Ícono del sitio El Souvenir

MEXTICACÁN: conociendo la CUNA de las PALETAS

PALETAS DE MEXTICACAN

PALETAS DE MEXTICACAN

Mexticacán es un pequeño pueblo localizado en la región de Los Altos de Jalisco. Su nombre proviene del náhuatl y significalugar donde está el templo para el culto de la luna” o también “lugar donde se trabaja a la luz de la luna”. Esto se debe a que sus primeros pobladores se dedicaban a fabricar lozas de barro y, cuando no alcanzaba la luz del día, salían por las noches para seguir su jornada aprovechando la luz de la luna. Sin embargo, no es esto lo que lo ha hecho famoso, sino por ser un pueblo donde nació la paleta de hielo…

Mexticacán. Foto – @Secturjal (X)

Descubriendo a MEXTICACÁN… la cuna de LA PALETA

Mexticacán también es conocido por ser la cuna de las paletas de hielo. Esto sucedió allá por los años 40, cuando Genarito Jauregui convenció a su compadre, Tilde Ríos, de comprar una máquina para hacer paletas que había estado retenida en Veracruz, llevándola a Mexticacán. Este negocio se volvería rentable rápidamente, haciendo que los habitantes replicaran el interesante modelo de negocio, expandiéndose la cultura paletera y heladera por todo el país.

Busto de Genarito Jauregui. Foto – Recorriendo Mi Tierra (YouTube)

Es tanta la fascinación de Mexticacán por estos postres fríos, que cada final de año se celebra el Heladexpo Mexticacán, una expo donde se presentan los grandes y pequeños de la industria. Además de descubrir insumos, saberes y nuevas herramientas para la industria paletera y heladera, también podrás probar alguna que otra deliciosa paleta.

Heladexpo Mexticacán, 2021. Foto – Heladexpo Mexticacán

De hecho, la paleta es tan importante en este pueblo, que existe un monumento en su honor, así que vayas a donde vayas, en Mexticacán podrás ver pequeños negocios y carritos de paletas y helados de todas formas y sabores, desde cajeta hasta napolitana. Eso sí, todo a un precio muy accesible.

Monumento a la paleta. Foto – Recorriendo Mi Tierra (Facebook)

El SAGRADO CORAZÓN de MEXTICACÁN

Muy arraigada a sus tradiciones, Mexticacán también celebra la reconocida fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada cada septiembre; se venera, pues es considerado como el santo patrono de los paleteros. En esta fiesta, se llenan los pisos de tapetes de aserrín y se realizan procesiones.

Entrada del Sagrado Corazón de Jesús, 2022. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

Esto queda más que confirmado con el Parque Ecológico Corazón Monumental de Jesús, en donde podrás encontrar un espacio con árboles regados con un sistema de recolección pluvial. Sin embargo, lo que destaca aquí es una enorme imagen de 20 por 60 metros, hecha con mosaicos de 2 por 2 centímetros, que forman la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Imágen de mosaico del Sagrado Corazón de Jesús en Mexticacán. Foto – Recorriendo Mi Tierra (Facebook)

¿Un PUEBLO donde SOLO HAY MUJERES?

Hace un tiempo, Mexticacán se hizo viral por ser considerado como un pueblo donde solo habitan mujeres. La realidad de esto es que es mentira, pues la encuesta del INEGI en el 2020 dio a conocer que el 53.9% de la población son mujeres. Esto representaba un total de 2,860 mujeres en comparación con 2,447 hombres.

Mujeres de Mexticacán en el Desfile de Primavera, 2021. Foto – @mexticacan.jalisco (Instagram)

Esto hizo a Mexticacán el lugar con más mujeres de Jalisco, no obstante, la realidad de esto es que las mujeres representan una fuerte imagen en el pueblo, haciéndose cargo de varios negocios, así que sí, posiblemente cuando lo visites, seas amablemente recibido por una mujer.

Tacos Don Inez en Mexticacán. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

¿Qué COMER en MEXTICACÁN?

La comida en el pueblo paletero es muy variada, pero sin duda, hay algunas joyitas que sí o sí vas a tener que probar. Lo primero serían las tortillas de harina. Se dice que no hay mejor tortilla de harina en todo Jalisco que la que fue hecha en Mexticacán. Así que aprovecha y échate un taco de sus carnes más populares: la longaniza y la barbacoa.

Taquero de Mexticacán con tortilla de harina. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

Otro platillo que no te vas a poder perder es el caldo de huesitos: un caldo de espinazo de cerdo y huesitos, acompañado de nopales y chile de árbol.


Caldo de huesos. Foto – Dulceria DON PEDRO (Facebook)

Y de postre, como seguramente ya te habrás imaginado, están las paletas y helados. De todos sabores, desde los más sencillos hasta los más exóticos; aquí el límite es tu imaginación.

Paleta en Mexticacán. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

¿Qué HACER en MEXTICACÁN?

Curiosamente, las actividades en Mexticacán están relacionadas con el agua. Por ejemplo, ¿qué tal te suena el Río Verde, el Salto de las Delicias o el Río de Ojuelos?

Todos estos son espacios naturales donde podrás refrescarte del caluroso sol de Jalisco.

Río Verde. Foto – Yahualica Gonzalez Gallo Turistico (Facebook)

Pero si lo que quieres es mantenerte en las áreas más concurridas, te recomendamos visitar las iglesias de Mexticacán: la Parroquia del Corazón de Jesús, el Templo de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia de San Nicolás de Tolentino… iglesias no te van a faltar. Cabe recalcar que cada una de ellas cuenta con una arquitectura histórica y colonial; además, podrás recorrerlas de la mano de una deliciosa paleta o helado, pues afuera de las iglesias suelen colocarse carritos de helado.

Parroquia de San Nicolas de Tolentino. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

Como puedes ver, a pesar de no ser muy turísticamente concurrida, Mexticacán es un lugar que refleja por completo la cultura e historia de Jalisco, así que dale una oportunidad y visita la cuna de la paleta.

Salir de la versión móvil