Al escuchar la palabra casino, es casi inevitable que se nos venga a la mente la imagen de un lugar lujoso, lleno de dinero y muchos excesos; sin embargo, en Japón la cosa no funciona igual, y es que, a pesar de que la historia de las apuestas en la isla nipona es muy larga, se tiene registro de que la primera prohibición que existió en el juego se dio en el 689 d.C.
Tiempo después, en 1907, se terminarían de prohibir gran parte de los juegos de azar y las apuestas. Buscando una forma de mantener la cultura del juego, se encontró una solución: El pachinko.
¿Qué es el PACHINKO?
Si estás relacionado con la cultura japonesa, seguramente hayas escuchado sobre las salas de pachinko; se trata de lugares destinados para el juego legal. Aquí encontrarás largas filas de máquinas de pachinko y pachislot —muy similares a las salas de tragamonedas en Las Vegas—; el ambiente es muy ruidoso, no hay personal de recepción y tampoco se permite el acceso a menores de 18 años… Pero a todo esto, ¿qué es el pachinko?
El pachinko es un juego similar al pinball. Lo primero que tienes que hacer al entrar a la sala es escoger una de las muchas máquinas; después tendrás que comprar bolitas de juego —aquí se les dice “pedir prestadas” —. Para hacerlo, tendrás que meter un billete en la ranura del lado izquierdo de la máquina, pues solo se recibe efectivo.
Dependiendo del efectivo que metas, será el equivalente en bolitas que recibirás. El costo aproximado es de 250 bolas pagando ¥1000 yenes ($140 MXN o $7 USD). También hay tarifas más bajas, con pachinkos de ¥0.5 a ¥2 yenes (0.069¢ a 28¢ MXN o 0.0035¢ a 0.014¢ USD). Esto depende de la sala de pachinko a la que acudas.
¿Cómo jugar PACHINKO?
Una vez que ya has pagado y las bolitas han bajado al plato, lo que tienes que hacer es girar una perilla que se encuentra del lado derecho de la máquina; esta activará el lanzamiento de bolitas al tablero. Cuanto más a la izquierda la gires, más fuerte serán lanzadas. Estas caerán por el tablero, que está lleno de clavos. El objetivo es que las bolitas entren en la zona de START, que es la que hace que se mueva un patrón en la pantalla.
Al alinear los tres patrones iguales, obtienes el premio gordo; esto te devolverá otra gran cantidad de bolitas. Aquí puedes decidir si volver a utilizarlas para jugar o contarlas. Al contarlas, se registrará el número de bolitas en una tarjeta o un ticket, que podrás canjear por premios. Es valida solo por un día.
Los PREMIOS del PACHINKO
Usualmente, las salas de pachinko tienen una sección de tienda, donde puedes canjear tus puntos por premios materiales, como sopas, libros, chocolates e incluso objetos electrónicos. La mayoría de estos productos está a un precio más elevado de lo normal. Los costos de los precios también se relacionan con los costos de las bolitas que “pidas prestadas”.
Una vez que escoges tus premios, lo normal sería llevarlos a casa… pero recuerda que el pachinko rompió el sistema, por lo que, al salir, es muy común encontrar, cerca de las salas, unos locales conocidos como TUC Shops. Estas tiendas venden dulces, bebidas y muchos otros productos, pero también compran los premios que ganaste en el pachinko. Estas tiendas son completamente legales, e incluso están reguladas por el gobierno. Así, al final, recibes efectivo por tu juego.
Algunos CONSEJOS para JUGAR PACHINKO
Si la emoción te gana y estás decidido a probar esta experiencia, antes tienes que saber algún par de cosas. Lo primero es que, si ves una de las máquinas con bolitas o cigarros, es porque seguramente la máquina está en uso, pero la persona fue a tomar un descanso, así que evítala.
Si tú también quieres tomar un descanso, puedes hacer lo mismo: dejar la máquina para ir al baño o solo tomar un respiro; si piensas ausentarte por mucho tiempo, como por ejemplo, para ir a comer, tienes que llamar al personal para que ponga tu máquina en pausa. Se aconseja llevar contigo todos los objetos de valor. También, tienes que saber que las máquinas de pachinko suelen ser muy llamativas, muchas de ellas temáticas, como de Evangelion. Esto las hace más divertidas.
Parte de la CULTURA JAPONESA
Las salas de pachinko son consideradas parte de la cultura y diversión japonesa, pero también son un ejemplo de cómo la evasión pudo volverse legal e incluso convertirse en toda una tradición.
Y tú, ¿te atreverías a jugar pachinko? ❖
#NuncaDejesDeViajar