiales, como una de más de 60 objetos relacionados con la Virgen de Guadalupe, e incluso otra de pinturas del monje budista Shashi Dhoj.

Sumergidos en el MUSEO BOWERS ¿qué HAY para VER?
Actualmente, el Museo Bowers cuenta con 120,000 piezas en exhibición, repartidas alrededor de 9 exposiciones permanentes. Entre las más destacadas encontrarás las siguientes:
Cerámica del occidente de México
En esta exposición podrás conocer las figuras que eran colocadas en las tumbas mexicanas para acompañar a los difuntos al más allá. Entre los más destacados, se encuentran los gordos xoloitzcuintles de Colima.

Artes de las islas del Pacífico
Siendo una de las exposiciones con más prestigio, aquí podrás conocer distintas obras maestras de Micronesia, Melanesia y Polinesia. Las piezas están relacionadas con la vida cotidiana y lo espiritual. Aquí se exhiben monedas de concha, herramientas de chamanes y máscaras de la danza del fuego.

Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930)
Manteniendo el giro original que exhibía desde un principio, en esta sala podrás encontrar pinturas y ensayos que nos hablan de California y cómo se han moldeado a lo largo de la historia a través de tradiciones mexicanas y anglosajonas.

Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848)
Presentando objetos relacionados con el asentamiento de California, esta sala es una visita obligatoria tanto para estudiantes como para pobladores locales. Aquí se alojan piezas que están relacionadas con los primeros estilos de vida, ropa, vasijas e incluso materiales de trabajo.

Miao: Maestros de la Plata
Con más de 200 piezas intrincadas de plata provenientes de la población de Miao, en China, podrás ver decoraciones, textiles y joyería, con un nuevo concepto de belleza, unidad y fortuna.

¿CÓMO visitar el MUSEO BOWERS?
Es importante decir que el acceso al Museo Bowers tiene un costo de $18 dólares para adultos ($362 pesos MXN), $15 dólares para personas mayores y estudiantes ($302 pesos MXN) y acceso gratuito para menores de 12 años. Abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. Como consejo importante, te decimos que está prohibido el acceso con mochilas grandes, bolsas o maletas.

Una vez dentro, podrás visitar todas las exposiciones permanentes y temporales que quieras. Disfruta y déjate impresionar por las bellezas exhibidas aquí. Y que no te agobie su enorme descripción; la realidad es que es un museo que se puede recorrer completo en unas pocas horas, aunque te aseguramos que no vas a querer irte nunca.

¿Qué COMER en el MUSEO BOWERS?
De hecho, si piensas pasar un buen rato dentro, te comentamos que aquí encontrarás el Tangata Restaurant. Un pequeño restaurante con vistas al patio del museo. Su menú no es muy extenso, pero sí que es variado. Podrás encontrar ensaladas, sándwiches, postres, cócteles, cafés, tés, vinos y cervezas.

Como recomendación, te decimos que el Salmón al Miso es de otro mundo, con quinoa, arándanos, cebolla roja y aderezo de maní.

Y para que te puedas llevar un souvenir, el Museo Bowers cuenta con una tienda de regalos, donde encontrarás todo tipo de artículos relacionados con las exposiciones, e incluso artículos limitados de las exposiciones temporales. Podrás encontrar libros, vajillas, bufandas, gorras, bolsos e incluso esculturas ornamentales.

Entrando GRATIS al MUSEO BOWERS
Uno de los eventos más esperados para este año es la participación del Museo Bowers en el SoCal Museums Free-for-All: un día anual en donde todos los museos del sur de California ofrecen acceso gratuito. Este año, más de 30 museos abrirán, sin costo, sus puertas al público. Entre los más esperados se encuentran el Museo de la Academia de Cine, el Museo de Historia Natural y, por supuesto, el Museo Bowers.

Este día será el 16 de marzo del 2025, y dejará un mundo abierto a posibilidades; así que aprovecha y aventúrate a vivir todo un espectáculo visual, artístico e intelectual en el Museo Bowers. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
La primavera llegó y Disney lo está celebrando con un festival que promete divertirte y sorprenderte a lo grande.

En las tierras de Florida, en el parque EPCOT, Disney está listo para recibir la temporada más alegre y cálida del año, con su Festival de Jardines y Flores que durará del 5 de marzo al 2 de junio del 2025. La maravilla de este festival es que trae de vuelta a personajes emblemáticos a través de exposiciones de arte floral y demás novedades que seguro te van a sorprender.

MOANA, MICKEY MOUSE y algunas ACTIVIDADES MÁS
Desde la entrada principal del parque, podrás encontrarte con Moana junto a sus amigos Maui, Hei Hei y Pua, en una fantástica exhibición de topiarios (figuras decorativas de árboles y arbustos). Esta exhibición va reforzada con luces que decorarán el interior de las esculturas, haciéndolas aún más mágicas de lo que ya son. ¡Esto significa que podrás disfrutarlas tanto de día como de noche!

Mientras vayas recorriendo el resto del parque por sus diferentes y ya conocidas secciones, podrás encontrarte, en forma de arbustos y jardines, a personajes entrañables de Disney, como Blanca Nieves, Bella o Tiana, además de los clásicos Mickey Mouse, Goofy o Simba.

Y, por si fuera poco, en el World Celebration encontrarás un nuevo jardín inspirado en las emociones de Intensamente 2. En comparación con los toparios, este jardín tiene un aspecto simple, pero no significa que sea menos poderoso, pues aquí, cada planta además de verse inspirada por los personajes, también podrán inspirarte emociones; por ejemplo: el jardín de tristeza con flores índigo, hacen alusión a saludar mientras estás triste.

La MAGIA detrás del FESTIVAL DE FLORES Y JARDÍNES
Si quedaste encantado con los hermosos topiarios (y sabemos que así es) y quieres darle una renovación a tu patio, visita el área de Communicore Hall. Aquí se encuentra toda la explicación del equipo de horticultura de Disney, quienes llevaron a cabo todo el increíble arte que rodea el parque durante el Festival de Flores y Jardines.

Y solo por un poco de aventura, podrás unirte a Spike the Bee en una divertida búsqueda del tesoro en su sendero de polinización. Para esto, tendrás que comprar un mapa y un paquete de stickers, e ir marcando donde has encontrado la pequeña figura de Spike. Al completar el mapa, podrás llevarlo a Disney Traders, Creations Shop o World Traveler para poder recibir una sorpresa.

Nada más SABROSO que una COMIDA al AIRE LIBRE.
En cuanto el hambre empiece a llegar a tu cuerpo, podrás disfrutar de un menú bastante delicioso y tropical en Yacht Grub y Beach Grub: dos nuevas cocinas que estarán cerca del área de Play Garden. Si eres alérgico, no te preocupes, ya que ambos establecimientos también poseen un menú especial para que no te quedes con el antojo de nada. Entre los platillos nuevos se encuentra un surtido de carnes, con jamón serrano, salami, mostaza y mermelada de tomate.

Y para postre, la nueva Barra de S’mores, con brownie, chocolate amargo, merengue tostado y galleta.

En el área de Garden Graze puedes probar el Elote Asado al estilo callejero, o si te gusta algo más dulce, el Flancocho de Coco y Chocolate. Por cierto, si compras 5 productos del menú de esta zona, puedes llevarte un dulce exclusivo del festival comprobando tu compra con las estampillas de cada producto adquirido en tu Pasaporte del Festival.

El ROCK y la PRIMAVERA: la mejor combinación.
Como ha sido una costumbre, el Festival de Jardines y Flores de Disney te brinda una experiencia completa trayendo emocionantes conciertos en el American Gardens Theatre, donde se presentarán diversos y talentosos artistas, como Rick Springfield, Simple Plan, A Flock of Seagulls, The Outlaws, We The Kingdom, entre muchos más. Los podrás encontrar en horarios de 05:30 p.m., 06:45 p.m. y 08:00 p.m. El cronograma completo lo encontrarás en la aplicación My Disney Experience, para que no te pierdas ninguno.

FOTOS y RECUERDOS del FESTIVAL DE FLORES Y JARDÍNES
Como bien sabes, Disney siempre actualiza durante sus eventos el servicio de Photopass, con el que podrás tomarte magic shots alrededor de todo el parque… fotografías con filtros innovadores que te colocan junto con algunos personajes, que haran que tu viaje parezca sacado de un mundo de fantasía.

Por último, y como todos estábamos esperando, podrás llevarte productos muy interesantes del Festival de Flores y Jardines en la tienda de souvenirs. Aquí destaca la nueva colección de Alicia en el País de las Maravillas, que te hará querer recrear tu propia hora del té.

También hay productos de Spike the Bee y de Orange Bird, para que te acompañen aún después de tu visita.

No lo pienses más y descubre esta edición del Festival de Jardines y Flores de Disney para reconectar con la naturaleza en compañía de tus personajes favoritos. No olvides adquirir tu Pasaporte del Festival para tener acceso a todas las sorpresas que incluye esta experiencia encantadora. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ISLA DE FLORES: el MAYOR SECRETO de PORTUGAL
-
CDMX
TOUR por los ESTUDIOS CHURUBUSCO; la FÁBRICA del CINE
-
Guanajuato
Más RESTAURANTES en SAN MIGUEL DE ALLENDE: delicia y extravagancia
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA
-
Europa
El BROCKEN, la MONTAÑA más MÍSTICA de Alemania