Ícono del sitio El Souvenir

Fiestas y clima de Arteaga, Pueblo Mágico de Coahuila

fiestas en Arteaga Coahuila. Foto archivo.

El Pueblo Mágico famoso por sus hermosos huertos de manzanos y sus parajes boscosos tiene aún más que ofrecer y son sus celebraciones y su gran clima en todas las temporadas del año; conoce a detalle las fiestas en Artega Coahuila.

Tanto sus fiestas religiosas son especiales, con muchas cosas que hacer, así  como su famosa feria de la manzana son imperdibles ¡Vamos a conocerlas!

Fiestas en Arteaga Coahuila. Foto por el sol de pueblo.

Caravana del Auto Antiguo

Durante el mes de febrero se organiza este evento, en el que más de mil dueños de automóviles, se reúnen para celebrar el Día Nacional del Automóvil.

Se recorren las carreteras de los alrededores hasta este Pueblo Mágico, en el que celebran con música y comida a todos los asistentes. ¡No te pierdas este gran espectáculo!

Celebra con música mientras estas en el desfile. Foto Thomas Hawk

Festival de las siete cazuelas

En la explanada de la Presidencia Municipal suele presentarse esta festividad. Consta en un corredor gastronómico en el que los platillos tradicionales de Arteaga son los protagonistas.

Durante la Semana Santa, será la época en la que podrás degustar platillos que buscan dar a conocer los sabores del “semidesierto” en comida que usualmente se consume en la temporada de la cuaresma.

Algunas delicias que se harán presentes destacan los cabuches, capirotada, lentejas, acelgas, nopales, flores de palma y otros más. Así como dulces típicos como licores de frutas, ates, dulces de leche, entre otros.

La gastronomia de Arteaga es deliciosa. Foto Periódico Vanguardia

Fiesta patronal de San Isidro Labrador

El 15 de mayo celebran al santo de la localidad en el templo de San Isidro Labrador.

Es una de las festividades más importantes del poblado, en la que los agricultores le agradecen al santo las buenas cosechas del año y a pedir que siga la abundancia en su trabajo.

La celebración consta en un corredor gastronómico amenizada por espectáculos musicales y danzas. Además de que se instala una feria.

Fiestas en Arteaga Coahuila. Foto Comisión De Fiestas De San Isidro Labrador 2019

Feria de la Manzana

Arteaga es uno de los referentes en cuanto a la producción de la manzana se refiere, es por ello que durante el mes de septiembre se organiza un magno evento, donde la fruta es el motivo principal.

En la Feria de la Manzana, Diversos expositores muestran al público las creaciones a base de la manzana. Aunado a que también hay comerciantes que ofrecen artesanías y ganado.

La producción de manzanas en Arteaga. Foto Alberto Romero  

Para amenizar la celebración, también se presentan actuaciones musicales, principalmente del género regional mexicano.

Hay ocasiones en el que este evento coincide con el Día de la Independencia Nacional, por lo que también se realiza el Grito de Independencia y fuegos artificiales.

Conoce la feria de la manzana en Coahuila. Foto por poblanos.

Clima de Arteaga

El clima de Arteaga suele ser templado durante la época de primavera y verano, la cual es de las mejores épocas para visitarlo, ya que las temperaturas son ideales, además de que no suelen presentarse precipitaciones durante esta temporada.

Entre marzo y principios de septiembre, suelen presentarse temperaturas que van, como mínimo los 15°C y máximo 28°C.

Fiestas en Arteaga Coahuila. Créditos giphy.

Si visitas este Pueblo Mágico en invierno, es muy probable que veas nevar. La temperatura máxima que experimentarás será de 19°C.

En cuanto a la temperatura mínima, puede llegar a los 6°, sin embargo, también ha descendido hasta los -10°C. ¡Empaca tu chamarra!. Y recuerda #NuncadejesdeViajar

Salir de la versión móvil