Ícono del sitio El Souvenir

El CNIR 2024 y el Turismo de Reuniones: ¿Qué importancia tiene para nosotros los viajeros?

PORTADA CNIR 2024

PORTADA CNIR 2024

El CNIR 2024 (Congreso Nacional de la Industria de Reuniones) está por hacer su gran entrada en León Guanajuato, y es el momento perfecto para charlar sobre su impacto en nosotros los viajeros y en la economía mexicana.

XXX Congreso Internacional de la Industria de Reuniones en Guanajuato. Foto-Web

¿Para qué sirve el Turismo de Negocios y eventos como el CNIR 2024?

Como ya sabrás, el Turismo de Negocios o de Reuniones no es solo trajes y corbatas; es una industria que se encarga de que todo esté listo para que las convenciones y juntas de negocio sean un éxito rotundo. Mobiliario, transporte, recintos, comida y otros elementos son cruciales en este tipo de eventos.

Turismo de Reuniones en XXX Congreso Internacional de la Industria de Reuniones. Foto-Viajes

Te preguntarás, ¿cuál es el propósito de estas reuniones? Al convocar a especialistas, comerciantes e inversores de un sector específico (como por ejemplo, el farmacéutico o el mismo turismo), se generan innovaciones, alianzas y transacciones que impulsan su desarrollo.

El Turismo de Negocios y su impacto económico

Pero eso no es todo, el Turismo de Reuniones también es un héroe económico en la sombra. Piénsalo: cada evento significa contratar servicios locales, disfrutar de un merecido descanso en el destino (sí, también hay tiempo para la diversión) y, por supuesto, llevarse un souvenir del lugar. Todo esto se traduce en una inyección de dinero fresco para los destinos que acogen estos eventos.

XXX Congreso Internacional de la Industria de Reuniones. Foto-Web

Para que te des una idea, el Turismo de Reuniones contribuye con el 1.52% del PIB nacional. ¡Estamos hablando de una cifra que solo es superada por la industria minera!

Las reuniones en números

En el 2023, México fue sede de más de 300 mil eventos, marcando un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior. Y en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, México brilla en la posición número 27 con 136 congresos reportados.

Turismo de Reuniones en México. Foto-Financiero

Los números hablan por sí solos: cada participante en eventos nacionales deja en promedio 850 USD, y en congresos internacionales, la cifra asciende a 2,219 USD por cabeza. Esto supera con creces lo que gasta un turista internacional promedio en nuestro país.

CNIR 2024: ¿Para que nos sirve a los viajeros “comunes”?

Durante el CNIR 2024 habrá charlas y talleres de lujo con figuras como Inés Sainz, la voz del deporte y la comunicación; David Allison, gurú del marketing y branding; Holly Ransom, una visionaria en innovación; y Ryan Minton, un mago de las experiencias inolvidables.

Ryan Minton. Foto-Web

Estos encuentros no solo son un impulso para la Industria de Reuniones, sino que son la chispa que enciende la mejora continua en el turismo en general. Como resultado, nosotros, los viajeros, nos beneficiamos de servicios y organizaciones de primera en hoteles, restaurantes y sitios turísticos.

El lado fascinante del Turismo de Negocios/Reuniones

Aunque el Turismo de Negocios suene serio, tiene su lado fascinante y beneficioso, que nos toca de cerca como viajeros y como mexicanos, ya que fortalece la economía de nuestro país.

Mesa Redonda CNIR 2024. Foto-Stock

En resumen, eventos como el CNIR 2024 son vitales para que el turismo siga floreciendo, porque una experiencia inolvidable en cualquier destino depende de la capacitación y la calidad de vida de quienes hacen posible nuestra aventura.

#NuncaDejesDeViajar

Salir de la versión móvil