Contáctanos a través de:
Malecon La Paz Foto Viva la Paz Malecon La Paz Foto Viva la Paz

Baja California

Esculturas del Malecón de la Paz. Paseo cultural por Baja California Sur

Un paseo de obras magnificas que son testigos de cada atardecer frente al Mar de Cortés en la Paz.

Dicen por ahí que La Paz, en Baja California Sur, tiene los mejores atardeceres del mundo. Quizá es por la ubicación que este destino tiene con respecto a donde se oculta el sol, y cada tarde se convierte en un momento romántico o de inspiración. Descubre las esculturas del Malecón de la Paz.

Las vacaciones a la playa son una bendición a nuestra alma y una recompensa a nuestro esfuerzo laboral. Todos esperamos con ánimo el momento de disfrutar de un destino que lo tenga todo: playas, excelentes servicios hoteleros, actividades de aventura, deliciosa gastronomía y atardeceres inolvidables.

Malecón-de-ensueño-Foto-Bitácora-BCS-2
Malecón de ensueño. Foto: Bitácora BCS

Malecón de descubrimiento

Desde 2007 el Malecón de la Paz es un espacio para todos aquellos que buscan además del contacto con la naturaleza o hacer ejercicio, un momento en donde poder tomar un paseo relajado mientras vemos cómo es la vida cotidiana de los paceños y apreciamos interesantes esculturas.

Así es, un básico en este bello destino es recorrer los diez kilómetros que tiene el malecón. Mientras tomamos un refrigerio, un helado, hotdog, bebida o fruta. Caminamos poco a poco para conocer las obras que hay a lo largo del malecón. Suena tentador ¿No? Hagamos el recorrido.

La-paz-es-mágico-Foto-IMAGO-3
La paz es mágico. Foto: IMAGO

Y empezamos con “Jesús del Caracol”, la más antigua de las obras hecha por María Eugenia Sánchez Cuevas, donada por el gobierno del estado y la iniciativa privada. Esta obra se inauguró en 1998. Se ubica en Paseo Álvaro Obregón y Nicolás Bravo.

En el 2002 se remodeló el malecón y llegaron nuevas obras como “La Reina de los Mares” de Rocío Sánchez. La pieza representa una mujer cuyo trono y velo es un caracol, la delicada estructura se ubica frente al Callejón La Paz y fue presentada por representantes del patronato del remozamiento del malecón.

Malecón-de-la-Paz-Foto-Viaja-como-Local-5
Malecón de la Paz. Foto: Viaja como Local

Preciosas y de historia interminable, esculturas del Malecón de la Paz

Una escultura de tres metros de altura es “El Viejo y el Mar” un marinero viendo al horizonte mostrando sus detalladas arrugas delineadas por el tiempo y el sol.

Juan Soriano hizo una de sus obras llamada “La Paloma” en honor a la Paloma de la Paz aludiendo el nombre del destino, el ave fue donada por una fundación ambientalista en el 2003. Se ubica en la calle Antonio Rosales.

Su autor Guillermo Gómez plasmó en un poema que al viejo le fue robado su cayuco de madera. Ubicado en la Calle Antonio Rosales. Fue donado por la International Community Foundation en el 2004.

La Paloma, los niños se divierten con la escultura de fondo. Foto: Candy Tale
La Paloma, los niños se divierten con la escultura de fondo. Foto: Candy Tale

El Mar de Cortés es el acuario del Mundo. Las “Vaquitas Marinas” son una especie endémica de este mar y se encuentran en peligro de extinción. Su autor Octavio González hizo este trabajo especial para el Gobierno de La Paz y la obra se inauguró en el 2004.

Octavio González el mismo autor de las vaquitas, plasmó esta bella obra llamada “Paraíso del Mar” en un escenario mitológico en donde una sirena junto a un delfín pasean alrededor de un mundo perdido.  La obra fue donada por Luis Cano en el 2007 y se ubica en la Calle Ignacio Allende.

Místico-Malecón-de-Paz-Foto-Octavio-González-6
Místico Malecón de Paz. Foto: Octavio González

Conservación de las especies. Esculturas del Malecón de la Paz

Aunque a simple vista nos se ven todas las especies marinas que tiene este destino, sólo hay que tomar un tour a sus aguas y te sorprenderás de grandes ejemplares vivos.

La “Mantarraya” es una replica en tamaño de este espécimen. Su autor Salvador Rocha, escultor del estado hizo este trabajo por petición de autoridades de la Paz. Se inauguró en el 2007.

La-mantarraya-Foto-Arturo-Escobosa-7
La mantarraya. Foto: Arturo Escobosa

“Aleta de Tiburón” es un llamado a la conciencia para proteger la fauna marina. Anteriormente los barcos palangreros destazaban grandes cantidades de tiburón blanco para solo aprovechar su aleta comestible.

La escultura de Francisco Gómez fue develada por la Fundación Eréndira Leyva Rojas en el 2007. Calle Benito Juárez.

Camina-junto-al-mar-Malecón-de-la-paz-Foto-Stay-Adventurous-7
Camina junto al mar. Malecón de la paz. Foto: Stay Adventurous

Seres mitológicos y representantes de la región

Más seres mitológicos en el Malecón que convive en el mar de Cortés, “Sirena con Delfines” del zacatecano José Kuri Breña, es una obra en donde una mujer-pez presenta a un delfín pequeño frente a su manada.

Donada por el hotel La Concha Beach Resort. Se ubica frente a la calle Guadalupe Victoria.

Del Mismo Autor Kuri Breña otro ser mitológico es “La Mujer en Nautilus” una combinación de cuerpo femenino y caracol, ¿Cuántos seres marinos que aún no conocemos podrían existir?

La-Mujer-en-Nautilus-Malecón-de-la-Paz-Foto-Balandra-7
La Mujer en Nautilus. Malecón de la Paz. Foto: Balandra

No esperábamos menos, Octavio González quedó enamorado de este lugar y definió plasmar en sus esculturas cómo es parte de la vida en la Paz a través de “Lanzando la atarraya”. De cuidadosa composición, no podría representar mejore una de las actividades más recurrentes en la región.

Una obra que representa a un pescador que seguramente al amanecer suelta su red para atrapar el sustento de su vida diaria. Tantas historias guardan estos hombres que iniciaron con su trabajo la vida de este puerto. Inaugurada en 2008, calle Manuel Torre Iglesias.

La-representación-del-día-a-día-en-La-Paz-Foto-Arcgis-8
La representación del día a día en La Paz. Foto: Arcgis

Especies infinitas, las esculturas del Malecón de la Paz

Más fauna marina que demuestra que en el Mar de Cortés conviven muchas especies que propician o son línea directa de las cadenas alimenticias como los “Tiburones Martillo” una obra de Salvador Roch.

Favorita de los paceños y de los visitantes que aprovechan para tomarse la fotografía del recuerdo. Esta obra fue donada por los prestadores de servicios turísticos del destino en el 2012. Ubicada en la calle Manuel Torre Iglesias.

tiburones-martillo-foto-viajeros-en-ruta-9
Tiburones martillo. Foto: Viajeros en Ruta

Este personaje puso en el mapa a la Paz y al Mar de Cortes. Jaques Costeau fue quien dijo que el “Acuario del Mundo” era este lugar. No se equivocó, un explorador y viajero que sabía perfectamente el lugar donde buceaba. Obra de Salvador Rocha ubicada en la calle República.

De Octavio González, esta la obra que a nuestro parecer es la que más representa al destino y al estado “La Ballena Jorobada”. Todos los viajeros esperan ver un ejemplar de ballena saltando, y los que cumplen este deseo, quedan satisfechos y asombrados.

El-encanto-de-la-ballena-jorobada-Malecón-de-la-Paz-Foto-Tr-9ek-Earth
El encanto de la ballena jorobada. Malecón de la Paz. Foto: Trek Earth

Cierre de oro al atardecer

Del mismo autor pero mas reciente se encuentra “la Perla” en su concha. Inaugurada en 2014 frente al antiguo muelle fiscal; esta perla es una escultura favorita de los viajeros.

Una enorme perla de espejo quizá con la idea de quienes se reflejen en ella son las verdaderas joyas. También es importante destacar que La Paz es de los pocos lugares que se cultivan perlas de forma asistida.

La-perla-Malecón-de-la-Paz-Foto-Diana-Montemayor
La perla. Malecón de la Paz. Foto: Diana Montemayor

Encaminándose a la carretera escénica se ubica la ultima obra del paseo. “El Ancla” de 6 metros de altura, una obra de Octavio González alusiva al equipo de todo tipo de barcos que llegan al muelle de La Paz, dejando caer su ancla y anunciando la llegada de mercancías y otros visitantes.

Fascinante el Malecón en donde podrás pasar horas y recargar energías mientras se oculta el sol bajo el descanso de una banca; Con atardeceres irrepetibles de tonos a veces pastel y en otras ocasiones como si se estuviera horneando algo bajo un tenue fuego.

Aprovecha cada segundo de tus vacaciones por Baja California Sur y… #NuncaDejesdeViajar

Baja California

Buceo en la Isla de Guadalupe, Baja California

¡Un Paraíso Biológico!

Por

Encontramos en nuestro territorio mexicano, que uno de los mejores lugares para practicar buceo es la isla de Guadalupe, que se encuentra en las costas de Baja California.

Su gran cantidad de bosques extensos con neblina, la enorme variedad de aves y la riqueza de sus paisajes le permitieron ganarse el nombre de Paraíso Biológico. Hoy en día, es una área natural
protegida en la que se tiene un registro de ¡158 especies de peces, de más de 130 aves, de colonias
de lobos marinos y del avistamiento del tiburón blanco!

Buceo en Isla Guadalupe. Foto por Mr. Passions.

Todos hemos sentido mucha curiosidad por descubrir los secretos que guarda el fondo del mar, en la actualidad cada vez mas personas experimentan y practican el buceo pues es una actividad que puede proporcionar relajación y tranquilidad.

Muchos amantes de los deportes de aventura y emociones fuertes planifican sus vacaciones en busca de lugares donde puedan bucear con tiburones, pues es una de las experiencias que te brindan mayores descargas de adrenalina.

Buceo en Isla Guadalupe. Foto por Gob Mex.

Isla Guadalupe es uno de los pocos lugares en el mundo en el que puedes ver al gran tiburón blanco y nadar a su lado ¡Te imaginas! Toparte con uno de los mas grandes reyes y depredadores de las profundidades marinas.

Los tiburones blancos han sido catalogados como los mas grandes y mayores depredadores ¡del mundo!

Pueden desplazarse por el agua a velocidades cercanas a los 50 km por hora y tienen 7 filas de dientes de 6 cm de largo cada uno. En Isla Guadalupe, existen cientos de opciones para nadar junto con el tiburón blanco, solo es cuestión de que te decidas a vivir la experiencia y disfrutes de una de las mejores experiencias de tu vida.

Buceo en Isla Guadalupe. Foto por Dive Ninja.

Aunque puedes visitar esta hermosa isla durante todo el año, los mejores meses para el avistamiento de tiburones blancos suelen ser durante agosto y noviembre en busca de alimento, así que visitan este lugar cada año y son los únicos meses en los que tiene mas sentido el visitar la isla si estas interesado en convivir un poco con estos majestuosos animales.

Por eso te recomiendo que dejes este paraíso subacuático en la lista de pendientes para visitar. El buceo que se realiza en estas aguas es dentro de una jaula suspendida que baja entre los 8 a 10 metros de profundidad donde caben hasta 4 personas.

Isla Guadalupe. Foto por Ensenada.

La inmersión se hace respirando directamente a través de un tubo que llega en la superficie. Debido a esto no necesitas ninguna titulación de buceo para poder experimentar el observar en directo al rey de los mares, además encontraras durante tu buceo una gran lista de diversas especies de peces, elefantes marinos, leones marinos californianos y de Guadalupe.

¡Sumérgete en las profundidades de la Isla Guadalupe en Baja California y déjate maravillar por los increíbles seres el océano! Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Isla Guadalupe, BC. Foto por Buceo México.
Continua Leyendo

Baja California

Ranchos en Tecate ¡que van a encantarte!

Si eres un amante de la naturaleza…¡esta nota es para ti!

Por

Considerado un Pueblo Mágico, Tecate se encuentra ubicado en la frontera y es el punto de partida de la ruta del vino, lugar donde se concentran algunas de las haciendas vinícolas más antiguas del país.

Este municipio es conocido mundialmente y famoso debido a que fue donde nació la cerveza del mismo nombre y además, es el lugar donde se puede disfrutar de hermosas joyas de la naturaleza de Baja California.

Ranchos en Tecate. Foto por Bodas.com

Tecate cuenta con más de 100 años de historia y actualmente se estima que hay más de 50 ranchos establecidos en este pueblo de clima semi cálido que va desde los 10 hasta los 22 °C. El municipio cuenta con una gran historia pues forma parte de la misión de San Diego desde el siglo 18, es por ello que tiene un estilo colonial con paisajes de campos ganaderos e impresionantes montañas y formaciones rocosas.

Parte de las principales actividades que realizan es el trabajo con barro, vidrio soplado, cerámica y el tejido de mimbre.

¡Descubre Tecate! Foto por Tips para tu viaje.

Este es el lugar ideal si buscas relajarte, pues cuenta con sofisticados espacios que ayudan a consentirte para liberarte el estrés y estar en bienestar contigo mismo.

Dentro de sus principales atractivos se encuentra la afamada cervecería Tecate, lugar donde se elabora esta cerveza orgullosamente mexicana. También se encuentra dentro de la ruta del vino, pues es un punto de partida muy interesante para quienes desean sumergirse en el mundo vinícola con sus viñedos e interesantes catas.

Ahora hablemos de los ranchos de Tecate, lugares imperdibles no solo por su historia, sino por su diseño exquisito que te va a encantar.

Cervecería Tecate. Foto por Tips para tu viaje.

Si dentro de tus planes se encuentra el poder acampar, Rancho Ojai en Baja California es la principal ranchería que debes visitar.

Ubicado en el kilómetro 21 de Tecate, es un destino obligado a visitar pues se encuentra rodeado de naturaleza que regala hermosos paisajes donde podrás acampar con todas y cada una de las
comodidades necesarias.

Desde espacios para picnic y cabañas, hasta jacuzzi, en Rancho Ojai vas a encontrar todo lo necesario para que tu única preocupación, sea relajarte al máximo.

Rancho Ojai. Foto por Tecate BC.

Rancho Tecate es el lugar perfecto para enamorarse y encontrarse con uno mismo, este rancho se encuentra ubicado en la puerta norte a la ruta del vino y es un lugar con paisajes sin comparación.

Cada lugar del rancho es una oportunidad distinta de tener contacto con la naturaleza endémica de la región, atractivo que ha hecho que Baja California sea un lugar mágico conocido por todo el mundo.

Ranchos en Tecate. Foto por Booked.mx

Después de más de 175 años de tradición este rancho refleja el empeño de las generaciones que han puesto su vida en desarrollar y trabajar las tierras de Baja California por medio de la agricultura y la ganadería y en especial a través del arraigada tradición vitivinícola.

Este rancho cuenta con su hotel boutique rodeado por naturaleza como lagos y el viñedos. Visita su restaurante que te espera con platillos de autores deliciosos que vas a poder maridar con un buen vino, ¡una experiencia inigualable!

Rancho Tecate. Foto por Bodas.com

Aquí encontrarás instalaciones completamente rurales alejadas de la ciudad y de la contaminación. Rancho Los Chabacanos en Tecate, cuenta con su propio lago rodeado de hierbas y un manantial donde el agua brota y nos regala paisajes mágicos.

Los chabacanos es un espacio para poder estar en contacto con la naturaleza y con las plantas endémicas de la región que te invitarán para quedarte por la noche contemplando las estrellas con una fogata y poder experimentar y compartir en familia estos momentos.

Los Chabacanos. Foto por Tripadvisor.

Se cual sea que elijas de esta lista de ranchos en Tecate, la diversión esta garantizada. Disfruta de unos días de descanso como nunca antes y déjate consentir por el maravilloso Baja California.

Y si vas a viajar al estado, te sugiero darte una vuelta por la pagina oficial de Autotur y viajar a bordo de unidades cómodas y seguras, acompañado por operadores capacitados que te harán llegar seguro. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Ranchos en Tecate. Foto por Tripadvisor.
Continua Leyendo

Baja California

¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!

Ballenas gigantes llegan a México en busca de amor y calor.

PORTADA Avistamiento de Ballenas

¿Te imaginas ver de cerca a las criaturas más grandes del planeta? ¿O escuchar sus cantos y sentir su presencia? Esto es lo que puedes vivir si te animas a visitar las costas del Pacífico mexicano, donde cada año llegan miles de ballenas para realizar su ciclo reproductivo.

Jorobadas. Foto-Web
Jorobadas. Foto-Web

Estos majestuosos animales son parte de la historia y la cultura de la humanidad, y han inspirado obras literarias como “Moby Dick”. Además, tienen su propia constelación, la de Cetus, el monstruo marino de la mitología griega.

Historia y Cultura. Foto-Web
Historia y Cultura. Foto-Web

Si quieres vivir una experiencia inolvidable, te invitamos a conocer los mejores destinos y las mejores fechas para observar a las ballenas en México. Y si te preocupa el transporte, no te preocupes, porque aerolíneas mexicanas como Aeroméxico te ofrecen vuelos cómodos y accesibles a estos lugares paradisíacos.

Así es como las ballenas escapan del frío y nos deleitan con su belleza en México

Cada año, entre noviembre y marzo, las costas de Baja California y Baja California Sur se convierten en el escenario de un espectáculo natural único: la llegada de miles de ballenas que huyen del frío del norte.

Estos majestuosos mamíferos marinos recorren miles de kilómetros desde sus lugares de origen en California-Oregón, Washington, el Golfo de Alaska y el Mar de Bering, para buscar refugio en las cálidas aguas del Mar de Cortés.

Emigración. Foto-Web
Emigración. Foto-Web

Este mar, también conocido como el Acuario del Mundo, alberga al 40 % de las especies marinas del planeta, según el legendario explorador Jacques-Yves Cousteau. Su profundidad relativamente baja y su riqueza biológica lo convierten en el lugar ideal para que las ballenas se alimenten, se reproduzcan y cuiden de sus crías y nos brinda la oportunidad de admirar de cerca a estos impresionantes animales, que con sus saltos y sus cantos, nos regalan una experiencia inolvidable.

Estas son las ballenas que se dejan acariciar por los humanos

Imagina que estás en un barco navegando por el Mar de Cortés, el acuario del mundo. De repente, ves una sombra gigante bajo el agua que se acerca a ti. Es una ballena, una de las criaturas más majestuosas y fascinantes del planeta. Te sientes emocionado y nervioso al mismo tiempo. ¿Qué hará? ¿Cómo reaccionará? ¿Será amistosa o agresiva?

Avistamiento en México. Foto-Web
Avistamiento en México. Foto-Web

No tienes que preocuparte. México es el país de las ballenas más alegres y juguetonas que existen. Durante el invierno, miles de estos cetáceos viajan desde los polos hasta las cálidas aguas mexicanas para alimentarse, reproducirse y cuidar a sus crías.

Lo mejor de todo es que a las ballenas les encanta interactuar con los humanos que las visitan. Algunas se acercan tanto a los barcos que puedes tocar su piel suave y húmeda, oír su respiración profunda y sentir su aliento salado. Otras te deleitan con sus cantos melodiosos y sus saltos espectaculares, que te dejan boquiabierto y con ganas de más.

Acariciar Ballenas. Foto-Web
Acariciar Ballenas. Foto-Web

Entre las especies que puedes encontrar están la ballena gris, la más sociable y curiosa, que suele acercarse a los barcos y dejarse acariciar; y la ballena jorobada, la más extrovertida y acrobática, que salta fuera del agua y da volteretas en el aire. También hay delfines, orcas, zifios y otras especies que viven todo el año o visitan la zona con frecuencia.

¡Los mejores lugares para avistarlas!

En el sur de la península de Baja California, se encuentra Los Cabos, un lugar ideal para observar a las ballenas jorobadas, que llegan desde el norte para reproducirse y dar a luz en las cálidas aguas del Pacífico. También puedes visitar Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, donde podrás ver a las ballenas jorobadas desde la playa o desde un barco.

Laguna San Ignacio. Foto-Web
Laguna San Ignacio. Foto-Web

Si prefieres ver a las ballenas grises, tienes que viajar al norte de la península de Baja California, donde se ubica el santuario de El Vizcaíno, aquí podrás entrar en contacto con esta especia, que se acerca a las embarcaciones para saludar a los visitantes. Estas ballenas vienen desde el Mar de Bering para parir y cuidar a sus crías en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, donde encontrarás un ambiente tranquilo y protegido. Además, en este santuario podrás disfrutar de la diversidad de la fauna marina, como aves, leones marinos, focas y tortugas.

Aeroméxico te invita a la fiesta invernal de las ballenas en México

México es un país privilegiado por la presencia de las ballenas, que nos regalan un espectáculo de vida y belleza. No te pierdas la oportunidad de conocerlas y aprender más sobre ellas. ¡Te aseguro que será una experiencia que nunca olvidarás!

Aeroméxico te lleva al avistamiento de ballenas. Foto-Web
Aeroméxico te lleva al avistamiento de ballenas. Foto-Web

Para llegar a los destinos de avistamiento, puedes optar por viajar en avión, con vuelos como los de Aeroméxico, que te ofrecen comodidad, seguridad y precios accesibles. Además, al viajar con ellos, podrás acumular puntos y obtener beneficios exclusivos para tus próximas aventuras.

Ahora que conoces las especies que puedes encontrar, cuándo y dónde… ¡Aventúrate a disfrutar la fiesta invernal que la naturaleza prepara!

Continua Leyendo

Trending