Ícono del sitio El Souvenir

EL PENSADOR: Una ESCULTURA francesa OLVIDADA en ARGENTINA

EL PENSADOR EN ARGENTINA

EL PENSADOR EN ARGENTINA

Reconocido como uno de los escultores franceses más famosos de Europa, Auguste Rodin fue una figura muy importante en la época del arte impresionista. Y si bien este movimiento buscaba capturar las primeras impresiones de las cosas —de ahí el nombre de impresionismo—, Rodin creó un nuevo concepto que transformó la manera de entender a la escultura pública. A lo largo de su carrera, trabajó y dio vida a numerosas esculturas, siendo una de las más emblemáticas “El Pensador“.

Rodin junto con El Pensador. Foto – Skolarts (Facebook)

¿QUÉ es EL PENSADOR? Una OBRA ignorada en ARGENTINA

En 1880, Auguste Rodin creó a “El Poeta”: una estatua de unos 70 cm de altura hecha a base de bronce. Su creación tuvo el objetivo de decorar el tímpano de Las Puertas del Infierno”: Otra obra monumental inspirada en la Divina Comedia, y que construyó por un encargo del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de Francia.

El Pensador sobre Las Puertas del Infierno. Foto – Wikimedia Commons

Su escultura buscaba reflejar al escritor y poeta italiano Dante Alighieri (autor de La Divina Comedia), el cual se encuentra inclinado mientras observa los círculos del infierno. Años más tarde, en 1904, Auguste Rodin realizó una ampliación de la obra, que ahora se encuentra en el Museo Rodin en París, y que le dio gran fama, volviéndose una obra individual de la Divina Comedia, ganándose el nombre de El Pensador.

El Pensador en el Museo Rodin en Francia. Foto – diamond geezer (Flickr)

Después de eso, Rodin creó otros 8 Pensadores más con el mismo molde inicial, que fueron comprados y repartidos por el resto del mundo. Y una de esas copias originales se encuentra en Argentina.

Escultura de El Pensador en Buenos Aires, Argentina. Foto – Billiken

¿Cómo llegó EL PENSADOR a ARGENTINA?

En 1907, Eduardo Schiaffino, artista argentino y fundador del Museo Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Buenos Aires, compró uno de los 8 ejemplares originales al mismísimo Auguste Rodin. Esta pieza llegaría a Argentina directamente desde Francia en 1907, para ser inaugurada junto con la Plaza del Congreso en el año de 1910.

Eduardo Schiaffino. Foto – @BellasArtesAR (X)

Con el pasar de los años, El Pensador en Argentina se convirtió en uno de los mayores tesoros del país, haciendo que cada año las diferentes instituciones, comisiones y ministerios gubernamentales colaboren con su cuidado y restauración.

Cuidados y restauración de El Pensador en Argentina. Foto – Metropolis

Sin embargo, a pesar de ser una obra mundialmente conocida, muchas veces pasa de largo por ser considerada una copia, cuando la realidad es que se trata de una pieza original de Rodin. De hecho, ha sido vandalizada innumerables veces, obligando a las instituciones a bardear la obra.

Vandalismo en El Pensador de Argentina. Foto – Chubutilne

¿Dónde VER al PENSADOR en ARGENTINA?

Actualmente, El Pensador de Argentina se encuentra sobre la Plaza Mariano Moreno, justo delante de la Plaza del Congreso de Buenos Aires. Llegar es muy sencillo, pues se encuentra a unos 20 minutos caminando desde el famoso Obelisco. Se trata de un espacio verde sobre la Avenida de Mayo y la Avenida Hipólito Yrigoyen.

Plaza Mariano Moreno. Foto – Alamy

Aquí, además de poder ver a El Pensador, podrás ver otras obras, como el Monumento a Mariano Moreno, el Monumento a Alfredo Palacios o la Fuente de la Plaza. También encontrarás el antiguo ingreso a la estación central del correo neumático de la ciudad, que te dará un pequeño vistazo de cómo era el servicio postal en Argentina.

Estación Central del Correo Neumático de Buenos Aires. Foto – @paisajeante (X)

PENSADORES por TODO el mundo

Las otras 7 copias de El Pensador han sido muy difíciles de ubicar, puesto que muchas fueron vendidas a compradores privados. Además, Rodin fomentó la reproducción de sus obras, donde incluso permitió que el Museo Rodin en París continuara haciendo piezas póstumas a su muerte. Una razón por la que podemos ver a Pensadores en Bruselas, Japón, Moscú, el Vaticano, Nueva York e incluso en el Museo Soumaya en México.

El Pensador en el Museo Soumaya. Foto – El ojo del arte

Sin embargo, la pieza en Argentina es especial por una razón: fue creada y vendida por Rodin mientras él seguía vivo. Y más allá de ser una obra que invita a la introspección, también es un monumento que te invita a detenerte y reflexionar que muchas veces no es necesario viajar tan lejos para encontrar el arte. ❖

Placa de El Pensador en Argentina. Foto – @eliana_boratto_ok (Instagram)
Salir de la versión móvil