Ícono del sitio El Souvenir

Lugares donde no se celebra el Año Nuevo

Lugares donde no se celebra Año Nuevo. Foto GreetDay

Lugares donde no se celebra Año Nuevo. Foto GreetDay

No cabe duda de que una de las celebraciones más esperadas por todos es la llegada del Año Nuevo, pretexto para festejar al máximo y reflexionar acerca de hacia dónde vamos y qué queremos lograr.

Sin embargo, hay lugares donde no se festeja e incluso está prohibido ¿puedes creerlo? Hagamos un recuento.

Año nuevo chino. Foto: archivo

El Año Nuevo Chino

En China el Año Nuevo es conocido como la Fiesta de la Primavera, basada en el calendario lunisolar, durando el festejo por 16 días, cayendo este año del 21 de enero al 20 de febrero.

En este periodo, los chinos dedican a limpiar su casa, lavar ropa y sábanas a modo de tener un año nuevo fresco. Se realizan representaciones de grupos de arte. Ópera y bailes de león.

Lugares donde no se celebra el Año Nuevo. Foto: Freepik

¿Qué comen? Más de diez comidas incluyendo la cuajada de frijol, pescado y bolas de masa hervida.

Como sabemos, cada año se asocia a un animal de acuerdo al zodiaco chino, este 2018 corresponde al Perro.

Si te gusta el horóscopo chino lee esto

Arabia Saudita. Foto. GLady

Año nuevo en Arabia Saudita

Uno de los lugares donde no se celebra el Año Nuevo ni cualquier festejo de este tipo, es Arabia Saudita.

Oficialmente por un dictamen del Consejo Supremo de los Ulemas (predicadores musulmanes) consideran que se debe regir con el calendario lunar y no por el calendario gregoriano.

Lugares donde no se celebra el Año Nuevo. Foto: Rock the Traveller

El fin de año en India

Otro de los lugares donde no se celebra el Año Nuevo es en la India, su fin de año es el 22 de marzo, según el calendario hindú, fecha establecida como oficial por el gobierno.

Para celebrar el Diwali, la ciudad se ilumina con velas y mucho colorido y busca fomentar los lazos familiares y de amistad.

Sin dejar de lado la tradición religiosa de la victoria del bien contra el mal, rezando a sus dioses en busca de la felicidad y la prosperidad.

Lugares donde no se celebra el Año Nuevo. Foto: Turismo Rural de Cantabria

Cuenta la leyenda, que el Dios Ram regresó tras un exilio de catorce años, durante los cuales venció a Ravana el diablo en la isla de Lanka (Sri Lanka), por lo cual, los habitantes iluminaron con velas el camino de vuelta, por ello todo debe estar iluminado.

Lugares donde no se celebra el Año Nuevo. Foto. Alireza SH

Nuevo año Iraní

En Irán tampoco se festeja el 1 de enero, sino en Nowruz “nuevo día”, comenzando la celebración el primer día de la primavera según su calendario, generalmente a finales del mes de marzo.

Afganistán, Azerbaiyán, algunas regiones de India, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán también se rigen con dicho calendario.

Año nuevo Iran. Foto. Gabriele M. Reinhardt

En el momento del cambio solar, las familias se reúnen con un preparativo ceremonial llamado Haft Seen, el cual consta de siete símbolos cuyo nombre inician con el sonido “s”.

Se acompaña de un espejo, huevos coloreados, un pez dorado, flores y hierba, representando la salud, renovación, prosperidad, fertilidad y los deseos anhelados.

Floracion en Etiopía. Foto: Archivo

Año nuevo en Etiopía

Este país africano celebra el Enkutatash el 11 de febrero, siguiendo el calendario “copto” de 13 meses, donde los primeros 12 tienen 30 días y el decimotercero entre cinco o seis días.

Enkutatash, significa regalo de joyas y hace referencia a la reina bíblica de Saba, coincidiendo con el final de temporada de lluvias y floración, por lo que es común ver jóvenes repartiendo flores amarillas.

Mujeres en Etiopía. Foto: Nuevos Caminos

Ahora ya sabes qué hacer si tienes pensado visitar pronto alguno de estos lugares, nosotros por lo pronto, te deseamos un muy ¡Feliz 2018! Que tengas mucha salud, amor y muchos viajes.

Año nuevo Israel. Foto: Archivo

Año nuevo en Israel

El Año Nuevo judío es llamado Rosh Hashaná, comenzando en el mes hebreo de Tishrei entre septiembre y octubre, ya que, según su creencia, entre estos meses Dios creó al mundo.

A diferencia del resto del mundo, el motivo de celebración es la conmemoración de la primera pareja humana en la creación del universo.

Año nuevo en Israel. Foto: infobae

Se realiza un periodo solemne por 10 días conocido como lo días de reflexión, culminando con el Yom Kippur o día del perdón. #NuncaDejesdeViajar!

Tal vez te interese 

Lugares donde no se celebra el Año Nuevo. Foto. Archivo
Salir de la versión móvil