Ícono del sitio El Souvenir

La CUEVA VERYOVKINA, la más PROFUNDA del MUNDO

CUEVA VERYOVKINA EN ABJASIA

CUEVA VERYOVKINA EN ABJASIA

En las montañas del Cáucaso Occidental, en la república de Abjasia, se oculta un mundo subterráneo que desafía los límites de la exploración humana; te estamos hablando de la Cueva Veryovkina. Reconocida como la cueva natural más profunda del planeta, se piensa que tiene una profundidad de 2,700 metros, de los cuales solo se han podido recorrer 2,212

Entrada de la Cueva Veryovkina. Foto – Tiempo.com

DESCUBRIENDO el CENTRO de la TIERRA

La cueva fue identificada por primera vez en el año de 1960, por el destacado espeleólogo (persona que estudia y explora cuevas) ruso, Alexander Veryovkinde ahí el nombre de la cueva—; sin embargo, su magnitud fue revelada tiempo después.

Pozo en la Cueva Veryovkina. Foto – Geology In

Y es que la Cueva Veryovkina se extiende a lo largo de más de 17 kilómetros de galerías con paisajes angostos, pozos verticales y sifones inundados. Su descenso es tan extremo que solo es posible recorrerlo por especialistas con mucho entrenamiento, equipados con trajes térmicos, cuerdas y equipos de buceo para poder soportar condiciones como temperaturas entre 0° y 4° centígrados, oscuridad total, además de pozos verticales que pueden llegar a medir hasta 152 metros.

Cueva Veryovkina. Foto – X-Ray Mag

Y por si fuera poco, gotea constantemente agua del techo, formando ríos, lagos e incluso su propio sistema climático dentro de la cueva, con neblina, nubes y lluvias. Muchos rumorean que es posible que la cueva desemboque en el mar negro; desafortunadamente, aún es imposible saberlo.

Lluvia dentro de la Veryovkina. Foto – X-Ray Mag

ACAMPANDO dentro de la CUEVA VERYOVKINA

El viaje de ida y vuelta dentro de la cueva Veryovkina dura aproximadamente una semana, dependiendo de la profundidad, por lo que es necesario quedarse a acampar dentro de la cueva; además, solo profesionales y científicos que buscan realizar investigaciones son los que se atreven a entrar; aun así, no deja de ser increíblemente arriesgado.  

Espeleólogos acampando en la Cueva Veryovkina. Foto – BASE Magazine

Esto se reafirma con la historia del montañista y aventurero español Jesús Calleja, quien en el 2013 intentó, junto con su equipo, romper el récord de profundidad del espeleólogo ucraniano Gennady Samojin (quien consiguió alcanzar los 2,196 metros buceando dentro de la cueva en el 2012); como consecuencia, quedaron atrapados durante 9 días bajo tierra, a una profundidad de 1,637 metros. Y a pesar de que Calleja fue el más cercano, no es el único que lo ha intentado.

Jesus Calleja y su equipo acampando en el interior de la cueva. Foto – Torca del Río Perdido (CA32)

En febrero del 2017, una expedición del equipo de espeleología de Moscú, Perovo-Speleo, logró alcanzar una profundidad de 1,832 metros. Ese mismo año, pero esta vez en agosto, lograron llegar a una profundidad de 2,204 metros, rompiendo por fin el récord, y en 2018 lo volvieron a hacer, con 2,212 metros.

Cueva Veryovkina. INFORMACIÓN

En ESPERA de la CIENCIA y la TECNOLOGÍA

Por ahora, los científicos esperan el surgimiento de cámaras o accesos adicionales que conduzcan más profundamente a la cueva, pues es aquí donde se encuentran los grandes misterios de la geología y biología del mundo. Esto no tarda en hacerse realidad, pues en el 2023 un dron submarino del club Perovo logró llegar hasta los 2,223 metros.

Cueva Veryovkina. Foto – Fundación Wikimedia

Sin embargo, no deja de ser interesante el hecho de que al ser humano le gusta probarse a sí mismo, desafiar sus límites y demostrar de lo que es posible, sin importar que sea un espacio oscuro, peligroso y hostil como la Cueva Veryovkina. ❖

Espeleólogo Marcos Vilariño González en Veryovkina. Foto – Fundación Wikimedia
Salir de la versión móvil