Ícono del sitio El Souvenir

¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?

DIFERENCIA ENTRE PUEBLOS MÁGICOS Y BARRIOS MÁGICOS

DIFERENCIA ENTRE PUEBLOS MÁGICOS Y BARRIOS MÁGICOS

México es un país enorme, en el que a donde quiera que vayas podrás encontrarte con historia, cultura y muchísimas tradiciones. Esto se ve reflejado en cada uno de los estados, pero no siempre es fácil de encontrar. Fue por esto que la Secretaría de Turismo, como una forma de rescatar la identidad de distintas comunidades, presentó el programa Pueblos Mágicos. Si eres un viajero empedernido, es muy seguro que ya hayas pisado algunos de estos. Sin embargo, existe otra categoría que igual merece gran reconocimiento; hablamos de los Barrios Mágicos… es aquí cuando surge la duda de qué es cada una y cómo diferenciarlas, pero no te preocupes, que estamos a punto de descubrirlo.  

Viajera. Foto – Yahoo Finanzas

PUEBLOS MÁGICOS: Llenos de HISTORIA

Antes que nada, hay que recordar primero al querido programa Pueblos Mágicos. Resulta que este programa se creó en el año 2001 por la SECTUR, con el propósito de reconocer aquellas localidades que, por su riqueza histórica, belleza natural y relevancia cultural, ofrecen una experiencia única a los viajeros. Estos destinos se caracterizan, sobre todo, por contar con festividades tradicionales, leyendas y estar rodeados de paisajes impresionantes. Además, muchos de esos destinos han sido el escenario de algún hecho trascendental para México.

Placa de Huasca de Ocampo, Hidalgo, el primer Pueblo Mágico de México. Foto – Presidencia Municipal Huasca de Ocampo Oficial (Facebook)

Entre los más emblemáticos está Janitzio, en Michoacán, esa enorme isla rodeada por un hermoso lago. Es uno de los pueblos mágicos más populares de México, gracias a su gastronomía y a su fundador Don Vasco, quien luchó por el bienestar de las comunidades indígenas.

Janitzio, Pueblo Mágico en Michoacán. Foto – Morelia Travel

Otro del que también ya hemos hablado anteriormente es el famoso Pueblo Mágico de Tlalpujahua, igual en Michoacán, donde se encuentra la Villa Navideña, en la cual podrás encontrar diferentes talleres de esferas.

Tlalpajahua, Pueblo Mágico en Michoacán. Foto – Recorriendo Mi Tierra

BARRIOS MÁGICOS: Identidad en las CIUDADES

Por otro lado, el programa de Barrios Mágicos nació en el año 2022, por lo que podría considerarse como un programa relativamente reciente. Este se creó con la intención de destacar zonas urbanas que poseen un valor cultural e histórico significativo. Usualmente se encuentran dentro de grandes ciudades.

Chetumal, Quintana Roo, el primer Barrio Mágico de México. Foto – veras.mx

A diferencia de los Pueblos Mágicos, estos barrios son espacios citadinos que conservan tradiciones, arquitectura distintiva y una vida comunitaria y social. Básicamente, son lugares en donde se puede experimentar toda la esencia y el espíritu de una ciudad.

La Chinesca, Baja California; Barrio Mágico. Foto – México Ruta Mágica

Algunos ejemplos son Coyoacán, en la Ciudad de México, el cual es un barrio que, además de contar con un hermoso centro, ha sido hogar de grandes artistas, como Salvador Novo, José Clemente e incluso Frida Kahlo.

Museo de Frida Kahlo en Coyoacán. Foto – Playas México

Otro ejemplo que casi todo mexicano ha visitado es Xochimilco, igual en la CDMX, donde la tierra está en chinampas y se divide por canales de agua. Estos son los últimos restos del extenso sistema de transporte que fue ideado por los aztecas; además, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Xochimilco, Barrio Mágico. Foto – Honda Pilot

¿Cuáles son las DIFERENCIAS entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?

Para darte un mejor contexto, te explicamos de forma más específica las diferencias entre Pueblos Mágicos y Barrios Mágicos, y lo haremos en tres sencillos puntos:

Ubicación

Los Pueblos Mágicos suelen estar en zonas rurales o semiurbanas.

Los Barrios Mágicos se encuentran dentro de grandes ciudades.

Enfoque Turístico

Los Pueblos Mágicos buscan atraer turistas con un entorno natural, historia y costumbres.

Los Barrios Mágicos buscan resaltar la riqueza cultural de áreas urbanas con gran valor histórico.

Administración

Los Pueblos Mágicos reciben apoyo gubernamental para su conservación y desarrollo turístico.

Los Barrios Mágicos suelen estar bajo la administración local, con programas específicos como cursos de capacitación y promoción turística.

Algo de VALOR AGREGADO

Es importante mencionar que, para ser considerados Pueblos o Barrios Mágicos, se requiere de gran esfuerzo de la administración y la población. En primer lugar, los Pueblos Mágicos necesitan algo que los haga únicos… mágicos, por ejemplo: Tepoztlán, en Morelos, tiene una pirámide y un convento del siglo XVI; Tlaxco, en Tlaxcala, es famoso por sus parroquias y por haber sido la cuna de Victoria Dorantes Sosa, la mujer que modeló para la pintura de La Patria.

Piramide de Tepoztlán. Foto – Gobierno de México

Además de esto, para ser un Pueblo Mágico se requiere tener poca población, contar con un programa turístico a 3 años, tener sistemas de salud y seguridad, mostrar alto compromiso por preservar su patrimonio y tener facilidades de acceso.

San Joaquín, Pueblo Mágico en Querétaro. Foto – Quadratin Querétaro

Por otro lado, los Barrios Mágicos necesitan contar con un contexto histórico relevante, combinar elementos que lo hagan único e irrepetible, como gastronomía, servicios o cultura. Además, tienen que tener buena convivencia entre los pobladores y visitantes.

Exconvento de Culhuacán, Pueblo Mágico en la CDMX. Foto – Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (Facebook)

Claro que, al obtener el registro como Pueblo o Barrio Mágico, estas especificaciones se tienen que mantener; de lo contrario, pueden perder el nombramiento. Esto ha pasado algunas veces, como a Papantla en Veracruz, que perdió el registro de Pueblo Mágico en el 2009 debido a los vendedores ambulantes, la basura en las calles y su mal sistema de cableado. Sin embargo, solucionó estos problemas y pudo recuperar su registro en el 2012.

Papantla en Veracruz. Foto – Emiliano Botero

Descubre la MAGIA de México

A día de hoy, existen 177 Pueblos Mágicos y aproximadamente 30 Barrios Mágicos. Al final, ambos programas buscan rescatar y resaltar la identidad de México, ofreciendo a todos sus visitantes experiencias auténticas llenas de historia y cultura. Cada uno de los Pueblos y Barrios Mágicos guarda un pedazo del espíritu mexicano, un espíritu que definitivamente nadie debería perderse.

Y tú, ¿conocías estas diferencias? ❖

Kiosco Morisco en Santa María la Ribera, Pueblo Mágico en la CDMX. Foto -MXC
Salir de la versión móvil