Si te adentraras al mar en el este de Indonesia y navegaras en línea recta, no tardarías en encontrarte con la isla Célebes. Conocida como Sulawesi en indonesio, esta isla se describe con una geografía muy extraña, pues su forma pareciera ser la unión de varios archipiélagos. A pesar de ser un escenario sumamente tropical y playero, su turismo es muy bajo, pues no cuenta con la infraestructura necesaria… Sin embargo, esta vez no estamos aquí para hablar de sus playas, sino de sus extraños rituales funerarios.
La MUERTE en la ISLA CÉLEBES
Y es que se dice que en este lugar la muerte no significa ausencia, o al menos no de forma directa, pues es común que aquí los difuntos mantengan presencia entre los vivos, ya que en ocasiones pueden tardar meses o incluso años para poder enterrarlos. En el tiempo que el cadáver permanece dentro de la casa, se le trata como si solo estuviera enfermo.
La razón de esto se debe a que se espera la estación seca del año (agosto). Mientras tanto, prefieren tenerlos momificados en sus casas; sabemos que puede sonar tenebroso y perturbador, pero no te preocupes, pues es una tradición muy común y natural para los habitantes de la isla. Una vez llegado el día del entierro, se realiza una gran fiesta, con invitados, bailes y comida; estos funerales puede durar hasta 3 días.
El MA´NENE de la comunidad TORAJA
A pesar de que en toda isla Célebes este ritual está normalizado, al sur, dentro de la región montañosa, se encuentra el pueblo de Toraja, donde vive una comunidad con una cultura ancestral profundamente arraigada a la veneración de los antepasados.
Y es justo aquí donde se realiza el Ma´Nene, un ritual que literalmente significa “Limpieza de cadáveres”, y que se realiza cada 3 años. Aunque no lo parezca, es una ceremonia sumamente emotiva, donde las familias se reúnen para exhumar los cuerpos de sus difuntos y darles una limpieza. Este ritual simboliza un reencuentro físico y espiritual con aquellos que ya no están.
Los ataúdes son abiertos con delicadeza, y gracias a que los cuerpos son embalsamados de forma tradicional, se mantienen bien conservados.
Durante el Ma´Nene, los difuntos son limpiados, cepillados y vestidos con ropa que usaban en vida; algunas veces, también se les viste con ropa nueva. Se les dan objetos personales, como joyas, lentes, gorros, o cepillos, con la idea de que puedan seguir usándolos en el más allá. Durante el ritual, los familiares suelen tomarse fotos, que se consideran recuerdos con sus ancestros.
Una vez terminado el acto de limpieza y veneración de los ancestros, el Ma’Nene termina reuniendo a toda la familia en una tongkonan: una casa tradicional con forma de silla de montar, donde pueden orar.
No es un ADIÓS, sino un HASTA PRONTO…
Este ritual suele llevarse a cabo después de la temporada de la cosecha, que usualmente es a finales de agosto e inicios de septiembre. Se utiliza como un pretexto para que los familiares que han salido de la isla puedan regresar a sus casas.
Y sí, sabemos que puede sonar muy tétrico, pero va mucho más allá de una simple exhumación… se trata de un acto de respeto y honradez que la población siente por sus antepasados. Es una forma de recordarse a sí mismos que el tiempo que ha transcurrido parece regresar, uniendo el pasado con el presente en un ciclo continuo de vida y trascendencia.
Además, no es nada raro, pues incluso en Campeche, en la comunidad Pomuch de México, se realiza una tradición similar, donde los huesos de familiares y amigos son desenterrados para poderlos limpiar y honrar.
Conviviendo con la MUERTE en CÉBALES
Hoy en día, el Ma’Nene sigue siendo una tradición vital para la comunidad de Toraja, y por si te lo preguntabas, sí, puedes presenciarla. Lo único que tienes que hacer es viajar a Célebes y dirigirte al pueblo de Toraja. Es importante mencionar que, al ser una costumbre muy importante, tendrás que evitar interferir por completo, limitándote a observar. Si quieres tomar fotografías, tendrás que pedir permiso a la comunidad o a los familiares de los difuntos.
Claro que muchos viajeros se sienten atraídos por esta tradición, y si eres uno de ellos, prepárate, pues se dice que la experiencia de presenciar este ritual puede ser el momento más cercano que tengas con la muerte, pero sin sin tener que morir. ❖
#NuncaDejesDeViajar