Ícono del sitio El Souvenir

La Purísima, el imperdible en Baja California Sur ¡solo para los mas aventados!

Enclavada en el corazón de Baja California Sur, específicamente en la zona norte del municipio de Comondú, La Purísima se erige como un destino inigualable para los amantes de la naturaleza, la historia, la gastronomía y los deportes de aventura como el kayak.

A continuación, te comparto algunas razones para elegir La Purísima como el próximo destino para disfrutar de una estadía memorable.

Aventura en La Purísima. Foto por Discover Baja Travel Club.

La rica historia de La Purísima se remonta al año 1717, cuando el padre Nicolás Tamaral fundó la Misión de la Purísima Concepción de María Cadegomo, la octava de las edificadas en la península de Baja California.

Este lugar fue elegido por su imponente cerro del Pilón, cuya forma piramidal sorprendió a los misioneros jesuitas del siglo XVIII. Ellos vieron en su forma la imagen de la Virgen María, interpretándolo como una señal divina para asentarse en este lugar.

La Purísima. Foto por Jumping Places.

La misión jugó un papel crucial en la evangelización y colonización de la región. A lo largo de los años, se convirtió en un centro de desarrollo agrícola y cultural. Aunque la misión original ya no está en pie, las ruinas y la historia que la rodea siguen siendo un testimonio del impacto de los misioneros jesuitas en la región.

Visitar La Purísima permite adentrarse en paisajes de ensueño, donde las montañas se reflejan en las aguas cristalinas y la flora y fauna locales se revelan en su esplendor.

Ruinas de la misión. Foto por Sudcaliforniano.

Este destino ofrece a los visitantes una experiencia visual impresionante, ideal para aquellos que
buscan desconectarse y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Los alrededores de La Purísima están adornados con montañas escarpadas, valles fértiles y cuerpos de agua cristalina que proporcionan un contraste sorprendente en medio del desierto.

Estos paisajes ofrecen oportunidades infinitas para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza que buscan capturar la belleza salvaje de Baja California Sur.

La Purísima. Foto por ResearchGate.

En Baja California Sur existen solo cuatro oasis con extensiones mayores a 2.0 kilómetros cuadrados, y La Purísima, con sus 2.25 km², representa el tercero en extensión. Este oasis no solo es un refugio de vida silvestre, sino también un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la serenidad que ofrece el entorno natural.

Los oasis son formaciones raras en el desierto, y La Purísima se destaca por su tamaño y biodiversidad. Estos oasis han sido cruciales para las comunidades locales durante siglos, proporcionando agua y recursos en un entorno árido.

La Purísima. Foto por Where Sidewalks End.

Los visitantes pueden explorar estos refugios verdes y aprender sobre su importancia ecológica e histórica.

Purísima es hogar de una gran variedad de especies de aves, peces y otros animales silvestres. La flora de la zona incluye carrizo, tul, guatamote y chicura.

Guatamote. Foto por iNaturalist.

Según Pronatura, La Purísima es el oasis con mayor riqueza específica en Baja California Sur, lo
que la convierte en un destino ideal para los amantes de la biodiversidad y la observación de la naturaleza. Entre las especies de aves que se pueden observar, destacan el halcón peregrino, el águila
pescadora y diversas especies de garzas y patos.

Los cuerpos de agua albergan peces como la tilapia y la carpa, mientras que los mamíferos incluyen coyotes, zorros y conejos.

Esta rica biodiversidad ofrece a los naturalistas y a los turistas una oportunidad única de experimentar la vida silvestre en su hábitat natural.

Halcón peregrino. Foto por Sexado de aves.

La Purísima goza de un clima templado y soleado prácticamente durante todo el año, lo que asegura condiciones perfectas para el desarrollo de diversas actividades al aire libre, como el senderismo, la escalada y el kayak.

Este clima agradable permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural del lugar sin preocuparse por condiciones climáticas adversas.

Estofado de cipae. Foto por Unilever food.

La gastronomía de La Purísima es una experiencia que no te puedes perder. Los langostinos son una de sus especialidades, junto con exquisitas carnes, chorizo de abulón y el estofado de cipae.

Además, se pueden disfrutar dulces en conserva y frutas como guayaba, naranja, dátiles, higos, uvas o mango, dependiendo de la temporada. El orégano y el delicioso queso, así como el café de talega, son los compañeros perfectos para la machaca con tortillas de harina recién hechas.

Kayak en La Purísima. Foto por Wikiloc.

Las lagunas y ríos de La Purísima presentan aguas calmadas, ideales tanto para principiantes como para kayakistas experimentados. El kayak en el río de Comondú permite una inmersión total en la naturaleza, ofreciendo una forma de reconectar con el entorno natural y disfrutar de su belleza y serenidad.

Remar por las aguas tranquilas del río de Comondú es una experiencia que ofrece paz y una conexión profunda con la naturaleza. Los kayaks permiten a los visitantes explorar áreas inaccesibles a pie, descubriendo rincones escondidos y observando la vida silvestre desde una perspectiva única.

La Purísima es un destino único que combina historia, naturaleza y aventura en un solo lugar. Con su rica historia, paisajes espectaculares, oasis de ensueño, biodiversidad, clima perfecto, deliciosa gastronomía y aguas serenas, es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia inolvidable. No esperes más y planea tu visita a La Purísima, #Nuncadejesdeviajar!.

La Purísima. Foto por Where Sidewalks End.
Salir de la versión móvil