Al este de Jerusalén, en el Valle de Cedrón, se encuentra ubicado el Monte de los Olivos: unas montañas que anteriormente estaban cubiertas por árboles de olivo, de allí el nombre. Aún hay algunos pocos árboles que sobreviven, y que son utilizados por los frailes para hacer aceite. Sin embargo, su existencia representa un lugar de veneración y peregrinación para cristianos, judíos y musulmanes. ¿La razón? Fue aquí donde Jesús pudo hablar con Dios sobre lo que le deparaba su destino…
El LEGADO del MONTE de los OLIVOS
Como bien dijimos, el Monte de los Olivos es importante para 3 de las religiones más importantes del mundo, la cristiana, la judía y la musulmana. Esto se origina de tres razones distintas.
CRISTIANOS y CATÓLICOS
Para los cristianos, el Monte de los Olivos es el lugar donde se dice que Jesús rezó por última vez, además de ser el lugar de arresto y su ascenso al cielo. Esto se reafirma con las iglesias que se encuentran alrededor, y que buscan explicar parte de estos pasajes, como la Iglesia María Magdalena o la Basílica de Getsemaní.
JUDÍOS
Por su parte, para los judíos, el Monte de los Olivos es un cementerio. La razón de esto es que, según las profecías del profeta Zacarías, aquí es donde resucitarán todos los muertos al final de los tiempos, para esperar el regreso de Jesús. El escrito dice:
En aquel día sus pies se asentarán sobre el monte de los Olivos, que está frente a Jerusalén, al lado oriental. El monte de los Olivos se partirá por la mitad, de este a oeste, formando un valle muy grande, pues la mitad del monte se apartará hacia el norte y la otra mitad hacia el sur (Zacarías 14,4).
Por esta profecía es que los judíos empezaron a utilizar el monte como lugar de sepultura, pagando sumas considerables con tal de descansar ahí. El cementerio se extiende por toda la ladera del Monte de los Olivos, teniendo más de 3 mil años y con más de 150 mil tumbas.
ISLAM
Por su parte, para los musulmanes, la Kaaba, la piedra negra que se encuentra en La Meca, regresará al Monte de los Olivos, que es considerado el lugar donde se creó el mundo. También, es el lugar donde se puede ver mejor la mezquita Al-Aqsa,que es donde Mohamed ascendió a los cielos para llegar a la Meca.
Al final, este es el lugar donde las tres religiones conviven de una forma pacífica en Jerusalén. En las faldas, residen judíos, cristianos y musulmanes, llevando una vida tranquila y en paz.
Puntos CLAVE en el MONTE de los OLIVOS
A pesar de estar lleno de iglesias, tumbas y hermosos paisajes del Jerusalén antiguo, el Monte de los Olivos cuenta con puntos clave que son importantes visitar. El primero es La Iglesia de Todas las Naciones, una basílica que conmemora el lugar en donde Jesús hizo oración antes de ser crucificado.
El segundo es La Capilla de Ascensión: Un templo en donde se expone un pedazo de piedra que se dice fue en donde Jesús oró la noche de su arresto, justo después de la última cena.
La Tumba de los Profetas es otro espacio imperdible en el Monte de los Olivos; se trata de una tumba en la que se puede descender para poder observar en donde fueron sepultados tres profetas: Hageo, Malaquías y Zacarías. Y finalmente se encuentra la Cueva, en la que, según los evangélicos, Jesús enseñó a sus discípulos la oración del Padre Nuestro.
Para poder visitarlo, tienes que saber que la entrada es gratuita; subir es lo complicado, con más de 800 metros de altura. Usualmente, en las faldas salen pequeños tours de aproximadamente 3 horas, con guías en varios idiomas. Los costos pueden variar. Una vez arriba, encontrarás varias alcancías para dejar donaciones o diezmos.
Y es que, siendo un lugar con mucha historia religiosa y una belleza escénica que se conecta con la fe, el Monte de los Olivos se ha convertido en un punto de reunión para miles de fervientes. Es por eso que, si planeas realizar un viaje religioso por Jerusalén, el Monte de los Olivos tiene que estar en la cima de tu lista.
#NuncaDejesDeViajar