El mítico destilado del Perú no solo se disfruta solo, sino que la combinación con otras bebidas lo ha hecho famoso en bares y restaurante; prueba estos 4 cócteles de pisco.
Te demostrarán que no solo es una bebida multifacética, sino que además posee un carácter universal capaz de complacer a los paladares más exigentes.
Es importante recordar que el pisco puro se obtiene de una sola uva pisquera y que el pisco mosto verde se obtiene de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras con fermentación interrumpida, y el acholado, mezclando diferentes uvas pisqueras.
¡Que buena base para un gran cóctel!. Foto archivo.
Cócteles de pisco que demuestran su carácter polifacético
1-Pisco sour
Claro el Pisco sour es la preparación más famosa, la mezcla consiste en ácido del limón, la clara de huevo, el dulce del jarabe de goma y por supuesto un buen pisco.
Es la forma tradicional de preparar esta bebida. Foto Neeta Lind
2-Chilcano de pisco
Este otro cóctel es de muy fácil preparación y es por ello que se comenzó a hacer popular en bares, para más tarde incorporarse como protagonista que no falla en la carta de los restaurantes más exclusivos de Perú.
Una bebida que no puede faltar en los restaurantes de Perú. Foto Diario Correo de Perú
3-Pisco punch
Pisco punch, se trata de un mítico cóctel creado por Duncan Nicol en la ciudad de San Francisco a fines del siglo XIX. Este lleva, además del pisco, jarabe de goma, zumo de piña y de limón.
Tan común para ellos, como para nosotros pedir una margarita. Créditos giphy.
4-El Capitán
Este gran cóctel no es nada nuevo, sino que su historia se remonta a la década de 1920 en la sierra de Puno, donde los capitanes del ejército, tras hacer sus rondas nocturnas, solicitaban en la cantina su combinación preferida: vermouth y pisco.
Cócteles de pisco. Foto Wine Dharma
Y recuerda #Nunca dejes de Viajar