Ícono del sitio El Souvenir

PUEBLEANDO por MORELOS: Una AVENTURA con REHILETES

PORTADA MORELOS

PORTADA MORELOS

Morelos es un estado reconocido por su reducido tamaño; se encuentra en el listado de los tres estados más pequeños de México, solo seguido de Tlaxcala y la CDMX. Sin embargo, sus menos de 5,000 kilómetros cuadrados de superficie le son suficientes para cargar con gran parte de la cultura del país.

Fundado en 1869, como un estado que surgió del Estado de México, Morelos se convirtió rápidamente en un pedacito que representa fuertemente las raíces prehispánicas. Su ubicación es muy precisa: se encuentra bordeado por gran parte de la zona volcánica de México y también por gran parte de las sierras, lo que crea un ambiente ideal para el crecimiento de flora. Es bien sabido que conocer un estado de pies a cabeza puede resultar un poco complicado, pero no imposible, así que prepárate, porque estás a punto de conocer Puebleando por Morelos, una aventura de un día con Rehiletes.

Ventana con vista al cerro Tepozteco en Morelos. Foto – erkx (Unsplash)

La Zona ARQUEOLÓGICA de YAUTEPEC

La primera parada de Puebleando por Morelos es el el municipio de Yautepec de Zaragoza, ubicado al norte de Morelos. Este lugar destaca por contener una fuerte confrontación del periodo prehispánico y el periodo virreinal. Como se sabe, Morelos alberga alrededor de 35 comunidades nahuas, y Yautepec no fue la excepción, desarrollando su cultura entre teotihuacanos, toltecas y nahuas. Como muestra de ello, existe la zona arqueológica de Yautepec, que cuenta con restos de la arquitectura ancestral.

Zona arqueológica de Yautepec. Foto – INAH

Exconvento DOMINICO

Pero nuestros antepasados no son los únicos que han dejado su huella en Yautepec, ya que los franciscanos también pusieron su granito de arena. Construido de forma casi primitiva en el siglo XVI, se levantó sobre un basamento prehispánico el Exconvento Dominico de la Asunción de María de Yautepec. En su interior se encuentran murales que hacen alusión a Cristo, escudos dominicos, franciscanos, agustinos y los símbolos de María. Su riqueza arquitectónica es tal, que, en 1994, la UNESCO lo nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ex Convento Dominico y Parroquia la Asunción de María en Puebleando por Morelos. Foto – Rehiletes

Ex Hacienda APANQUETZALCO

En 1529, el Rey Carlos I de España le otorgó a Hernán Cortés una merced real que contenía un título honorífico y 22 villas… muy generoso, ¿no? Una de estas villas fue la Hacienda Apanquetzalco. Este inmueble fue utilizado para producir azúcar hasta el siglo XIX, cuando fue absorbido por las haciendas de la familia Escandón, pasando a convertirse en una bodega que se deterioró con el paso del tiempo… Rescatada unos años después, en Puebleando por Morelos podrás visitar esta ex hacienda que te enamorará con sus hermosos jardines.

Ex Hacienda Apanquetzalco. Foto – Web

Visitando un ORQUIDARIO en PUEBLEANDO por Morelos

¿Recuerdas que te mencionamos que Morelos cuenta con un ambiente ideal para el crecimiento de flora? Pues sí, también en Yautepec, gran parte de la población se dedica a la producción de flores… pero no cualquier flor; hablamos de orquídeas. Con sus formas exóticas, colores vivos y aromas exquisitos, podrás conocer también un orquideario, donde saldrá a la luz tu mayor amor por las plantas.

Visita a orquidiario en Puebleando por Morelos. Foto – Rehiletes

TEPOZOTLÁN: El pueblo MÍSTICO

“No conoces Morelos si no conoces Tepoztlán”… un dicho muy recurrente entre los morelenses, y aunque suene algo encerrado, tiene su razón de existir. Tepoztlán es un Pueblo Mágico conocido por ser el lugar de nacimiento de Quetzalcóatl: la serpiente emplumada. Y si bien eso ya es algo sorprendente, también tienes que saber que se resguarda en las faldas de la montaña Tepozteco: una montaña con zona arqueológica que se encuentra a casi 600 metros de altura del valle, ofreciendo unas vistas impresionantes de Morelos.

Vistas en Tepoztlán. Foto – México en Fotos

PUEBLEANDO por MORELOS en los ITACATES de Tepoztlán

Y aprovechando la parada, atrévete a probar los famosos itacates… y no, no hablamos de comida para llevar. Con forma de triángulo y rellenos de guisados, los itacates son la garnacha exclusiva de Tepoztlán, siendo fáciles de transportar, prácticos de comer y, además, muy deliciosos. En Puebleando por Morelos podrás tener un taller donde aprenderás a realizar esta mítica comida, así como una rica degustación…

Taller de itacates en Puebleando por Morelos. Foto – Rehiletes

Y ya de postre ¿no se te antoja una nieve? Las nieves de Tepoztlán también son famosas por su preparación artesanal y su sabor natural, y seguro que la disfrutarás más con las decenas de leyendas que se celebran y cuentan en el lugar… El título de místico no se gana por si solo.

Nieves en Tepoztlán. Foto – Rappi

Ex CONVENTO de Tepoztlán

Después de la comida, hace falta conocer un lugar más; de hecho, nos atreveríamos a decir que es el pináculo de cultura morelense: El Ex Convento de Tepoztlán. Este exconvento (y museo desde 1935) es un edificio histórico que representa en todo su esplendor la arquitectura religiosa de la Nueva España. Fue construida por los indígenas tepoztecos bajo las órdenes de los frailes dominicos. Y aunque su arquitectura se ve simple, lo que le da su riqueza son sus pinturas en los muros interiores. Aquí podrás ver expuestos objetos y documentación que te contará a fondo la historia de Tepoztlán.

Museo y centro de documentación, Exconvento de Tepoztlán. Foto – Fundación Wikimedia

¡Shopping / Compras / Chalanear!

No importa como le digas, sabemos que te encanta comprar. Así que, para que no te vueles la cabeza pensando que, aquí te dejamos un listado de las mejores 3 cosas que podrás conseguir en Yautepec y Tepoztlán:  

1. Orquídea: ¡trátala bien, es un ser vivo!

Mini Orquídeas. Foto – Just Flowers

2. Papel amate: papel artesanal ideal para decorar lo que tú quieras: lámparas, cuadernos, pantallas… sus usos son infinitos.

Papel Amate. Foto – Iquingary Najera (Pinterest)

3. Casitas de pochote: talladas a mano y emanando gran calidez, una casita de pochote será tu adorno estelar para la época decembrina.

Casita de pochote. Foto – Secretaria de Turismo y Cultura Morelos (Facebook)

¿Cómo apuntarse a PUEBLEANDO por MORELOS?

El viaje Puebleando por Morelos se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre del 2025 con la CDMX como punto de salida. Sus costos varían dependiendo de lo que quieras incluir. El paquete “Ahorra” incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $899 MXN (alrededor de $48 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $999 MXN ($54 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $1,359 MXN ($73 USD).

Paisaje morelense. Foto – Expedia

Si te gustaría embarcarte en este viaje y sabemos que así es—, puedes hacerlo mandando un WhatsApp al 55 1800 7054 o entrando a la página oficial de Rehiletes. Lo mejor de todo es que podrás apartar tu lugar con solo $500 MXN por persona. Recuerda que tu viaje deberá estar liquidado 2 semanas antes del viaje.

Como puedes ver, Morelos es un estado con sorpresas en cada esquina, y cada espacio está lleno de color, tradición e historia. Mantengamos viva esa llama, y con el aire que lleva a Rehiletes por el viaje… ¡conozcamos Morelos en un día!

Viajeros Rehiletes en Puebleando por Morelos. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Salir de la versión móvil